Archivo de la etiqueta: Variado

Septiembre 2018

ANIMALITOS DE DIOS

Calendario oriental

*

Al Grupo HAIKUNVERSACIONES, gente amable y valerosa, maestros todos; por su minucioso estudio del haiku, grandiosa labor en todas sus facetas, en búsqueda de la mejor senda de entendimiento.

viento de atardecer…

los jabatos se han comido

los cacahuetes

-Xaro Ortolá “Destellos”

(Alicante)

 

 

CERDO/JABALÍ

Pintura de Kono Bairei 幸野 楳嶺 (1844-1895)

“Jabalí salvaje”

 Se dice que el cerdo un signo bendecido por la buena fortuna. Se trata de personas valientes y generosas que perseveran para conseguir sus objetivos. Alegres, pacíficos y buenos consejeros por naturaleza, intentan ayudar a los demás de corazón. Suelen ver el lado práctico y positivo de un asunto, proveyendo la solución adecuada. De carácter sociable, leal y servicial les convierte en amigos excepcionales; además, son sencillos y transparentes, detestan la mentira, lo cual hace que la suerte siempre les favorezca. Amantes de los placeres de la vida, saben disfrutar de una buena mesa, el arte, la cultura, la música, un entorno bonito, etc. En sentido adverso, podrían convertirse en seres superficiales, materialistas y auto-indulgentes.

Los cerditos suelen tener éxito en las finanzas, nunca les faltará el dinero, aunque no deberían ser tan confiados. Inteligentes y capaces, tienen espíritu de equipo y son trabajadores hacendosos. Destacan en profesiones relacionadas con lo artístico, la atención al público y la ayuda social. Se caracterizan por su honestidad, hasta el punto de rozar la ingenuidad. El Signo del Cerdo en la astrología china es un animal asociado a la fertilidad y la virilidad. Tener hijos en el Año del Cerdo se considera de buena fortuna, porque ellos serán felices y honrados. Románticos y alegres son vanidosos y se cuidan mucho, son elegantes y distinguidos.

No es de extrañar que sean cerditos dos de nuestros compañeros más queridos: Grego y Momiji (compañeros que hemos sabido hasta el momento).

  

Jabalí/Cerdo de Fuego

 espera el cachorro…

con el tenedor retiro

el ojo del cerdo…

-Mirta Gili

(Argentina)

 

Jabalí/Cerdo de Tierra

  Apenas niebla…

Huellas de jabalí

en el barro fresco.

 Toñi Sánchez Verdejo “Diente de León”

 (Albacete)

  

*

 

un jabalí hozó

la boca del hormiguero;

noche de lluvia

 

-Mercedes Pérez “Kotori” 

(Madrid)

 

 

Jabalí/Cerdo de Hierro

 mañana fría,

los chillidos del cerdo

en el corral.

-Maramin

(Valencia)

 *

 

Taxidermista

en la pared la cabeza

de un jabalí.

-María “Annur”

(Canarias)

 *

 

Olor a lumbre.

Recuerdos de matanza

por un momento.

-Antonio Martínez “Antoka”

(Albacete)

 

  

Jabalí/Cerdo de Aire

 Batida del jabalí.

Ladridos y tiros

rompen el silencio.

-Joan Anton “MenCs6”

(Cataluña)

 

Jabalí/Cerdo de Agua

 Mientras murmulla,

sigue lavando al sol

tripas de cerdo

-Mavi

(Murcia)

 

*

 

lluvia de otoño —

en el campo de alfalfa

un jabalí

“Daigu Neko”

 

*

 

Senda entre pinos;

la nieve empieza a cubrir

al jabato.

– Manuel “Orzas”

(Madrid)

 

Jabalí/Cerdo de Madera

  Viento de otoño.

Bajo la encina, el lecho

de un jabalí.

