Archivo de la categoría: 1200 haikus de Shiki (Jaime Lorente y Elías Rovira)

Febrero 2025. 2ª entrega (Invierno de 1981 a verano de 1892 -parte-)

1891. INVIERNO

 

小鳥の鳶なぶりゐる小春哉                              時候小春

kokarasu no tobi naburi iru koharu kana

 

El milano negro[1]

     avergonzando a los pequeños cuervos –

          un hermoso día de invierno

temporada: buen tiempo invernal

 

 

順禮の笠を霰のはしりかな                              天文 霰

junrei no kasa o arare no hashiri kana

 

El granizo

     rebotando

          en el sombrero de juncos del peregrino

cielo y elementos: granizo

 

 

秋ちらほら野菊にのこる枯野哉                    天文 枯野

aki chirahora nogiku ni nokoru kareno kana

 

Todavía es otoño aquí y allá –

     quedan crisantemos silvestres

          en el campo marchito.

 cielo y elementos: campos marchitos

 

 

タ日負ふ六部背高き枯野哉                              天文 枯野

yuuhi ou rokubu seitakai kareno kana

 

Puesta de sol a las espaldas

     de un monje errante

          ¡un alto en el campo marchito!

cielo y elementos: campos marchitos

 

 

埋火や隣の咄聞てゐる                         人事 埋火

uzumibi ya tonari no hanshi kiite iru

 

Junto a las brasas de carbón

     una charla

          con mi vecina.

asuntos humanos: brasas de carbón

 

 

頭巾きて老とよばれん初しぐれ    人事 頭巾

zukin kite rou to yobaren hatsu shigure

 

Llevar una capucha

     y que te llamen viejo –

          ¡primera llovizna del invierno![2]

asuntos humanos: capucha

 

 

千鳥なく灘は百里の吹雪哉                             動物 千鳥

chidori naku nada wa hyakuri no fubuki kana

 

Una ventisca a lo largo de cien millas[3]

     ¡los chorlitos gritan

          sobre el mar abierto!

animales: chorlito

 

 

冬がれや田舎娘のうつくしき                         植物 冬枯

fuyugare ya inaka musume no utsukushiki

 

En la desolación invernal –

     la belleza

          de una campesina

 plantas: desolación invernal

 

 

馬の尾に折られ折られて枯尾花                    植物 枯薄

uma no o ni orare orarete kareobana

 

Quebrada y vuelta a quebrar

     por la cola del caballo –

          hierba de la pampa marchita.

plantas: hierba de la pampa marchita

 

 

順禮一人風の落葉に追はれけり                    植物 落葉

junrei hitori kaze no ochiba ni oware keri

 

Un peregrino solitario

     ¡persiguiendo las hojas caídas

          en el viento!

plantas: hojas caídas

 

1891. MISCELÁNEA

 

鐘っきはさびしがらせたあとさびし         雑 雑

kanetsuki wa sabishi garaseta ato sabishi

 

El campanero

     se siente solo –

          resuena la soledad.[4]

miscelánea: miscelánea

 

1892. AÑO NUEVO

 

元日と知らぬ鼾の高さかな                              時候元日

ganjitsu to shiranu ibiki no takasa kana

 

Año Nuevo –

     ¡No sé quién

          ronca tan fuerte!

Temporada: Año Nuevo

 

 

元朝や皆見覚えの紋処                         時候 元旦

ganchou ya mina mioboe no mondokoro

 

Mañana de Año Nuevo –

     recuerdos de todos

          luciendo el escudo de su familia.

temporada: Mañana de Año Nuevo

 

 

若水や瓶の底なる去年の水               人事若水

wakamizu ya bin no soko naru kyonen no mizu

 

Agua de Año Nuevo[5]

     en el fondo del cubo

          ¡ahora es agua del año pasado!

asuntos humanos: Agua de Año Nuevo

 

 

遣羽子をつきつきよける車哉                         人事 遣羽根

yaribane o tsuki tsuki yokeru kuwma kana

 

Bádminton-

     golpeando, golpeando

          ¡pero evitando los carros!

asuntos humanos: bádminton

 

 

一羽來て屋根にもなくや初烏                         動物 初鴉

ichiwa kite yane ni mo naku ya hatsugarasu

 

Un solo pájaro apareció

     graznando en el tejado –

          ¡un cuervo en la mañana de Año Nuevo!

animales: cuervo de Año Nuevo

 

1892. PRIMAVERA

 

朧夜にくづれかゝるや浪かしら                    時候 朧夜

oboroyo ni kuzurekakaru ya namigashira

 

Tarde de bruma,

     rompiendo unas sobre otras

          las crestas de las olas.

temporada: tarde brumosa

 

 

長閑さや障子の穴に海見えて                         時候 長閑

nodokasa ya shouji no ana ni umi miete

 

¡Qué calma!

     se puede ver el mar

          a través de un agujero en el shoji.[6]

temporada: tranquilidad

 

 

のどかさや松にすわりし真帆片帆                              時候 長閑

nodokasa ya matsu ni suwarishi mahokataho

 

¡Qué calma!

     sentado entre los pinos,

           veleros yendo y viniendo.

temporada: tranquilidad

 

 

行く春や大根の花も菜の花も                         時候 行く春

yukuharu ya daikon no hana mo na no hana mo

 

La primavera se va –

     florece el daikon[7],

          florece la colza.

temporada: fin de la primavera

 

 

初雷や蚊帳は未だ櫃の底                    天文 春雷

hatsurai ya kachou wa imada hitsu no soko

 

Primera tormenta de primavera –

     ¡La mosquitera todavía

          en el fondo del baúl!

cielo y elementos: tormenta de primavera

 

 

牛部屋に牛のうなりや朧月                              天文 朧月

ushibeya ni ushi no unari ya oborozuki

 

La vaca en el establo

     mugiendo –

          ¡luna brumosa!

cielo y elementos: luna brumosa

 

 

春雨やよその燕のぬれてくる                         天文 春の雨

harusame ya yoso no tsubame no nuretekuru

 

Lluvia de primavera –

     ¡las golondrinas de ahí afuera

          se están mojando!

cielo y elementos: lluvia de primavera

 

 

