Archivo de la categoría: Haibun (Coord. María Ángeles Millán)

Selección mensual de María Ángeles Millán de haibun de diferentes autorías.

Junio 2020

HAIBUN 05

Notas para un video clip

   Ir por la vida deslizándonos por entrecalles, cargándonos de cualquier aguacero, todos los aguaceros, sin guarecernos bajo portal o bajo alero, sin detenernos a esperar que cese el asalto de las aguas sobre avenidas y calzadas, dejando atrás a quienes sí esperan, guarecidos mal que bien, sin importarnos la piel, la ropa, el pelo ensopados, sacándonos los zapatos chorreantes de pisar cualquier charco, todos los charcos, atravesando esquinas y parques en inundación, duchándonos bajo desagües y bajo tejados, o a cielo abierto, cual chiquillada que revienta apenas irrumpe el asalto de las aguas.

Una perra comiendo
sobras en la esquina.
Llovió temprano.

 

   Chiquillada que fuéramos, que fuimos dentro de aguaceros, deslizándonos por entrecalles de la vida, ya reventando sin nadie más que saliera, que salga a ensoparse ni a chorrear.

Jaulas de pájaros
en la ventana enrejada.
Sol tras la lluvia.

 

   Sin ser más uno entre la chiquillada, el chiquillo que soy, el que seré o el que definitivamente dejaré de ser o habré dejado de ser, apenas cesó, apenas cese, apenas haya cesado el asalto de las aguas.

 

De lleno el sol
en las calles llovidas.
Volando un aura.

 

 

                                                                                          Lester Flores López

                                                                                          La Habana, Cuba

 

HAIBUN 6

En casa, por razones especiales, llevamos más días de lo que ha dado en llamarse ‘cuarentena’. El estar en casa, ¿encerrados? no nos resulta pesado para nada, estamos acostumbrados a estar acompañados por nuestra propia humanidad, en silencio, con apenas el murmullo, casi inaudible de la radio… Un pequeño lugar es un gran mundo con un sinfín de rincones, de sorpresas, de ‘traspieses’, con sus propias rutinas, con obligaciones, con ocio. Te relajas, higienizas y diviertes con tu ducha, tu espacio. Descartas sentir como una obligación el motivo de alimentarte, te relajas, desarrollas tu creatividad en la cocina y haces magia con lo mínimo que va quedando en la alacena, en la heladera…

 

aroman…
guisadas las lentejas
de hace dos años…

 

Caminas, limpias, descansas. Recorres las mismas baldosas con más frecuencia, eso es todo.

 

…se agotó la pila
del cuentapasos

 

Miras por la puerta, por la ventana, lo que el planeta cercano te ofrece. Escucha, quizás antes no habías reparado que en el barrio habitan benteveos que te cantan a su paso… El árbol del vecino va cambiando de color en estos días y tienes la fortuna de verlo día a día… La enredadera está cubriendo el tinglado y el viento de hoy ondula su verdor… En el zócalo, el montoncito de arenilla crece, por mucho que lo quites cada día. Ya ves, las hormigas siguen con su actividad aunque estés encerrado en casa. Tu mascota te mira extrañado por tus vacaciones que se hacen más largas que de costumbre, te mira con dulzura porque no tiene que verte cerrar la puerta y quedar con su silencio en espera de tu regreso. Por un momento imagina cuánto va a extrañar estos días, cuando vuelvas a la felicidad de tus rutinas…

 

tampoco sale el gato…
hasta dejarlo quieto…
muerde al gran grillo

 

Siempre hay un momento para todo, para todos… Hoy se les impone el mayor esfuerzo a quienes cuidan de nuestros huesos recubiertos de carne, que nos dan vida. No te quejes, siempre habrá oportunidad de ser solidario, sólo recuerda que estarás ahí para ofrecerla. Hoy hay mucha nube en este día de otoño y los mates matutinos han acompañado las primeras horas del domingo. Las noticias se repiten, las cifras suben y la incertidumbre quiere atraparme… Me levanto, sí, a recorrer las mismas baldosas…

 

Domingo de Ramos.
pocas sombras de sol
al mediodía . . .

 

Mirta Gili Gili (Argentina)

Mayo 2020

HAIBUN 03

Viaje en el recuerdo I

Podéis leer Viaje en el recuerdo II, el haibun 3,
también de Mayra en la revista
de Octubre de 2021, clicando aquí.

 Con las primeras luces del amanecer veraniego arribamos a la estación de Santa Clara. Va a partir el tren, esta vez me pertenece el lado de la ventana ¡Mi hermano tan pillo! Con dos besos y un abrazo me compra el asiento. A mi padre se le ha ocurrido llevar a Piruleta la gallina pescuecipelada, he escuchado que en los trenes está prohibido llevar animales. Dice que va a estar bien.

Ya en marcha comienza el juego: veo veo, ¿qué ves? Una cosa, ¿de qué color? Blanca y negra, ya la tengo es una vaca, luego las nubes blancas, una ceiba, un aura tiñosa… después de andar unos kilómetros el tren da marcha atrás: “¿Vamos a volver?” “No, dice mi madre solo cambiamos de locomotora”. No entiendo, pero me tranquiliza que no volvemos. La ferromoza se acerca ponchando los boletos, sus ojos azules pintados de negro forman un raro contraste. Observa por unos instantes los bultos y continúa su trabajo.

