Archivo de la categoría: SERIES EN CURSO 1

Series que se van actualizando con periodicidad variable. Por lo general unas el día 1 y otras el 15 de cada mes.

Ocho

Con el suceder de los años, en ocasiones, caemos en la falsa sensación de que todo aquello que nos rodea no es más que una redundancia… tal vez, el mismo tránsito de los años nos ha hecho olvidar que solamente permanece inmutable aquello que ya está muerto…

Camino, paso a paso… ¿pero, qué cabe en un paso?

Detengo mi andar al pie de una cuneta. Descuelgo la cámara fotográfica que llevo colgada al hombro, me agacho… a través del visor de la cámara contemplo las gotas que la lluvia de la mañana descargó sobre la hierba… Enfoco una de las gotas… en ella, atrapada, se arquea la nube que, quizás, dejó escapar esa misma gota de agua…

Escampa… Un poco más allá, sobre la alambrada de espinos que rodea una finca, se alza la cabeza de un caballo. Una nube de moscas revolotea a su alrededor… cuatro o cinco de ellas bordean uno de sus ojos y beben del lagrimal… Puedo verme en ese ojo… apenas alcanzo el tamaño de una de las moscas… también se deja ver el sol asomándose entre las nubes… El viejo camino, que tantas veces he recorrido, se curva y se vuelve infinito en el iris del noble animal… Una de las moscas lleva en su boca una minúscula gota de agua… ¿cabrá otro mundo dentro de ese mundo?

Disparo una foto. Mientras miro la pantalla de visualización no puedo evitar un gesto de pesar… en la foto todo parece haber muerto… al otro lado de la cámara ya nada es igual… El intenso olor a estiércol del famélico caballo y su triste mirada me acompañan en el paseo.

Camino, un paso y luego otro… Allá donde miremos siempre hay algo más…

 

Desando el camino…

se llenan de lluvia

las alas de una libélula

 

Asturias, donde la tierra siempre es verde.

EL CAMINO DEL AHORA

LA CHOZA DEL HAIJIN

俳人の山小

Bashô (1644-1694) Un espacio para la realidad

fotokotori

 

Si salta una rana: Bashô.

Si unos cuervos se posan en unas ramas secas: Bashô.

Si la nieve borra el paisaje y el mundo se vuelve de un solo color: Bashô.

Y así podría seguir de la mano de Bashô y sus haikus, viajando por caminos en los que sólo hay viento, contemplando crepúsculos otoñales, escuchando chicharras penetrar la roca con sus chirridos, imaginando ensenadas de nombres sugerentes…

 

Bashô (1644-1694) nos ha dejado en el alma impresiones claras con sus haikus contundentes y que difícilmente podremos borrar. Sonidos, texturas, impactos visuales de gran belleza estética.

 

Dicen que ha sido el haijin de los momentos estelares de la Naturaleza. Que era capaz de captar atmósferas espectaculares y contarlo en forma de haiku. Sin inventar. Simplemente dando espacio a la realidad que ante él se manifestaba de forma sagrada.

 

Bashô convirtió el haikai* en una vía espiritual.

Alejándose de la frivolidad y de la sin sustancia de los juegos de la corte de poetas, alcanzó gran popularidad en vida, convirtiéndose desde entonces en el representante indiscutible del haiku japonés en todo el mundo hasta nuestros días.

 

Bashô intuyó claramente que el camino se hace al andar y simplemente, tras raparse la cabeza, se puso a caminar en el aquí y en el ahora.

 

 

 

三日月に地は朧ろなり蕎麥の花

Mikazuki ni
chi wa oboro nari
soba no hana

 

Luna naciente
La tierra se convierte en niebla
Flores de colza

*

瓶割るる夜の氷の寝覚め哉
Kame waruru
yoru no kôri no
nezame kana

 

Se rompe la jarra…
El hielo de la noche…
¡Despierto del sueño!

*

 

雪間より薄紫の芽独活哉

Yuki-ma yori
usu-murasaki no
me-udo kana

 

En los claros de nieve,
el leve morado de los brotes
de la flor de udo

*

 

Mercedes Pérez para ERDH 2018

 

*Fue Shiki el que, en el siglo XIX , pasó a llamarlo haiku)

*Haikus extraídos de el blog de Vicente Haya “El alma del haiku”

http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php

 

 

 

 

 

 

 

Tainí

En el bosque junto al río Isabela hay un árbol excepcional. No mucha gente sabe de su existencia y los que lo conocen no visitan el lugar con frecuencia.