馬子歌の鈴鹿上るや春の雨                              天文 春の雨

magouta no suzuka noboru ya haru no ame

 

La canción de los arrieros de Suzuka[8]

     se eleva en el aire

          ¡lluvia de primavera!

cielo y elementos: lluvia primaveral

 

 

春雨に白木よごるゝ宮ゐかな                         天文春の雨

harusame ni shiraki yo goruru miyai kana

 

Con la lluvia de primavera

     la madera sin terminar se ensucia –

          santuario sintoísta.

cielo y elementos: lluvia de primavera

 

 

生壁に花ふきつける春の風               天文 春風

namakabe ni hana fukitsukeru haru no kaze

 

Soplando las flores

     contra la pared recién pintada –

          brisa de primavera.

cielo y elementos: brisa primaveral

 

 

陽炎や草くふ馬の鼻の穴    天文 陽炎

kagerou ya kusa kuu uma no hananoana

 

Refleja el calor-

     las fosas nasales del caballo

          comiendo hierba

cielo y elementos: reflejos por calor

 

 

江戸人は上野をさして春の山         地理 春の山

edo hito wa ueno o sashite haru no yama

 

Gente de Edo

     señalando hacia Ueno –

          primavera en la colina.

tierra: montañas en primavera

 

 

たんぽゝをちらしに青む春野哉                    地理 春野

tanpopo o chirashi ni aomu haruno kana

El verde extendido

     de los dientes de león –

          el campo en primavera.

tierra: campos en primavera

 

 

気の軽き拍子也けり茶摘歌                              人事 茶摘唄

ki no karuki hyoushi nari keri chatsumiuta

 

Un aire despreocupado –

     el ritmo

          de la canción de la recolección de té.

asuntos humanos: canción de la recolección de té

 

 

一休に歌よませばや汐干狩                              人事 汐干狩

ikkyuu ni uta yomaseba ya shiohigari

 

Me dan ganas de leer

     los poemas de Ikkyu[9]

          cavando en busca de almejas.

asuntos humanos: la recogida de almejas

 

 

内海の幅狭くなる汐干哉                    人事 汐干狩

uchiumi no haba semaku naru shiohi kana

 

La anchura de la ensenada

     se vuelve estrecha –

          almejas en marea baja.

asuntos humanos: almejas

 

 

涅槃会の一夜は闇もなかりけり                    人事 涅槃会

nehane no ichi ya wa yami mo nakarikeri

 

La noche

     del funeral de Buda[10]

          sin oscuridad.

asuntos humanos: el funeral de Buda

 

 

涅槃像胡蝶の夢もなかりけり                         人事 涅槃像

nehanzou kochou no yume mo nakarikeri

 

El paranirvana de Buda[11]

     no es el sueño

         de una mariposa[12].

asuntos humanos: la imagen del nirvana de Buda

 

 

燕やニつにわれし尾のひねり                         動物 燕

tsubakura ya futatsu ni wareshi o no hineri

 

Golondrinas –

     sus colas, divididas en dos,

          ¡se retuercen y giran!

animales: golondrina

 

 

子に鳴いて見せるか雉の高調子                    動物 雉

ko ni naite miseru ka kiji no takachoushi

 

Mostrando sus polluelos

     cómo llamar –

          ¡el grito agudo del faisán!

 animales: faisán verde
(NT: Se trata del faisán Phasianus versicolor, end
émico del Japón)

 

 

鶯の根岸はなるゝ日永かな                              動物 鶯

uguisu no negishi wa naruru hinaga kana

 

Me he familiarizado

     con las currucas arbustivas de Negishi[13]

          el largo día de primavera.

animales: curruca arbustiva

 

 

鶯の筧のみほす雪解哉                         動物 鶯

uguisu no kakei nomihosu yukige kana

 

La curruca arbustiva

     bebe agua en una tubería abierta –

          ¡nieve derretida!

animales: curruca arbustiva

 

 

恋猫や物干竿の丸木橋          動物 猫の恋

koineko ya monohoshizao no marukibashi

Gatos en celo –

     ¡El poste de tender la ropa

          se convierte en un puente!

animales: gatos enamorados

(NT: frecuentemente en el ámbito anglosajón

se traduce así el kigo “gatos en celo”)

 

 

白魚は雫ばかりの重さ哉                    動物 白魚

shirauo wa shizuku bakari no omosa kana

 

El pez de hielo[14]

     su peso es sólo

          una gota de agua.

animales: pez de hielo japonés

 

 

門しめに出て聞て居る蛙かな                         動物 蛙

kado shime ni dete kiite iru kaeru kana

 

Al salir a cerrar la puerta,

     puedo escuchar

          las ranas.

animales: ranas

 

 

蝶蝶や順礼の子のおくれがち                         動物 蝶

chouchou ya junrei no ko no okuregachi

Tantas mariposas –

    ¡los hijos de los peregrinos

          se quedan atrás!

 animales: mariposa

 

 

黒門に丸の跡あり山さくら                              植物 山桜

kuromon ni maru no ato ani yama sakura

 

Círculos trazados

     en la puerta negra –

          flores de cerezo de montaña.[15]

plantas: flores de cerezo de montaña

 

 

桜より奧に桃さく上野哉                    植物 桜

sakura yori oku ni momo saku ueno kana

 

Entre los cerezos en flor

     también florecen los melocotoneros –

          ¡Ueno!

plantas: cerezos en flor

 

 

西山に桜一木のあるじ哉                    植物 桜

nishiyama ni sakura ichiki no aruji kana

 

El maestro

     en el solitario cerezo en flor

          de Nishiyama.[16]

plantas: cerezos en flor

 

 

鳥帽子着た人も見ゆるや嵯峨の花                              植物 花

eboshi kita hito mo miyuru ya saga no hana

 

Se pueden ver a los hombres

     usando sombreros eboshi[17]

          observación de flores en Saga[18].

plantas: flores de cerezo

 

 

古町より外側に古し梅の花                              植物 梅

komachi yori togawa ni furushi ume no hana

 

Fuera del casco antiguo,[19]

     en los árboles centenarios –

         ¡flores de ciruelo![20]

plantas: flores de ciruelo

 

1892. VERANO

 