-Gorka Arellano “Geergon”

(Navarra)

*

Claro de luna-

hacia el bosque de encinas

un jabalí

-M. Angels “Hikari”

 

 Saludos compañer@s haijines del mundo

 

_()_

 

 

EL CAMINO DE LA NATURALEZA

LA CHOZA DEL HAIJIN

俳人の山小屋

BUSON, PINTOR Y HAIJIN.

fotokotori

“Antes del siglo VI en Japón, no había palabra para designar la Naturaleza, como realidad aparte y distinta del hombre, como algo que podía ser contemplado por el hombre” Shunzo Sakamaki

 Hace unos meses vi una serie de TV sobre hombres y mujeres de otros países que han elegido algún lugar de España para vivir. Comprobé que muchos de ellos se sorprendían por lo poco que los españoles apreciamos y respetamos la magnífica naturaleza que poseemos. A mí no me sorprende. Por desgracia lo he comprobado en persona y en diversos lugares de nuestro país. Aunque suene duro lo que voy a decir, la agricultura y la ganadería “industrial” se han convertido en proxenetas de la tierra que, año tras año, se ve mancillada, vejada, envenenada, violentada por los deseos insaciables de corporaciones sin escrúpulos. Y no solo ocurre en España. Es un mal endémico.

No se ama la tierra. Se la utiliza sin pudor.

Se pierden a velocidad de vértigo especies animales y vegetales por culpa de una visión reduccionista y miope de la economía imperante, que ni comprende y ni le importa, que con cada animal o vegetal que desaparece, una parte de nosotros muere. Aunque el bolsillo de algunos se enriquezca con ello, el mundo se empobrece a niveles insospechados.

Por ello, SENTIR la Naturaleza, aunarse a ella desde la humildad y el respeto, son hoy actos prácticamente subversivos.

El haijin que se vuelve permeable con su entorno natural y vaga libremente en el mundo de sensaciones inocentes que le proporciona ese espacio, se convierte, lo quiera o no, en un revolucionario pacífico, y el haiku que escribe en una expresión esperanzadora de la Naturaleza.

Buson (1716-1784) fue reconocido en su época como afamado pintor de paisaje bunjinga o literario, de influencia china, para más tarde liberarse de esa influencia y pintar paisaje japonés con su propio estilo. Además, muchas de esas pinturas eran haiga, llamadas así porque ilustraban sus haikus. La inmensa mayoría de ellos, se inspiran en una naturaleza vibrante, captando momentos simples, humildes, pero a la vez profundos y en donde deja espacio para que lo sagrado se manifieste sin ninguna pretensión. Esa es la magia de este haijin, que desaparece del todo sin dejar que la sombra del poeta arruine el momento haiku.

·

みじか夜や芦間流るる蟹の泡 BUSON

Mijika-yo ya
ashi-ma nagaruru
kani no awa

Noche corta de verano:
entre los juncos, fluyendo,
la espuma de los cangrejos

——————————————

明やすき夜を磯による海月哉 BUSON

Akeyasuki yo o
iso ni yoru
kurage kana

Cede la noche
A la costa rocosa se acerca…
¡Una medusa!

——————————————————

捨てやらで柳さしけり雨のひま BUSON

Suteyarade yanagi sashikeri ame no hima

Escampa la lluvia.
Planto en la tierra
la rama de sauce que no tiré.

—————————————————

斧入れて香に驚くや冬木立 BUSON

Ono irete
ka ni odoroku ya
fuyu-kodachi

Hincando el hacha
me vi sorprendido por el olor
Bosque de invierno

—————————————————

春雨や蛙の腹はまだぬれず BUSON

Harusame ya
kawazu no hara no
mada nurezu

La lluvia de primavera:
todavía no se ha mojado
la barriga de la rana

·

*haikus extraídos de El Alma del Haiku blog de Vicente Haya

Agosto 2018

ANIMALITOS DE DIOS

Calendario oriental

 *

Pajaritos, pajareros, pajarracos, gallos, gallinas, gallitos, pollos, pollitos, polluelos, y en general toda la estirpe aviar.

A la gente del AGHA que con mimo y entusiasmo siempre nos regala esos buenos momentos en el camino del haiku.

niebla matinal…

escarba en la hojarasca

un gallo rojo

-Xaro Ortolá “Destellos”

(Alicante)

*

 GALLO/PÁJARO

El gallo es un ser magnífico y extravagante, a menudo excéntrico, es también profundamente conservador, aficionado a la moralidad, la verdad y la justicia. La autoconfianza típica del gallo lo convierte en un buen portavoz.

El gallo puede llevar a cabo con éxito varios proyectos profesionales al mismo tiempo. Riguroso y totalmente invertido en su trabajo es un competidor nato. Motivado por el desafío y por el fuerte deseo de superar a sus oponentes, al victorioso gallo le gusta especialmente encontrarse en el centro de la atención. Los obstáculos insuperables son todo un reto. Los encuentros y los muchos viajes fuera de casa agrega especias a la vida agitada del gallo, aunque también experimenta períodos de estancamiento e inseguridad. A veces es sospechoso y pesimista por naturaleza, concede más fácilmente su confianza a aquellos que, de acuerdo con sus principios, estarán dispuestos a seguirle ciegamente en sus ambiciones por el interés colectivo.