El árbol es una ceiba, robusta y callada. Para abarcar su tronco deben unir manos y brazos unas nueve personas. Tiene ramas que se alejan horizontalmente del tronco unos 40 pies.

Esta ceiba se llama Tainí pues pertenece a un tiempo antiguo cuando, como ahora los ríos, todas las ceibas tenían su nombre.

Tainí vive casi al borde del agua, de hecho ayuda con sus formidables raíces a sostener esa orilla que el río socava en sus periódicas crecidas.

Tainí, a pesar de su edad, es asiento de muchas otras vidas que hacen hábitat en su fronda: plantas parásitas, aves, insectos, batracios…

Estoy sentado sobre la yerba al amparo de Tainí, viendo pasar las garzas por el río. En la otra orilla, no tan lejos, se ve el ramaje de Pairiní, otra ceiba.

 

 

Zumban y pican

numerosos mosquitos.

Atardecer.

 

Nagareru

旅人や野にさして行流れ苗

tabibito ya no ni sashite yuku nagare nae

 

desde la corriente

el viajero devuelve al bancal

brotes de arroz

                                                                  Issa Kobayashi

A pesar de sus ochenta y cuatro años su voz es firme, profunda. Musical. Toshio Matsuo nació aquí, en Nagasaki, y hoy el Museo de Arte inaugura una gran exposición de su obra.

Después de un breve discurso coge el micrófono y va recorriendo casi cuadro por cuadro las salas blancas. En unos lienzos se para más y en otros menos. En todos algún comentario, jocoso deduzco por las risas de los asistentes.

Hay flores, vistas de ciudades (Toledo entre ellas), montañas, pájaros… enmarcados en tamaños importantes por lo general.

Uno de los más grandes, una especie de biombo, o doble biombo sería, representa lo que parece un torrente imponente, descendiendo montaña abajo entre árboles y plantas. Diversos pájaros vuelan aquí y allá sobre un fondo dorado. El estilo parece heredero de la tradición oriental china pero tamizada por la técnica occidental de trazo más suelto y ligero. Me acerco: 流れ (1996) 180×720

-Dice “nagare”. Corriente, fluir… -me dice una mujer sonriente en un inglés entrecortado.

El río Nakajima cruza la ciudad con parsimonia. Desde mi barrio, Teramachi, hasta la desembocadura en la bahía habrá no menos de catorce puentes. Una tarde conté diez mientras acompañaba la corriente, con tranquilidad, desde el más cercano a Kôfukuji hasta Dejima. Allí me di la vuelta. Mucha gente.

Me gusta mirar las koi, las grandes carpas de colores que se disuelven una y otra vez en el agua. Y a los milanos negros en el aire. A veces se atreven con las carpas y les dan un buen susto. Nunca les he visto capturar ninguna. A veces las garzas blancas caminan despacio, con cuidado parece, por la orilla, metiendo las patas de vez en cuando en la corriente. Remolinos que se hacen y deshacen. Hojas de ginkgo que giran unas cuantas veces, catorce, diez, antes de seguir la corriente.

Matsuo san se detuvo mucho rato comentando “Nagare”. Hablaba con entusiasmo, movía los brazos con vehemencia, recorría él mismo la extensión del lienzo sin dejar de hablar, corriente abajo, pensé… “Nagareru” repetía una y otra vez.

Un día a la semana, río arriba desde Kôfukuji, se reúnen pintores aficionados en la orilla para pintar al aire libre los puentes del Nakajima, sus templos y sus sauces. Los vi por primera vez un día que iba al mercado. Casi todos son personas mayores. Sentados frente al caballete muy serios miran y trazan y miran y colorean y miran. Nadie dice nada. En fila parecen patos en la ribera, a punto de entregarse a la corriente.

Ni una sola pincelada. Un señor que parece ya muy veterano está quieto como un milano en la cornisa del templo. Lleva un sombrero que parece un salacot y los pantalones recogidos por encima de las pantorrillas. Brillan. A pesar de estar ya bien entrado el otoño hace calor. El agua fluye junto a la luz haciendo remolinos aquí y allá. Giros, destellos, dejan de ser para volver a ser, corriente. Sí que debe ser complicado pintar algo así…

Terminada la exposición-conferencia volví al río-lienzo cuando no había nadie. Las olas que bajan corriente abajo parece que se van a salir del fondo dorado, de la pared blanca. Parece un faisán el pájaro que vuela arriba y quizá algún tipo de lavandera blanca el que casi roza las olas más abajo. Debe ser otoño porque las hojas en los árboles son escasas. Arces, alisos… quizá…

Nagareru. Fluir, el tiempo, el agua, etc. Ser arrastrado por la corriente. Correrse la tinta.