姫杉の真赤に枯れしあつさ哉                         時候 暑

himesugi no maaka ni kareshi atsusa kana

 

Los enebros

     se han teñido de un color carmesí:

          ¡el calor!

temporada: el calor

 

 

牛の尾の力も弱るあつさ哉                              時候 暑

ushi no o no chikara mo yowaru atsusa kana

 

La fuerza de la cola de la vaca

     también se debilita –

          ¡el calor!

temporada: el calor

 

 

どこ見ても涼し神の灯仏の灯                         時候 涼し

doko mite mo suzushi kami no hi hotoke no hi

 

Mires donde mires,

     el frescor –

          linternas de los dioses, linternas de los Budas.[21]

temporada: frescor

 

 

すずしさや音に立ちよる水車                         時候 涼し

suzushisa ya oto ni tachi yoru mizuguruma

 

El frescor –

     una noria

          sonando fuerte en la noche.

temporada: frescor

 

 

涼しさや馬も海向く淡井阪                              時候 涼し

suzushisa ya uma mo umi muku awaisaka

 

El frescor –

     el caballo, también frente al mar

          en Awaisaka.[22]

temporada: frescor

 

 

短夜や砂土手いそぐ小提灯                              時候 短夜

mijikayo ya suna dote isogu kojouchin

 

La corta noche de verano –

     muy rápida por el terraplén de arena,

          ¡una pequeña linterna de papel!

temporada: corta noche de verano

 

 

うれしげに犬の走るや麦の秋                         時候 麦秋

ureshige ni inu no hashiru ya mugi no aki

 

Los perros parecen felices

     corriendo por ahí –

          es tiempo de cosechar el trigo.

temporada: época de cosecha de cebada/trigo

 

 

油絵の遠目にくもる五月かな                         時候五月

aburae no toume ni kumoru satsuki kana

 

En un óleo[23],

una vista lejana

de un día nublado del Quinto Mes.

temporada: Quinto Mes

 

 

真黒に茄子ひかるや夏の月                              天文 夏の月

makkuro ni nasu hikaru ya natsu no tsuki

 

En la más absoluta oscuridad

     una berenjena brillando –

          luna de verano

cielo y elementos: luna de verano

 

 

鱗ちる雑魚場のあとや夏の月                         天文 夏の月

uroko chiru zakoba no ato ya natsu no tsuki

 

Restos de la lonja,

     escamas dispersas –

          luna de verano.

cielo y elementos: luna de verano

 

 

雪の間に小富士の風の薫りけり                    天文 薫風

yuki no ma ni kofuji no kaze no kaori keri

 

En el Salón Nevado

     sopla una brisa refrescante

          ¡desde el Pequeño Fuji![24]

cielo y elementos: brisa suave

 

 

むさしのや川上遠き雲の峰               天文 雲の峰

musashino ya kawakami touki kumo no mine

Musashino[25]

     a lo lejos, río arriba,

          unas nubes muy altas.

cielo y elementos: nubes muy altas

 

 

野の道に撫子咲きぬ雲の峰                              天文 雲の峰

no no michi ni nadeshiko sakinu kumo no mine

 

Unos claveles rosas

     florecen junto al camino rural –

          ¡nubes ondulantes!

Cielo y elementos: nubes muy altas

(NT: Los claveles referidos, son Dianthus superbus , clavelito común o clavel con flecos, una especie de clavel nativa de Europa y el norte de Asia , desde Francia al norte hasta el Ártico de Noruega , y al este hasta Japón).

 

 

ゆふだちにはりあふ宮の太鼓哉                    天文 タ立

yuudachi ni hariau miya no taiko kana

 

Los tambores del santuario

     compiten

          con un súbito chaparrón vespertino

cielo y elementos: chaparrón vespertino

 

 

タ立や干したる衣の裏表                    天文 タ立

yuudachi ya hoshitaru koromo no uraomote

 

Un chaparrón repentino –

     secando

          mi ropa empapada.

cielo y elementos: chaparrón vespertino

 

 

タ立や橋の下なる笑ひ声                    天文 タ立

yuudachi ya hashi no shita naru waraigoe

 

Un súbito chaparrón por la tarde –

     de debajo del puente,

          risas.

cielo y elementos: chaparrón vespertino

 

 

タ立に鷺の動かぬ青田かな                              天文 タ立

yuudachi ni sagi no ugokanu aota kana

 

Bajo la lluvia de la tarde

     una garza inmóvil –

          verde arrozal.

cielo y elementos: chaparrón vespertino

 

 

はたごやに蝿うっ客や五月雨                         天文 五月雨

hatagoya ni hae utsu kyaku ya satsukiame

Un cliente en la posada

     a manotazos con las moscas –

          lluvia del Quinto Mes.

Cielo y elementos: Lluvia del Quinto Mes

 

 

五月雨の雲やちぎれてほとトぎす                              天文 五月雨

samidare no kumo ya chigirete hototogisu

 

Se van dispersando

     las nubes de lluvia del Quinto Mes

          ¡el canto del cuco!

Cielo y elementos: Lluvia del Quinto Mes

 

 

五月雨やけふも上野を見てくらす                              天文 五月雨

samidare ya kyou mo ueno o mite kurasu

 

Lluvia del Quinto Mes –

     hoy vuelvo a pasar mi tiempo

          mirando hacia Ueno.[26]

Cielo y elementos: Lluvia del Quinto Mes

 

 

梅雨晴や朝日にけぶる杉の杜                         天文 梅雨晴

tsuyubare ya asahi ni keburu sugi no mori

Descanso al sol –

     una niebla matinal

          cubre el bosque de cipreses[27].

cielo y elementos: sol encantador

 

 

はらわたにひやつく木曽の清水哉                              地理 清水

harawata ni hiya tsuku kiso no shimizu kana

 

Hasta la cintura

   ¡en el agua fría y clara

          del río Kiso![28]

Tierra: agua clara de manantial

 

 

姉が織り妹が縫ふて更衣                    人事 更衣

ane ga ori imo ga nuute koromogae

 

La hermana mayor teje,

     la hermana menor cose –

          Día de Cambio de Ropa[29].