Los gallos y gallinas, por lo general son bastante directos en su relación con los demás, pero suelen ser muy queridos por su corazón o por su billetera (jeje).

Ohara Koson 小原 古邨 (1877 – 1945)

 *

 Gallo/Pájaro de Fuego

 junto al brasero

la niña imita el piar

de los pollitos

-“Xaro La-Destellos”

(Alicante)

 

Gallo/Pájaro de Tierra

 kikirikiiii,

en el rincón oscuro

revolotea

-Bibisan

(Argentina)

 

*

El cacareo

de un gallo nepalí

en el ribazo

 -Xaro la

(Alicante)

 

 *

 Bruma a lo lejos

Un perrillo persigue

una gallina

.José Julio Sastre “Unsui”

(Murcia)

 

Gallo/Pájaro de Hierro

 Canta un zorzal

en la cola del gallo

de la veleta

-Jorge Braulio

(La Habana, Cuba)

 

*

 Chirriar de cigarras-

En silencio el vecino

despluma un gallo

-Piluca CP

 

Gallo/Pájaro de Aire

Canta un gallo,

a un lado la luna

y al otro el sol

-Jorge Alberto Giallorenci “Hitotsu”

(Argentina)

 

 *

sol de la tarde,

va espaciando sus cantos

el gallo afónico

-Anna Maria Santolaria “Estela”

(Tarragona)

 

* 

¡Gallo tan presente

a pesar

de la distancia!

-Santiago Larreta

(Euskadi)

 

* 

canta un gallo;

¡que fresco el viento

que sale del maizal!

-Mercedes Pérez “Kotori”

(Madrid)

 

*

Pollo al curry .

el viento de abril

en la ventana

Isabel Rodríguez “Isa”

(Valencia)

 

* 

Se encrespa el gallo,

con su aleteo aventa

plumas caídas

 Francisco Pérez “Raijo”

(Murcia)

 

Gallo/Pájaro de Agua

Madrugada.

Un borracho que imita

el canto del gallo.

-Luis Carril

(Galicia)

 

*

Al despertar

el canto de un gallo

mientras llovizna…

 

-Leticia Sicilia “Hadaverde”

(Las Palmas)

 

*

 Río sinuoso,

una gallina con pollitos

cruzando el puente

-Jorge Alberto Giallorenci “Hitotsu”

(Argentina)

 

*

 Lluvia menuda;

se acurruca un pollito

bajo el rosal.

-Roberto Miguel Escaño Pérez «Escaño»

(República Dominicana)

 

Gallo/Pájaro de Madera 

Huele a leña quemada…

Dos veces

canta el gallo

-Alfredo Benjamín “Alberasan”

(Asturias)

 

*

 Toda la tarde

han cantado los gallos –

Cae el azahar

-Mª Victoria Porras “Mavi”

(Murcia)

 

*

el gallo huido

canta bajo la luna…

setas de chopo

-Mª Rosario Ortolá “Xaro la-destellos”

(Alicante)Saludos compañer@s haijines del mundo

_()_

 

EL CAMINO DEL AHORA

LA CHOZA DEL HAIJIN

俳人の山小

Bashô (1644-1694) Un espacio para la realidad

fotokotori

 

Si salta una rana: Bashô.

Si unos cuervos se posan en unas ramas secas: Bashô.

Si la nieve borra el paisaje y el mundo se vuelve de un solo color: Bashô.

Y así podría seguir de la mano de Bashô y sus haikus, viajando por caminos en los que sólo hay viento, contemplando crepúsculos otoñales, escuchando chicharras penetrar la roca con sus chirridos, imaginando ensenadas de nombres sugerentes…

 

Bashô (1644-1694) nos ha dejado en el alma impresiones claras con sus haikus contundentes y que difícilmente podremos borrar. Sonidos, texturas, impactos visuales de gran belleza estética.

 

Dicen que ha sido el haijin de los momentos estelares de la Naturaleza. Que era capaz de captar atmósferas espectaculares y contarlo en forma de haiku. Sin inventar. Simplemente dando espacio a la realidad que ante él se manifestaba de forma sagrada.