Entre equipajes

en la caja con huecos

la gallina

Nos detenemos, hay un cartel de madera que dice Agabama, el nombre de uno de los pueblos por donde pasamos, mi hermano duerme recostado en mi regazo, los vendedores ambulantes se acercan, Padre se baja, pasan los minutos, no sube, me inquieto, el silbato del tren anuncia la partida…Ya viene sonriente con helados y bocaditos. Continuamos viaje. Todos duermen, sigo un rato más observando el paisaje: campos de cañas peinados por el viento, arados con bueyes y detrás las garzas blancas, rebaños de chivos que pastan en los potreros donde la hierba reverdece, el inmenso cielo despejado con bandadas de pájaros que se alejan. El aire tibio del mediodía me golpea el rostro…. Despierto ¡Hemos llegado!

Calles de piedra

Huele a marisco fresco

y aguardiente

 

                                                                                   Mayra Rosa Soris
 (Cuba)

 

-.-

 HAIBUN 04

Quinta semana…

Apenas 70 m2 donde pisar y un trozo de cielo atrapado entre tejados.

Ya empieza a estar lejos lo que tan cerca estuvo… El invierno estancado en los charcos se vuelve asfalto polvoriento.

Asomado a la ventana contemplo la calle… no hay horizonte… solo una ciudad perezosa que muestra su desnudez.

Sopla un viento del este, fresco, enérgico… un viento que se lleva las nubes, allá, al lugar donde las nubes van a morir… En el cielo, renovado, un grupo de gaviotas gira… gira cada vez más alto… y el tiempo pasa y pasa cada vez más lento… un tiempo herrumbroso que por momentos parece dudar.

El pájaro enjaulado de un vecino inicia su canto ancestral… su afán no oculta la languidez que siempre borbotea en la voz de aquel que está encerrado… Y sin más el pájaro calla… y el silencio, en la calle, se quiebra con el sonido de unos pasos… pasos cortos, rápidos… pasos que borbotean al igual que el canto del pájaro enjaulado.

Reverdecen las plantas de la jardinera. Media docena de petunias rojas tiemblan con el roce del viento. En un rincón, la tierra húmeda fue escarbada por alguna paloma… Y canta de nuevo el pájaro del vecino… y en mis recuerdos se vuelven diminutas figuras aquellos que junto a mí caminaron.

Llegan nubes nuevas… gente diferente… un viento distinto… Tras una ventana un gato mira las nubes, mira a la gente… me observa, primero alertado, luego muestra su cautela… termina por girar la cabeza en señal de indiferencia… solo soy un verso suelto escrito en el margen de un folio garabateado…

Se comban
las ramas del jazmín…
Una mosca frota sus patas

 

Asturias, donde la tierra siempre es verde.

                                                                                         

Alfredo Benjamín Ramírez Sancho
(España)

Abril 2020

HAIBUN 01

Con frecuencia las ocho de la tarde me sorprenden en algún afán, casi siempre en el estudio: una habitación sin ventanas, con un plátano enano y con una claraboya plástica que la ilumina desde primera hora. Cuando llueve es acogedora, el goteo pacífico sobre el plástico opaco te traslada a la calle abrigada.

Todos estos días regidos por decreto, a menos cinco, Llanos cruza por el pasillo y abre la ventana de la cocina. Desde esa ventana se pueden ver: algunos perros paseados y algún peatón que camina arrimado a la pared con humildad frailesca; el aparcamiento del restaurante iluminando automáticamente las plazas vacantes y luces que repiquetean tras ventanales entornados.

Llevamos unos días algo grises. No son solo las nubes, ni la luz. Son otras cosas que van dibujando unos almendros sin horizonte. Más de viento, brisa y aire.

En la terraza han aguantado algunas macetas: el jazmín, el aloe regalado, dos cactus, otra que huele a limón… y se han secado: la hierbabuena, la de guindillas picantes y alguna otra que ignoramos el nombre. Estamos deseando que llegue el momento de reponer flores otra vez y que el mueble se pinte de colores y aromas, inesperados y verdes.

No hemos tirado ninguna maceta – aún no – las dejamos ahí, con la última esperanza, por si alguna sabe rebrotar.

En estas quincenas de decretos vivimos pendientes de que venzan los eslóganes solidarios, los memes ingeniosos y los besos que nos dan miedo.

El barrio es callado; una calle peatonal con bolardos automáticos controlan el paso de oeste a este.

Desde la ventana de la cocina se ven algunos perros paseados …

ya oigo los aplausos,

otra vez a las ocho

en la ventana

Jose Ángel Cebrián Martínez
(Albacete, España)

-.-

HAIBUN 02

Huracán

Afuera llueve.

Dentro, en mi habitación, también. Hilillos de agua corren pared abajo. Varios recipientes capturan las filtraciones del techo. Con la última mecha del farol ojeo un álbum de fotos: mis viejos, mis hijas cuando pequeñas, aniversarios, navidades, amigos, amores, otros instantes de mi bregar.

La casa está a oscuras. Oscura y fría, a pesar de los treinta grados de temperatura. Cada vez que sopla el viento se cortan la electricidad y el futuro, dando paso a las memorias. Agotadas las baterías de la radio, hace varias horas no sé cuál será el rumbo del huracán. Hace varios años no sé cuál será el rumbo de mi vida.

Afuera ruidos.

Dentro, silencio… todo cuanto percibo penetra del exterior. La lluvia en el techo, las ráfagas en la ventana, algún objeto en el patio o azotea vecina que vuela o es arrastrado.

Afuera se inunda.

Dentro, las fotos y yo.

Noche de otoño.
El viento del sur
inclina el flamboyán.

 Lázaro Alfonso Díaz Cala
Cuba