Asuntos humanos: Día de Cambio de Ropa

 

 

母親に夏やせかくす団扇かな                         人事 団扇

hahaoya ni natsuyase kakusu uchiwa kana

El abanico oculta

     mi delgadez de verano

          ¡a mi madre![30]

asuntos humanos: abanico

 

 

さをとめの泥をおとせば足軽し                    人事 早乙女

saotome no doro o otoseba ashigarushi

 

Cuando se limpia el barro

     la joven plantadora de arroz…

          ¡un simple soldado de infantería![31]

asuntos humanos: joven plantadora de arroz

 

 

梅干の雫もよわるあつさ哉                              人事 梅干す

umeboshi no shizuku mo yowaru atsusa kana

 

es deprimente –

      incluso las ciruelas secas[32] están goteando.

          ¡Qué calor!

asuntos humanos: ciruelas en vinagre

 

 

蚊の口もまじりて赤き汗疣哉                         人事 汗

kanokuchi mo majirite akaki asemo kana

 

Las picaduras de mosquitos[33]

     se mezclan

           con el sarpullido por calor.

Asuntos humanos: transpiración

 

 

花嫁の笠きて蓑きて田植哉                              人事 田植

hanayome no kasa kite mino kite taue kana

 

La novia,

     con sombrero de bambú y gabardina de paja –

          ¡plantando arroz!

asuntos humanos: plantación de arroz

 

 

折々は田螺にぎりつ田草取                              人事 田草取

oriori wa tanishi nigiritsu tagusatori

 

De vez en cuando

     recoger un caracol del estanque –

          escardando el arrozal

asuntos humanos: escardar el arrozal

 

 

ぬけ裏をぬけて川べのすゞみかな                              人事 納涼

nukeura o nukete kawabe no suzumi kana

 

Pasando por

     el callejón trasero –

          ¡se refresca junto a la orilla del río!

asuntos humanos: disfrutando del frescor de la tarde

 

 

 

神に燈をあげて戻りの涼み哉                         人事 納涼

kami ni tou o agete modori no suzumi kana

 

El frescor –

     regresando de la ofrenda de la linterna

          a los kami[34].

Asuntos humanos: disfrutar del frescor de la tarde

 

 

 

松の木をぐるりぐるりと涼み哉                    人事 納涼

natsunoki o gururi gururi to suzumi kana

 

Donde

     están los pinos –

          ¡el frescor!

asuntos humanos: disfrutar del frescor de la tarde

 

 

立よりて杉の皮はぐ涼み哉                              人事 納涼

tachiyorite sugi no kawa hagu suzumi kana

 

Dejando un rato

     mi piel desnuda contra el ciprés[35]

          ¡qué frescor!

asuntos humanos: disfrutando del frescor de la tarde

 

 

松陰に蚤とる僧のすゞみ哉                              人事 納涼

matsukage ni nomi toru sou no suzumi kana

 

¡Qué frescor!

     un monje quitándose las pulgas

          a la sombra de un pino.

Asuntos humanos: disfrutar del frescor de la tarde

 

 

溝川に小鮒ふまへし涼み哉                              人事 納涼

mizokawa ni kobuna fumaeshi suzumi kana

 

Una pequeña carpa bajo mis pies

     en el canal de desagüe –

          ¡al fresco!

Asuntos humanos: disfrutando del frescor de la tarde

 

 

一つづゝ流れ行きけり涼み舟                         人事 納涼舟

hitotsuzutsu nagareyuki keri suzumibune

 

Uno a uno

     flotando –

          ¡barcos en la brisa fresca!

asuntos humanos: refrescarse navegando

 

 

のりあげた舟に汐まつ涼み哉                         人事 納涼舟

noriageta fune ni shio matsu suzumi kana

 

El barco, encallado,

     espera la marea

          ¡al fresco!

asuntos humanos: refrescarse navegando

 

 

はね鯛を取て押えて沖膾                    人事 沖膾

hane tai o tote osaete okinamasu

 

Cogiendo el besugo saltando

     y colgándolo al amanecer –

          pescado fresco.

asuntos humanos: pescado consumido a bordo del barco

 

 

 

三津口を又一人行く袷哉                    人事 袷

mitsuguchi o mata hitori yuku awase kana

 

La gente camina, una a una,

     hacia Mitsuguchi[36]

          con sus kimonos de verano.

asuntos humanos: kimono de verano forrado

 

 

雨乞や次第に近き雲の脚                    人事 雨乞

amagoi ya shidai ni chikaki kumo no ashi

 

Rezando para que llueva –

     acercándose poco a poco,

          un estallido de nubes de lluvia.

asuntos humanos: rezar para que llueva

 

 

 

垣ごしや隣へくばる小鰺鮓                              人事 鮓

kakigoshi ya tonari e kubaru koajizushi

 

Entregándoselo a mi vecino

     al otro lado de la valla –

          un pequeño sushi de jurel

asuntos humanos: sushi

 

 

月の出る裏へ裏へと鵜舟哉                              人事 鵜飼

tsuki no deru ura e ura e to ubune kana

 

Mientras la luna sube,

     hacia el fondo, hacia el fondo –

          ¡barcos de pesca con cormoranes!

asuntos humanos: pesca con cormoranes

 

 

虫干の塵や百年二百年                         人事 土用干

mushiboshi no gomi ya hyakunen nihyakunen

 

Todos los trastos

     de la ventilación de verano[37]

          ¿un siglo? ¿dos siglos?

asuntos humanos: ventilación de verano

 

 

虫干や花見月見の衣の数                    人事 土用干

mushiboshi ya hanarni tsukimi no kinu no kazu

 

ventilación de verano –

     ¡tanta ropa

          para contemplar las flores y la luna!

asuntos humanos: ventilación de verano

 

 

出陣に似たる日もあり土用干                         人事 土用干

shutsujin ni nitaru hi mo ani doyouboshi

 

Ventilación de verano –

     parece un día

          ¡de partir a la batalla!

asuntos humanos: ventilación de verano

 

 

松原へ雪投げつけんふじ詣                              人事 富士詣

matsubara e yuki nagetsuken fujimoude

 

Lanzar bolas de nieve

     a la tumba de pino –

          ¡escalar el monte Fuji![38]

asuntos humanos: peregrinación al monte Fuji

 