 

Bashô convirtió el haikai* en una vía espiritual.

Alejándose de la frivolidad y de la sin sustancia de los juegos de la corte de poetas, alcanzó gran popularidad en vida, convirtiéndose desde entonces en el representante indiscutible del haiku japonés en todo el mundo hasta nuestros días.

 

Bashô intuyó claramente que el camino se hace al andar y simplemente, tras raparse la cabeza, se puso a caminar en el aquí y en el ahora.

 

 

 

三日月に地は朧ろなり蕎麥の花

Mikazuki ni
chi wa oboro nari
soba no hana

 

Luna naciente
La tierra se convierte en niebla
Flores de colza

*

瓶割るる夜の氷の寝覚め哉
Kame waruru
yoru no kôri no
nezame kana

 

Se rompe la jarra…
El hielo de la noche…
¡Despierto del sueño!

*

 

雪間より薄紫の芽独活哉

Yuki-ma yori
usu-murasaki no
me-udo kana

 

En los claros de nieve,
el leve morado de los brotes
de la flor de udo

*

 

Mercedes Pérez para ERDH 2018

 

*Fue Shiki el que, en el siglo XIX , pasó a llamarlo haiku)

*Haikus extraídos de el blog de Vicente Haya “El alma del haiku”

http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php

 

 

 

 

 

 

 

Julio 2018

ANIMALITOS DE DIOS

Calendario oriental

*

A los responsables del foro y revista digital de “El rincón del Haiku”, por su esfuerzo, dedicación y trabajo bien hecho en pro del haiku.

Gracias

 

robado el plátano

huye el pequeño mono…

templo de Swayambhu

Año 2015 Templo de Swayambhunath (Templo de los monos) – Nepal

-Xaro Ortolá

(Alicante)

*

MONO

Brillante, hábil e inventivo en todo lo que emprende, el mono no duda en utilizar la astucia y su carisma natural para lograr sus objetivos. Divertido y alegre, pero también inestable en su relación con los demás, puede cambiar de amigos o de casa en un abrir y cerrar de ojos. Inteligente como todos los monos, es un buen especulador, un jugador y maestro del arte, se toma la molestia de llegar al final de las cosas sobresaliendo en casi todos los campos.

El mono representa poder y fuerza, tanto incluso que, al nacer, el dios mono saltó hacia el sol tras confundirlo con una fruta. El mono sagrado es además símbolo de sabiduría y humildad.

Nacido en el 1716, un mono ejemplar fue el gran haijin y pintor Yosa Buson 与謝蕪村.

Koson Ohara 小原 古邨

(1877 – 1945)

*

Mono de fuego

Año tras año

en la cara del mono

la misma máscara.

Matsuo Bashô 松尾芭蕉 (1644-1694)

Considerado como el padre del haiku

Poeta viajero y monje zen

(Japón)

Mono de tierra

en el regazo

de un Budha sin nariz

duerme un monito…

-Xaro La

(Alicante)

 

Mono de hierro

A contraluz

oculto entre las ramas

un mono chilla.

-Ana Lili Balladares

(Uruguay)

 

Mono de aire

Koe karete saru no ha shiroshi mine no tsuki

 

Su ronca voz,

los blancos dientes del mono…

Luna en la cima.

Takarai Kikaku 宝井其角 (1661–1707)

(Japón, discípulo de Bashô)

 Mono de madera

rama quebrada,

junto al templo dos monos

se despiojan…

-Xaro La

(Alicante)

*

El pequeño mono me mira…

¡Quisiera decirme

algo que se le olvida!

-José Juan Tablada

Mono de agua

La nieve cae

y en la quietud del agua

el reflejo de tres monos

Taller de haikus “El alma del haiku”

*

Medita el mono

toda la noche:

¿Cómo atrapar la luna?

-Masaoka Shiki 正岡子規 (1867 -1902)

Poeta, crítico literario y periodista japonés del periodo Meiji.

 

Saludos compañer@s haijines del mundo

_()_

EL CAMINO DEL SILENCIO

LA CHOZA DEL HAIJIN

俳人の山小

fotokotori

Hay un valle en la comarca del Bierzo, en León, que se llama El Valle del Silencio. Cuenta la leyenda que en el siglo X un hombre santo llamado Genadio, eligió una cueva de este frondoso valle para orar en meditación. Un día, intentando concentrarse para tal menester y no lográndolo debido al murmullo del río que discurría a sus pies, golpeó el suelo con su cayado y al grito de “cállate” le ordenó que fluyera en silencio. Desde entonces, el obediente río Oza se desliza silente entre las raíces de castaños centenarios.