El agua del Nakajima deja de ser y vuelve a ser, mar, al final de todos los puentes y todas las voces y miradas. Y Nagasaki se deshace en islas y rocas y agua. Algunas tardes de otoño el sol poniente llega desde allí, desde el agua solo, y remonta el río corriente arriba. Luz. Fluye directamente pasando sobre la pequeña isla de Iojima, donde una maroma aguarda en una playa y las camelias siguen cayendo unas sobre otras. Aún oigo risas y los frenos de viejas bicicletas cuesta abajo. Y atraviesa el viejo puente Megami que parece unas gafas (de ahí su nombre) si lo miras junto a su reflejo en el agua tranquila. Y el muro de piedra junto a la orilla ante el que se arremolinaba la gente a hacer fotos, la piedra con forma de corazón que me señaló una estudiante porque yo no veía nada. Y los niños, que juegan con las carpas y les dan de comer, risas de piedra en piedra, atravesando la corriente. Y los cuadros que pintan los viejos más arriba, y sus pantorrillas, piel fina, blancura. Brillo. Y su mirada quieta.

Esa luz del atardecer que fluye, hace remolinos aquí y allá, y desaparece.

De alguna manera siempre he creído que en el agua os encontraría. Que en ella de nuevo volvería a ser. Atravesada por la luz sería yo, agua. Transparencia. Pensaba… Tonterías, remolinos. Nada.

Volviendo a casa, desde el puente se ve la blancura de algunas carpas en la oscuridad de la noche. Imagino las que no veo, con los colores de la noche, nadando también corriente. Es mejor no decir nada. A veces solo vale mirar, escuchar. A veces la tinta se corre y algo dentro de mí es arrastrado por la corriente. Recogerse los pantalones hasta las rodillas y entrar en al agua en silencio, con cuidado.

Una mañana, en la cafetería del museo, Hamasaki san me regaló un cuadro. Un cuadrito de no más de 20×20. Flores. Él decía que no pintaba muy bien. Empezó a pintar después de jubilarse, hace ya unos añitos. Sonreía. Hablaba poco pero sus ojos eran palabras. La luz de la mañana entraba a raudales por las ventanas del museo. Él, yo y las flores de colores estábamos envueltos, acogidos, en aquella luz. Se ha quedado remansada en alguna parte de mí. ¿Será esto posible?

Me gusta caminar con parsimonia junto a las carpas por la orilla del Nakajima. Imaginar que son ellas las que me acompañan a mí. Boqueando a la luz del sol. Qué ruido hacen… ¿Tragan aire, agua? ¿Luz? A veces hasta se dejan tocar. Son agua…. ¿Quién me recogerá de la corriente? ¿Quién me devolverá a casa? Me incorporo. Mi reflejo en el agua no aguanta ni un remolino. El vuelo raudo, sin esfuerzo, de un milano negro en el cielo.

 

 

 

 

Julio 2018

ANIMALITOS DE DIOS

Calendario oriental

*

A los responsables del foro y revista digital de “El rincón del Haiku”, por su esfuerzo, dedicación y trabajo bien hecho en pro del haiku.

Gracias

 

robado el plátano

huye el pequeño mono…

templo de Swayambhu

Año 2015 Templo de Swayambhunath (Templo de los monos) – Nepal

-Xaro Ortolá

(Alicante)

*

MONO

Brillante, hábil e inventivo en todo lo que emprende, el mono no duda en utilizar la astucia y su carisma natural para lograr sus objetivos. Divertido y alegre, pero también inestable en su relación con los demás, puede cambiar de amigos o de casa en un abrir y cerrar de ojos. Inteligente como todos los monos, es un buen especulador, un jugador y maestro del arte, se toma la molestia de llegar al final de las cosas sobresaliendo en casi todos los campos.

El mono representa poder y fuerza, tanto incluso que, al nacer, el dios mono saltó hacia el sol tras confundirlo con una fruta. El mono sagrado es además símbolo de sabiduría y humildad.

Nacido en el 1716, un mono ejemplar fue el gran haijin y pintor Yosa Buson 与謝蕪村.

Koson Ohara 小原 古邨

(1877 – 1945)

*

Mono de fuego

Año tras año

en la cara del mono

la misma máscara.

Matsuo Bashô 松尾芭蕉 (1644-1694)

Considerado como el padre del haiku

Poeta viajero y monje zen

(Japón)

Mono de tierra

en el regazo

de un Budha sin nariz

duerme un monito…

-Xaro La

(Alicante)

 

Mono de hierro

A contraluz

oculto entre las ramas

un mono chilla.