 

空に入る身は軽げなりふじ詣                         人事 富士詣

sora ni iru mi wa karuge nari fujimoude

 

Entrando en los cielos,

     sintiéndome tan ligero…

          ¡escalar el monte Fuji!

asuntos humanos: peregrinación al monte Fuji

 

 

叩けとて水鶏にとざすいほり哉                    動物水鶏

tatake tote kuina ni tozasu iori kana

 

Debido al constante golpeteo

     del rascón,[39]

          cierro con llave mi refugio.

animales: rascón

 

 

いしぶみの跡に啼けり閑子鳥                         動物 閑古鳥

ishibumi no ato ni naku keri kankodori

 

Cantando sobre las ruinas

     del monumento –

          ¡un cuco![40]

animales: cuco

 

 

焼けしぬるおのが思ひや灯取虫                    動物 灯取虫

yakeshinuru ono ga omoi ya hitonirnushi

 

Me viene a la mente

     el sonido al achicharrarse-

          insectos alrededor de un farol

animales: insectos alrededor de un farol

 

 

あはれさやらんぷをヒる灯取虫                    動物 灯取虫

awaresa ya ranpu o suberu hitorimushi

 

¡Qué lástima!

     atraído por la luz,

          un insecto se desliza por la lámpara.

animales: insectos alrededor de un farol

 

 

山門に蛍逃げこむしまり哉                              動物 蛍

sanmon ni hotaru nigekomu shimari kana

 

Mientras se cierran,

     por las puertas del templo

          se escapan las luciérnagas.

animales: luciérnaga

 

 

手の内に蛍つめたき光かな                              動物 蛍

te no uchi ni hotaru tsumetaki hikari kana

 

La luciérnaga

     en mi mano –

          una luz fría

animales: luciérnaga

 

 

[1] El pájaro, Milvus migrans.

[2] Prefacio: “Lamento mi envejecimiento prematuro”.

[3] Un número figurado. Literalmente cien ri o unas 250 millas.

[4] Prefacio: “Templo Miidera”. El famoso templo budista junto al lago Biwa en la prefectura de Shiga. No tiene una palabra que indique la estación del año, pero tiene un aire otoñal.

[5] La primera agua extraída de un pozo el día de Año Nuevo.

[6] Contraventanas correderas de papel sobre marco de madera.

[7] Rábano japonés grande y blanco.

[8] Hay una famosa canción que cantan los arrieros mientras conducen sus caballos. Tiene su origen en el Paso de Suzuka, cerca de Suzuka, en la prefectura de Mie.

[9] Un excéntrico monje budista zen de espíritu libre (1394-1481) cuyos poemas se reunieron en la Colección Nube Loca.

[10] 15º día del segundo mes. Aniversario de la histórica muerte del Buda y su entrada en el Nirvana.

[11] Shiki está mirando una imagen (probablemente una fotografía) de Buda acostado de lado mientras muere y entra en el nirvana.

[12] Aludiendo al famoso cuento de Zhuangzi de no saber si es una persona la que soñaba con ser una mariposa o viceversa.

[13] La zona donde vivía Shiki en Tokio.

[14] Salangidae, o pez hielo japonés.

[15] Prefacio: “Ueno”. La puerta es la del Templo Kaneiji en Ueno.

[16] Prefacio: «Santuario de Yamauchi». En la ciudad de Kochi, prefectura de Kochi, donde está consagrado Yamauchi Toyoshige (1827-1872). En el santuario hay una lápida conmemorativa con un haiku de Shiki.

[17] Tocado de caballero lacado en negro.

[18] Una zona cercana a Arishiyama, en Kioto, famosa por sus cerezos en flor y sus hojas otoñales.

[19] La antigua parte samurái y comercial de una ciudad.

[20] Prefacio: «Matsuyama». Shiki vio los árboles al entrar en la ciudad en tren. Hay un monumento con este haiku en la estación Komachi de Matsuyama.

[21] Escrito en Higashiyama, Kioto. En las memorias de Shiki, Murakami Sakugetsu afirma que este fue el primer haiku que escuchó de Shiki. Más tarde se convirtió en miembro del círculo de Shiki.

[22] Un lugar junto al océano, cerca de Matsuyama, donde hay una sala con una estatua consagrada a Kobo Daishi, fundador de la secta budista Shingon. Este haiku está grabado en un monumento allí.

[23] Probablemente obra de Shimomura Izan (1863-1949), pintor de la zona de Matsuyama que se mudó a Tokio. También se convirtió en poeta de haiku bajo la tutela de Shiki.

[24] Prefacio: “Noche en el Enreikan de Takahama”. El Enreikan (Salón de la Longevidad) era un edificio en la playa de Takahama, cerca de Matsuyama. Shiki tuvo allí una reunión de haiku con Kyoshi y Hekigoto. Se ha erigido un monumento con este haiku. El pequeño Fuji es Kofujiyama, una colina en la isla de Gogoshima.

[25] Una zona de meseta al noroeste de la bahía de Tokio y un lugar famoso en la literatura.

[26] Prefacio: “Negishi”. El distrito donde vivía Shiki.

[27] Cedro japonés (Crypcomeria japonica), de la familia de los cipreses.

[28] En la prefectura de Nagano, donde Shiki estaba de visita.

[29] Prefacio: “Matsuyama”. El primer día del cuarto mes lunar, uno se cambiaba de ropa y se vestía de verano. Ahora, es el 1 de junio.

[30] Prefacio: “Visitamos a mi madre en mi ciudad natal”. Esto fue en julio. En noviembre, trajo a su madre y a su hermana a Tokio para que vivieran con él.

[31] Los sombreros de los plantadores de arroz y los de los soldados rasos de los samuráis tenían un aspecto similar.

[32] Ciruelas japonesas secas y encurtidas conocidas como umeboshi.

[33] Literalmente dice Shiki: “bocas (chupadoras de sangre) de los mosquitos”.

[34] Los dioses y espíritus sintoístas.

[35] Cedro japonés (Crypcomeria japonica), de la familia de los cipreses.