Al margen de la soberbia de Genadio que todavía no había comprendido que el problema no estaba en el río sino en su mente, la leyenda nos ilustra para ver como desde tiempo inmemorial, el buscador espiritual necesita de lugares inmersos en la naturaleza y alejados de las concentraciones humanas con el propósito de hallar la anhelada paz interior.

Puede que el camino definitivo en el haiku sea éste, el del silencio, quizás porque se ubica en ese espacio que roza lo intangible y que, obstinadamente, nos empeñamos en buscar más allá de nosotros mismos.

Ese es uno de los retos del haijin: aceptar ser y estar en ese silencio –vacío que deja al descubierto los monstruos vociferantes que nos habitan. De pronto nos enfrentamos a miedos ancestrales como los que sentimos cuando por primera vez meditamos, o cuando en mitad de una noche estrellada, en campo abierto, te envuelve un firmamento profundo, cuya sola contemplación produce un vértigo tan real que amenaza con succionarte. Entonces tomamos conciencia, o deberíamos, de que no somos nada ni nadie, al menos nada ni nadie por encima de lo que nos rodea. Y eso da mucho miedo porque perdemos la falsa identidad a la que nos hemos aferrado para sobrevivir.

En los confines del templo,
se oye cortar bambú:
lluvia fina en la noche

寺ふかく竹きる音や夕時雨  SHÔHA

  

*Haiku traducido por Vicente Haya

 

 

junio 2018

ANIMALITOS DE DIOS

Calendario oriental

 

A Enrique Linares

(director de la revista Hela)

Diligente, respetuoso y paciente compañero

pero sobre todo amigo.

 *

suenan cencerros…

el agua del pilón

se ha congelado

-Xaro La

 

***

CABRA

Caroline R. Young

Pintura en seda china

 *

Cabra de fuego

 Almendro en flor,

una cabra se empina

hacia la luz

-Estela

*

tarde con sol-

la blancura del choto

sobre la hierba

-María

 

Cabra de tierra 

Llovizna de otoño,

los brincos del baifo

entre las piernas.

-Hadaverde

 

Cabra de hierro 

Rayo en la noche;

la cabra tensando

su propia soga

Barbarroja

*

Senda umbría

Tironeando de la soga

bala el cabrito

-Ruben Saró

 

Cabra de aire  

Tirando del choto

cruzamos

entre las cabras preñadas

-Mavi

*

¡dong-dong, dong-dong!

El cencerro de hojalata

¡vuelve a sonar!

-Cristian

*

Brisa de primavera-

De una oveja a otra

salta la urraca

-Gorka

 

Cabra de madera

 

Olor a estiércol,

en el pelo del baifo

briznas de hierba

-Hadaverde

 

Cabra de agua

Junto al arroyo,

oculta en las matas

suena un cencerro

– Manuel Orzas

*

suena un cencerro;

se lanza a la poza

el galápago

-José Antonio Gonzalez

***

 

Saludos compañer@s haijin@s del mundo

 

_()_

 

 

 

 

 

EL CAMINO DEL ESPÍRITU LIBRE

LA CHOZA DEL HAIJIN

俳人の山小

Dos leyendas del tiempo : SANTÔKA- CAMARÓN

 

Me resulta curioso comprobar las afinidades que hay entre las fuentes – a veces muy dispares-que alimentan mi espíritu en este deambular por la existencia que me ha tocado en suerte. Y no es que busque esas coincidencias, no al menos conscientemente, sino que simplemente surgen como una atracción visceral que puede nacer de una palabra o de un sonido y que es capaz de erizarme la piel. Desconozco cuál es el proceso que me lleva a relacionar a José Monge Cruz, más conocido como Camarón de la Isla, con Taneda Shōichi 種田 正, más conocido como Santôka. Pero el caso es que mi cuerpo así lo siente.

Os pido disculpas por la extensión del artículo.

JOSÉ MONGE CRUZ- CAMARÓN DE LA ISLA

SHIMANO EBI 島の蛯

José Monge Cruz, (3 de diciembre 1952- 2 de julio 1992) nació en San Fernando, Cádiz, en una familia de etnia gitana. Su padre, Luis, era fragüero y su madre, Juana, canastera. Tuvo siete hermanos.