-Ana Lili Balladares

(Uruguay)

 

Mono de aire

Koe karete saru no ha shiroshi mine no tsuki

 

Su ronca voz,

los blancos dientes del mono…

Luna en la cima.

Takarai Kikaku 宝井其角 (1661–1707)

(Japón, discípulo de Bashô)

 Mono de madera

rama quebrada,

junto al templo dos monos

se despiojan…

-Xaro La

(Alicante)

*

El pequeño mono me mira…

¡Quisiera decirme

algo que se le olvida!

-José Juan Tablada

Mono de agua

La nieve cae

y en la quietud del agua

el reflejo de tres monos

Taller de haikus “El alma del haiku”

*

Medita el mono

toda la noche:

¿Cómo atrapar la luna?

-Masaoka Shiki 正岡子規 (1867 -1902)

Poeta, crítico literario y periodista japonés del periodo Meiji.

 

Saludos compañer@s haijines del mundo

_()_

EL CAMINO DEL SILENCIO

LA CHOZA DEL HAIJIN

俳人の山小

fotokotori

Hay un valle en la comarca del Bierzo, en León, que se llama El Valle del Silencio. Cuenta la leyenda que en el siglo X un hombre santo llamado Genadio, eligió una cueva de este frondoso valle para orar en meditación. Un día, intentando concentrarse para tal menester y no lográndolo debido al murmullo del río que discurría a sus pies, golpeó el suelo con su cayado y al grito de “cállate” le ordenó que fluyera en silencio. Desde entonces, el obediente río Oza se desliza silente entre las raíces de castaños centenarios.

Al margen de la soberbia de Genadio que todavía no había comprendido que el problema no estaba en el río sino en su mente, la leyenda nos ilustra para ver como desde tiempo inmemorial, el buscador espiritual necesita de lugares inmersos en la naturaleza y alejados de las concentraciones humanas con el propósito de hallar la anhelada paz interior.

Puede que el camino definitivo en el haiku sea éste, el del silencio, quizás porque se ubica en ese espacio que roza lo intangible y que, obstinadamente, nos empeñamos en buscar más allá de nosotros mismos.

Ese es uno de los retos del haijin: aceptar ser y estar en ese silencio –vacío que deja al descubierto los monstruos vociferantes que nos habitan. De pronto nos enfrentamos a miedos ancestrales como los que sentimos cuando por primera vez meditamos, o cuando en mitad de una noche estrellada, en campo abierto, te envuelve un firmamento profundo, cuya sola contemplación produce un vértigo tan real que amenaza con succionarte. Entonces tomamos conciencia, o deberíamos, de que no somos nada ni nadie, al menos nada ni nadie por encima de lo que nos rodea. Y eso da mucho miedo porque perdemos la falsa identidad a la que nos hemos aferrado para sobrevivir.

En los confines del templo,
se oye cortar bambú:
lluvia fina en la noche

寺ふかく竹きる音や夕時雨  SHÔHA

  

*Haiku traducido por Vicente Haya

 

 

CRIATURAS ALADAS

     Los que frecuentan el patio de mi casa son las ciguas y los perros. Los perros porque me siguen dondequiera que voy si le es permitido. Las ciguas, en su entera libertad, porque les place.

Pero de los patios vecinos, de las afueras de la urbanización, del entorno del río o vaya usted a saber de dónde, llegan ocasionalmente otras visitantes fugaces, aladas y rápidas como un soplo de brisa. Vienen zumbadores a libar en el aire el néctar de las orquídeas y las flores de Pompeya, vienen diminutas avecillas, como las reinitas o el cigüiriyín, a buscar cosas pequeñas que solo ellas ven.

Vienen abejas, trabajadoras y solas, vienen raramente mariposas, vienen o aquí mismo crecen los tenaces mosquitos.

Ya no, pero en otros tiempos tuvimos la dicha de ver en el patio al pájaro bobo, con su largo pico, su vientre bermejo y su extraña calma. Ahora solo oímos de vez en vez su grito ronco en árboles vecinos. También, más armoniosos, gritan los pájaros carpinteros, que no nos visitan nunca, empeñados en su labor en la copa de los árboles altos.

Y en alguna época del año en el atardecer cruzan en bandadas numerosas las madame sagá, de pecho amarillo.

Y el ruiseñor, solitario, del lado de la calle llena el espacio a ratos largos con su melodía de siempre primavera.

Ay, los países del aire.

 

Dìa nublado.

Ruiseñores y ciguas,

¿qué es lo que dicen?