[36] Mitsu (o Mitushama) era una zona portuaria de Matsuyama y ahora está incorporada a la ciudad. Mitsuguchi era la entrada a Mitsu. Allí hay un monumento de piedra con este haiku.

[37] Un periodo de verano para que todas las pertenencias se ventilaran y se eliminase la humedad después de la temporada de lluvias. La clave era dejar que una brisa seca soplara por la casa y sobre los objetos que se sacaban al exterior y estaban expuestos.

[38] Entre el 1º y el 21º día del sexto mes, se subía al Fuji y se visitaba el santuario de Okumiya.

[39] El sonido del rascón acuático, como si alguien estuviera llamando a la puerta, es un motivo común en los haikus (por ejemplo, en Bashō y Taigi).

[40] Prefacio: “Monumento al príncipe Shotoku.” (574-622). El famoso emperador que promovió el budismo en Japón. Se supone que el monumento estaba en Nara.

Enero 2025 (PRIMAVERA 1985 A OTOÑO 1891)

NT.- Se escriben a continuación los 100 (aprox.) primeros haikus de Shiki de la serie. Queremos recordar que Shiki reconocía en sus diarios que muchos de los poemas escritos en 575 que tenía, eran escritos sin ser haikus, a veces como pequeños poemas en homenaje a alguna visita, frecuentemente ensayos y pruebas que en Japón se difundían como tales, pero que a Occidente suelen llegar como si fueran haikus, incluso a veces con kigo. 

 

Haikus PRIMAVERA 1985 A OTOÑO 1891

 

1885 PRIMAVERA

 

ねころんで書よむ人や春の                                                         植物春の草

nekoronde fumi yomu hito ya haru no kusa

 

Acostado
     lee la carta –
          plantas de primavera.

plantas: plantas de primavera

 

 

茶屋                                 植物 梅

ume no saku mon wa chaya nari yoki yasumi

 

Ciruelos en flor

     junto a la puerta de la casa de té –

          un buen día de fiesta.

plantas: ciruela

 

1885 OTOÑO

 

朝霧の中に九段のともし哉                              天文霧

asagiri no naka ni Kudan no tomoshi Kana

 

Las luces de Kudan[1]

     brillando

          a través de la niebla de la mañana.

cielo y elementos: niebla

 

1885 INVIERNO

 

初雲やかくれおほせぬ馬の糞                         天文初雪

Hatsuyuki ya kakure oosenu uma no kuso

 

Primera nevada –

     ¡no logra cubrir

          los excrementos de los caballos![2]

cielo y elementos: primera nevada

 

1886 PRIMAVERA

 

一重づっ一重づっ散れ八重桜                         植物八重桜

hitoe zutsu hitoe zutsu chire yaezakura

 

Capa a capa

     las flores de cerezo de ocho capas[3]

          se dispersan y caen.

plantas: flores dobles de cerezo

 

1887 PRIMAVERA

 

胡蝶飛ぶ簾のうちの人もなし         動物胡蝶

kochou tobu sudare no uchi no hito mo nashi

 

Mariposas volando

     junto a las persianas de bambú

          de una casa abandonada.

Animales: mariposa

 

鴬や木魚にまじる寛永寺                    動物鶯

uguisu ya mokugyo ni majiru kaneiji

 

El canto de la curruca arbustiva*

     se mezcla con el gong de madera de peces[4]

          ¡del Templo Kaneiji![5]

Animales: curruca arbustiva

*NT: Este tipo de curruca es la Sylvia cantillans, conocida como curruca cabecinegra, rabilarga, de los matojos, de los matorrales, carrasqueña…

 

 

むら鳥のさわぐ処や初桜                    植物初櫻

muradori no sawagu tokoro ya hatsusakura

 

Donde una bandada de pájaros

     está haciendo un alboroto –

          ¡los primeros cerezos en flor![6]

plantas: primeras flores de cerezo

 

 

ちる花にもつるゝ鳥の翼かな                         植物散桜

chiru hana ni motsururu tori no tsubasa kana

 

Las alas de los pájaros

     entrelazadas

          ¡con las flores que caen!

plantas: flores de cerezo cayendo

 

 

散る花のうしろに動く風見哉                         植物散桜

chiru hana no ushiro ni ugoku kazami kana

 

En movimiento

     detrás las flores que caen –

         ¡la veleta!

 plantas: flores de cerezo cayendo

 

 

一枝やたましひかへす梅の花         植物梅

ichi eda ya tamashii kaesu ume no hana

 

Una sola rama –

     su espíritu[7] regresa

          en los ciruelos en flor[8]

 plantas: flores de ciruelo

 

 

散る梅は祇王桜はほとけ哉               植物梅散る

chiru ume wa giou sakura wa hotoke kana

 

Flores que caen –

     las flores de ciruelo son Gio,

          ¡las flores de cerezo son Hotoke![9]

plantas: flores de ciruelo que caen

 

1887 OTOÑO

 

けさりんと体のしまりや秋の立つ                              時候 立秋

kesa rin to karada no shimari ya aki no tatsu

 

Con el frío de esta mañana

     mi cuerpo se tensa –

          ¡es otoño!

temporada: principios de otoño

 

 

名月の出るやゆらめく花薄                              天文名月

meigetsu no deru ya yurameku hanasusuki

 

Bajo la luna creciente

     de la cosecha[10]

          el pasto de la pampa se balancea.

cielo y elementos: luna de la cosecha

 

轟の音をふみわけて行く小道哉    動物虫の声

mushi no oto o fumiwake yuku no no komichi

 

Caminando, abriéndome paso

     entre los gritos de los insectos –

          un camino rural.[11]

animales: gritos de insectos

 

1887 INVIERNO

 

親鳥のぬくめ心地や玉子酒                              人事玉子酒

oyadori no nukume kokochi ya tamagozake

 

Sintiendo el calor

     de los padres pájaros –

          ¡ponche de huevo con sake!