Quedó huérfano de padre siendo niño y pronto dejó la escuela para trabajar en la herrería familiar. En casa lo necesitaban. También sacaba dinerillo cantando en bautizos, fiestas, o en los trenes y autocares que hacían ruta desde San Fernando a Jerez. Su voz peculiar y sus dotes para el cante, no pasaron desapercibidos. El “duende” le acompañó durante toda su existencia.

De espíritu inquieto, pero a la vez respetuoso con la tradición, indagó junto a los jóvenes valores de su época, en otros caminos en los que poder expresar su particular universo creativo, lo que le llevó a recibir críticas severas de los más ortodoxos que llegaron a considerarle un traidor. Pero él se defendía sin dejarse achantar por esas voces que intentaban acotar su necesidad de expresión más auténtica dentro del cante jondo. En una entrevista dijo:

 

“El flamenco está hecho, pero sobre lo hecho se puede seguir creando sin engañar, sin mistificar. ¿Por qué tenemos que hacer todos la soleá exactamente igual, como si fuéramos un disco? Si yo puedo añadirle algo propio, enriquecerla, sin desvirtuar lo que es el cante por soleá, ¿por qué no voy a hacerlo?». 

 

No pudieron, afortunadamente, cortarle las alas, y queriendo o no, fue él junto a otros compañeros, como Enrique Morente, los que inauguraron un nuevo movimiento “LOS JÓVENES FLAMENCOS” que revolucionó e impulso el mundo del flamenco, sumido entonces en una grave crisis. Pero todo esto, no impidió que continuara con la tradición más ortodoxa, asistiendo humildemente, al festival del Cante de las Minas de la Unión donde quedaba demostrado sin lugar a dudas, la conexión casi mística que Camarón sentía a través de su arte. Así lo demuestran tanto su forma de interpretar introvertida, éxtasis puro, como la temática elegida para sus canciones: el canto a la vida, pero también a la muerte, la futilidad de la existencia, su condición de gitano, la libertad.

 

Alcanzó la fama en vida, pero nunca se dejó seducir por ella. Siguió siendo un hombre humilde y libre.

 

Por desgracia, como tantos jóvenes de esa década nefasta de los 80 en España, no pudo escapar de las garras de la droga, la heroína y la cocaína. Esto, junto con algún encontronazo con la ley (estuvo preso por dos días) y con un fatal accidente de tráfico en el que murieron dos personas, crearon una leyenda negra en torno a su persona. Pero lo que acabó finalmente con su vida, fue su adicción al tabaco. Se dice que fumaba unos 60 cigarrillos al día. El 2 de julio de 1992, a la edad de 40 años, un carcinoma de pulmón silenció para siempre aquella voz extraordinaria, dejando una viuda, Dolores Montoya “La Chispa” y cuatro hijos a los que adoraba.

 

Cantó como nadie este tango flamenco compuesto por Pepe de Lucía:

 

Limpia va el agua del rio
como la estrella de la mañana,
limpio va el cariño mío
al manantial de tu fuente clara.

Ay, como el agua.

Como el agua clara
que abaja del monte,
así quiero verte
de día y de noche.


TANEDA SHŌICHI 種田 正 一 TANEDA SANTÔKA 种田山头火 FUEGO DE LA CIMA DE LA MONTAÑA

Taneda Shôichi, (3 de diciembre de 1882 – 11 de octubre de 1940) nació en una aldea de Honshû, la principal isla de Japón, en el seno de una familia adinerada y poseedora de tierras. A los once años, el terrible suceso del suicidio de su madre – que se arrojó a un pozo – y la imagen luctuosa de su cuerpo al ser sacado del mismo, “de su tumba de agua”, marcó para siempre la vida de este haijin y su forma de relacionarse con el mundo y con la mujer. Huérfano de madre, fue criado desde entonces por su abuela. Cursó estudios universitarios en Tokio y allí comenzó su adicción severa a la bebida. Las finanzas familiares sufrieron duros reveses y el padre de Santôka se vio obligado a vender sus tierras. No se le ocurrió otra cosa que montar como negocio familiar una tienda de sake, y dado el problema con el alcohol que tenía su hijo, se puede decir que no fue una buena decisión. En dos años el negocio se fue a pique.

En 1913, Santōka fue aceptado como discípulo por el reformista del haiku Ogiwara Seisensui (1884-1976) al que se le considera precursor del movimiento haiku de forma libre, o de estilo libre, componiendo haikus que no se ajustaban a la métrica tradicional y que prescindían como requisito principal de la palabra estacional o kigo.

Tras la ruina familiar, la muerte de su hermano por suicidio, la de su abuela y la de su padre, su detención y encarcelamiento como sospechoso de ser comunista, además de su fracaso matrimonial, Santôka abandona a su mujer y a su hijo. En 1924, a la edad de 42 años, borracho como una cuba, salta delante de un tren con la esperanza de acabar con su miserable vida, cosa que no consigue ya que el tren se detuvo a tiempo. Fue rescatado en este estado de despojo humano por un monje Zen que le acogió en su templo.

Santôka se convierte entonces en monje mendicante. No poseía nada salvo su túnica, su kasa (sombrero-paraguas), su cuenco de mendigar que hacía las veces de escudilla para el arroz, y sus gafas de culo de botella. Vivía de las limosnas, sufriendo los avatares de las inclemencias del tiempo y una soledad extrema que le lleva a confundir su ser con los seres que le rodean, convirtiéndose en “uno” con el aire, el agua, las piedras. Y así lo reflejó con maestría en sus haikus. En vida fue despreciado por sus congéneres y tras su muerte alcanzó enorme fama, al ser quizá el último monje haijin mendicante de Japón.

 

水に影ある旅人である

Mizu ni kage aru
tabibito dearu

En el agua hay un reflejo
Es alguien que va de viaje

 

 

なみのおとしぐれてくらし
Nami no oto shigurete kurashi

Calado con el rumor de las olas
Oscuridad

 

 

山のけはしさ流れくる水のれいろう
Yama no kewashisa nagarekuru mizu no reirô

La luminosidad del agua
va fluyendo por el camino abrupto
de la montaña

 

一羽来て啼かない鳥である

Ichiwa kite
nakanai tori dearu

Viene un ave…
Es un pájaro que no canta…

 

 

岩ばしる水がたたへて青さ禊する
Iwabashiru mizu ga tataete aosa misogi suru

Discurriendo por entre las rocas
el agua acaba en un azul remanso
en el que me purifico

 

 

月へくみあげる水のあかるさ
Tsuki e kumiageru mizu no akarusa

La recojo y la alzo hacia la luna
La luminosidad del agua

 

ふるさとの水をのみ水をあび
Furusato no mizu o nomi mizu o abi

Beber el agua,
lavarme con el agua
de mi aldea natal

 

山しずかなれば笠をぬぐ
Yama shizukanareba kasa o nugu

Cuando la montaña se aquieta,
me quito mi sombrero de bambú

 

Y con la licencia que otorga la fantasía -¿por qué no soñar?- si Santôka y Camarón hubieran coincidido en el tiempo y en el espacio, seguro que Camarón se habría arrancado por algún palo flamenco con los haiku de Santôka. Yo también me quito el sombrero ante ellos y os invito a que busquéis las coincidencias que tienen ambos maestros en sus biografías.

 

Mercedes Pérez para ERDH 2018

mayo 2018

ANIMALITOS DE DIOS

Calendario oriental

 

A Félix Arce “momiji”

“Un corazón noble, sensible, con esa pureza que solo los niños tienen.”

 

Corral abierto

entremezclan las crines

unos potrillos

-Xaro La

 *

CABALLO

“ Caballos salvajes”

Pintura de Yosa Buson (1716-1784)

 Siempre en movimiento y apasionado por las aventuras lejanas. Muy cómodo en la sociedad, también es un orador experto y culto. Su entusiasmo, así como su insaciable deseo de libertad y emociones fuertes, pueden obstaculizarlo en la construcción de sus proyectos. Por otro lado, cuando el Caballo elige el camino correcto, su aventura es entonces esparcida con brillantes éxitos. Un poco demasiado en sí mismo (algunos incluso dirían que es bastante egoísta), su capacidad única de olfatear el peligro a una gran distancia siempre le da al Caballo gran valor como compañero.  Discreto con las personas con las que trabaja diariamente y afable con sus compañeros. Divertido y optimista, sorprendiendo a su séquito por su agudeza intelectual, nadie permanece insensible a este noble animal, a la vez orgulloso e indomable.

No es de extrañar que el signo de Taneda Santôka fuera “Caballo”.