 

Asuntos humanos: sake, ponche de huevo

 

茶の花や利休の像を床の上              檀物 茶の花

cha no hana ya rikyuu no zou o yuka no ue

 

Plantas de té en flor –

     en el suelo

          ¡una estatua de Rikyū![12]

plantas: flores de té

 

1888 PRIMAVERA

 

一ひらの花にあつまる目高哉         植物 花

hitohira no hana ni atsumaru medaka kana

 

Recogiendo flores de cerezo,

     cada una

          ¡como un pez-arroz![13]

plantas: flores de cerezo

 

VERANO DE 1888

 

梅雨晴やところどころに蟻の道    天文 梅雨晴

tsuyubare ya tokorodokoro ni ari no michi

Un día soleado –

     aquí y allá

          filas de hormigas.

cielo y elementos: día soleado

 

 

底見えて小魚も住まぬ清水哉                         地理清水

soko miete kozakana mo sumanu shimizu kana

 

Mirando hacia el fondo

     no hay ni siquiera peces pequeños –

          ¡aguas puras de manantial!

Tierra: agua de manantial clara

 

 

タ立の来て蚊柱を崩しけり               動物蚊柱

yuudachi no kire kabashira o kuzushi keri

 

De repente, un chaparrón vespertino

     dispersa

          la nube de mosquitos.[14]

 

animales: nube de mosquitos

 

 

 

萎みたる花に花さく杜若    植物 杜若

shibomitaru hana ni hana saku kakitsubata

 

Flores

     entre las flores marchitas –

          ¡iris oreja de conejo!

plantas: iris oreja de conejo

 

添竹も折れて地に伏す瓜の花         植物瓜の花

soetake mo orete chi ni fusu uri no hana

 

La estaca de bambú se ha roto –

     doblándose hacia el suelo,

          una flor de melón.[15]

plantas: flor de melón

 

OTOÑO DE 1888

 

狼の聲も聞こゆる夜寒かな                              時候夜寒

ookami no koe mo kikoyuru yosamu kana

 

También se oye

     el aullido de los lobos –

          ¡la fría noche!

estación: noche fría

 

片端は山にかゝるや天の川               天文 天の川

katahashi wa yama ni kakaru ya amanogawa

 

Por un extremo

     cruzando las montañas –

          ¡la Vía Láctea!

 cielo y elementos: Vía Láctea

 

振袖をしぼりて洗ふ硯哉                    人事 硯洗

furisode o shiborite arau suzuri kana

 

Sujetando

     las mangas largas del kimono –

          ¡Limpieza de Tanabata![16]

asuntos humanos: Limpieza de Tanabata

 

 

くらがりの天地にひゞく花火哉    人事 花火

kuragari no tenchi ni hibiku hanabi kana

 

El sonido de los fuegos artificiales

     reverberando en la oscuridad

          de cielo y tierra

asuntos humanos: fuegos artificiales

 

 

哀れにも来て秋の蚊の殺さるゝ                    動物 秋の蚊

aware ni mo kite aki no ka no korosaruru

 

Lamentablemente

     los mosquitos de otoño vuelven

          y se les mata.

animales: mosquito de otoño

 

 

西日さす地蔵の笠に蜻蛤哉                              動物 蜻蛉

nishibi sasu jizou no kasa ni tonbo kana

 

El sol poniente

     brillando en la libélula

          ¡sobre el sombrero de bambú de Jizo![17]

 

animales: libélula

 

 

不二こえたくたびれ顔や隅田の雁                              動物雁

fuji koeta kutabire kao ya sumida no keri

 

Cruzaron el Monte Fuji

     y parecen exhaustos –

          gansos en el Sumida.[18]

animales: gansos

 

萩ちるや櫓に掛けたる青燈籠                         植物 萩

hagi chiru ya noki ni kaketaru ao touro

 

El trébol silvestre se dispersa y cae –

     colgando de los aleros,

          una linterna azul.

plantas: trébol silvestre

 

 

  1. INVIERNO

 

雲よりも時雨にもろし冬牡丹         植物 冬牡丹

yuki yori mo shigure ni moroshi fuyubotan

 

Aún más frágiles

     con llovizna que con nieve:

          ¡las peonías de invierno!

Plantas: peonía de invierno

 

1889. AÑO NUEVO

 

高砂の松のニタ子が門の松               人事門松

takasago no matsu no futago ga kadonomatsu

 

Nuestro pino de Año Nuevo[19]

     gemelo

          del pino de Takasago.[20]

asuntos humanos: adornos de pino

 

1889. PRIMAVERA

我庭に一本さきしすみれ哉               植物董

waga niwa ni ippon sakishi sumire kana

 

En mi jardín

     ¡una sola violeta

           está floreciendo!

 

plantas: violeta

 

1889. VERANO

白砂のきらきらとする熱さ哉         時候 暑

shirasuna no kirakira to suru atsusa kana

 

El calor –

     está brillando

          la arena blanca.

 temporada: el calor

 

つくねんと大仏たつや五月雨                         天文 五月雨

tsukunento daibutsu tatsu ya satsukiame

 

El Gran Buda está de pie

     distraído –

          Lluvia del Quinto Mes.

cielo y elementos: Lluvia del Quinto Mes

 

 

蓮の葉にうまくのつたる蛙哉                         植物 蓮の葉

hasu no ha ni umaku no tsutaru kaeru kana

 

Moviéndose hábilmente

     de hoja en hoja de loto –

          ¡una rana!

plantas: hoja de loto

 

1889. OTOÑO

 

白露や原一ぱいの星月夜    天文 星月夜

shiratsuyu ya hara ippai no hoshizukiyo

 

Una noche estrellada,

     el campo

          cubierto de rocío brillante.

 cielo y elementos: noche estrellada

 

渋柿や行来のしげき道の端                              植物 柿

shibugaki ya yukiki no shigeki michi no hashi

 

Caquis astringentes –

     ¡me hacen ir y venir

          al costado del camino!

 

plantas: caqui

 

渋柿のとり残されてあはれ也                         植物 柿

shibugaki no torinokosarete aware nari

 

Es una pena…

     ¡dejar de lado 

          los astringentes caquis!

plantas: caqui

 

 

柿の實やうれしさうにもなく鳥                    植 物柿

kaki no mi ya ureshisau ni mo naku karasu

 

Caquis –

     los cuervos graznan

          ¡alegremente!

plantas: caqui

 

1889. INVIERNO

 

凩に舞ひあがりたる落葉哉                              天文 凩

kogarashi ni mai agaritaru ochiba kana

 

En el viento de invierno

     arremolinándose –

          ¡hojas caídas![21]

cielo y elementos: viento invernal

 

 

雲の跡さては酒屋か豆腐屋か                         天文 雪

yuki no ato sateha sakaya ka toufuya ka

 

Consecuencias de la nieve:

     ¿una tienda de sake?