*

Caballo de Fuego 

 

Pasa la tarde;

el caballo atado

ahora expuesto al sol

-Luezei

 *

 tarde de estío.

La tierra no empapa

las babas del mulo

– Elías

 

Caballo de Tierra

 

 Campo de mies –

Come hierba el caballo

tras una cerca

– JL Vicent

 *

 Se va nublando…

los saltos de un potrillo

hacia su madre

-Hebamar

 

 Caballo de Hierro

 

Murió el potrillo-

el corral silencioso,

El pasto alto

-Radoslav Ivelic

 *

 Neblina.

Detrás de la alambrada

un caballo flaco

-JL Vicent

 *

Chirimiri…

Mientras pasta el caballo

le tiembla el costillar

-Gorka Arellano

 

Caballo de Aire

 

pudo erguirse el potrillo

y hasta las algas

del río están en flor

-Luis Carril

 *

 Ya es mediodía.

Con la cola el potrillo

espanta moscas.

-Una Ola

 

Caballo de Agua

 

pastan caballos-

la lluvia goteando

de la alambrada

 -María Jesús Pérez

 *

 Se calma el potro

en el campo vecino,

llovizna con sol

-Sandra

 

 Caballo de Madera

 

hacia las flores

de la borraja, el bayo

estira el cuello

-Mavi

 *

 Mancha de amapolas.

Un tábano en el lomo

del viejo penco

-Joselín

 *

 Los nietos juegan

con el caballito de madera.

Sol de mayo.

-Pespir

 *

 Salud compañer@s haijines

_()_

 

EL CAMINO DEL SUFRIMIENTO

LA CHOZA DEL HAIJIN

俳人の山小

SHIKI Masaoka, EL POETA DOLIENTE

 No creo que nadie, a priori, elija el dolor y el sufrimiento como fuente de inspiración para alimentar su creatividad. Pero lo que sí que observo es que en numerosas ocasiones, la creatividad ha servido como válvula de escape para aquellos seres que, padeciendo un sufrimiento emocional, físico, o espiritual, encontraron en el arte la posibilidad de materializar aquello que les torturaba, sacándolo de dentro y pariéndolo al mundo para así mitigar algo su dolor, compartiéndolo.

Son infinitas las biografías de artistas de toda índole que están marcadas por la sordidez, la marginalidad, las adicciones, la enfermedad. Y parece que cuanto más se sufre, mejor es resultado de lo que se crea.

Shiki Masaoka (1867 -1902) pasó gran parte de su vida marcado trágicamente por la tuberculosis. De hecho, el sobrenombre que adoptó como escritor fue el de 子規 Shiki , que significa “ hototogitsu”, haciendo referencia al cuco, pájaro poético por excelencia que impregna el alma de melancolía con su canto. Según la leyenda japonesa, al cantar desgarra sus pequeños pulmones, sangrando.

 No sé si es lícito o no que en el haiku la condición personal del haijin marque claramente su obra. Parece inevitable, al fin y al cabo el haijin es humano y, aparte de sentidos, tiene sentimientos.

Supone un gran reto evitar contar en un haiku tu historia íntima, esa que te hace sufrir y provoca tus desvelos. El haijin sabe, o debería saber, que el haiku no es el lugar para hacerlo. Porque su dolor, su enfermedad, por muy duro que parezca, no es el objeto del haiku.

Creo que Shiki consigue superar el reto con mucha dignidad, logrando mantener a raya a ese “yo doliente”. Es posible que en ocasiones en sus haikus, sobre todo por la temática que llama su atención, resuene el sufrimiento. Pero ¿acaso podemos evitar que el laúd otorgue su color musical a lo que se interpreta a través del tañido de sus cuerdas? Y qué menos que aceptar que esto sea así, aunque sólo sea por pura compasión ante el sufrimiento de un semejante.

ぬれ足で雀のありく廊下かな

Nureashi de
suzume no ariku
rôka kana

 Andando con sus patitas mojadas,
el gorrión
por la terraza de madera

 

 

古壁の隅に動かず孕蜘蛛

Furukabe no sumi ni ugokazu harami-gumo

En la esquina de una vieja pared,
sin moverse,
una araña inflada de crías

 

 

手の内に螢つめたき光りかな

Te no uchi ni
hotaru tsumetaki
hikari kana

 

¡Qué fría la luz
de la luciérnaga
dentro de mi mano!

 


 
Mercedes Pérez para ERDH 2018