          ¿una tienda de tofu?

cielo y elementos: nieve

 

冬枯の中に家居や村一っ    植物冬枯

fuyugare no naka ni iei ya mura hitotsu

 

Quedarse en casa

     en medio de la desolación invernal –

          ¡en todo el pueblo![22]

plantas: desolación invernal

 

1890. PRIMAVERA

 

駒の尾に春の風吹く牧場哉                              天文 春風

koma no o ni haru no kaze fuku bokujou kana

 

En el pasto,

     una brisa primaveral

          que sopla en la cola del potro.

cielo y elementos: brisa primaveral

 

春風やまりを投げたき草の原         天文 春風

harukaze ya mari o nagetaki kusa no haru

 

Brisa de primavera –

     ¡Ah, lanzar una pelota de béisbol

          sobre un campo de hierba![23]

Cielo y elementos: brisa de primavera

 

家の上に雲雀鳴きけり町はづれ                    動物 雲雀

ie no ue ni hibari naki keri machihazure

 

Sobre las casas

     canta una alondra –

          afueras de la ciudad.

animales: alondra

 

 

鶯やとなりつたひに梅の花                              動物 鶯

uguisa ya tonari tsutai ni ume no hana

 

Una curruca arbustiva

     saltando en casa del vecino –

          ¡flores de ciruelo![24]

 animales: curruca arbustiva

 

桃さくや三寸程の上り鮎                    植物 桃の花

momo saku ya san sun hodo no nobori ayu

 

Melocotoneros en flor –

     un ayu* de tres pulgadas

          nadando río arriba.

plantas: flores de melocotonero

 

*NT.- Ayu: Plecoglossus altivelis. También llamado sweetfish o pez dulce. Pez asiático parecido a la trucha.

 

 

梅さくや藁屋四五軒犬の声                              植物 梅

ume saku ya waraya shigonoki inu no koe

 

Ciruelos en flor –

     cerca de cuatro o cinco chozas de paja,

          ladridos de perros

plantas: ciruelos en flor

 

菜の花やはつと明るき町はづれ                    植物 菜の花

nanohana ya hatsu to akaruki machi hazure

 

Flores de colza –

     recién florecidas y tan brillantes

          en las afueras de la ciudad.

 plantas: flores de colza

 

落したか落ちたか路の椿かな                         植物 落椿

otoshita ka ochita ka michi no tsubaki kana

 

¿Te tiré al suelo

     o simplemente te caíste?

          camelia al borde del camino.

plantas: camelia caída

 

1890. VERANO

 

紫の水も蜘手に杜若                               植物 杜若

murasaki no mizu mo kumode ni kakitsubata

 

Iris orejas de conejo

     en todas direcciones –

          ¡hasta el agua es púrpura![25]

plantas: iris orejas de conejo

 

一輸の牡丹咲きたる小庭哉                              植物 牡丹

ichirin no botan sakitaru koniwa kana

 

en el pequeño jardín

     floreciendo

          ¡Una sola peonía!

plantas: peonía

 

1890. OTOÑO

 

湖やともし火消えて月ーツ                              天文 月

mizuumi ya tomoshibi kiete tsuki hitotsu

 

 En el lago

     la linterna se apaga –

          sólo la luna.

cielo y elementos: luna

 

我宿にはいりさう也昇る月                              天文 月の出

waga yado ni hairisau nari noboru tsuki

 

Entrando

     a mi alojamiento-

          la luna creciente.[26]

cielo y elementos: luna creciente

 

瓜小屋にひとり肌ぬぐ月夜哉                         天文 月夜

uri koya ni hitori hada nugu tsukiyo kana

 

Solo en el cobertizo de los melones

     desnudo hasta la cintura –

          noche de luna

 cielo y elementos: noche de luna

 

稲妻にひらりと桐の一葉哉                              天文稲妻

inazuma ni hirari to kiri no hitoha kana

 

En un relámpago

     una hoja de paulownia

          cae suavemente al suelo.[27]

cielo y elementos: relámpago

 

魂祭ふわふわと来る秋の蝶                              動物 秋の蝶

tamamatsuri fuwafuwa to kuru aki no chou

 

De camino errático

     hacia el Festival de las Almas[28]

          ¡una mariposa de otoño!

animales: mariposa de otoño

 

朝顔や我筆先に花も咲け                    植物 朝顔

asagao ya ware fudesaki ni hana mo sake

 

La gloria de la mañana –

     a través de la punta de mi pincel

          ¡florece una vez más!

 plantas: gloria de la mañana

 

1890. INVIERNO

 

凩や迷ひ子探す鉦の音                         天文 凩

kogarashi ya mayoigo sagasu kane no oto

 

Viento del invierno –

     una campana que suena[29]

          para la búsqueda de un niño perdido.

cielo y elementos: viento de invierno

 

白雪をつんで小舟の流れけり                         天文 雪

shirayuki o tsunde kobune no nagare keri

 

Nieve blanca pura amontonándose

     en el pequeño bote

          del arroyo.

Cielo y elementos: nieve

 

1891.  AÑO NUEVO

 

初空や鳥は黒く富士白し                    天文 初空

hatsusora ya karasu wa kuroku fuji shiroshi

 

El cielo de la mañana de Año Nuevo –

     los cuervos son negros,

          el monte Fuji es blanco.

cielo y elementos: Cielo matinal de Año Nuevo

 

1891. PRIMAVERA

 

草籠をおいて人なし春の山                              地理 春の山

kusakago o oite hito nashi haru no yama

 

Una cesta de hierbas abandonada,

     nadie a la vista –

          las montañas en primavera

Tierra: montañas en primavera

 

上総までかちわたりせん汐干潟                    人事 汐干狩

kazusa made kachi watari sen shiohigata

 

Tomando el ferry

     a Kazusa[30]

          las marismas.[31]

asuntos humanos: recolección de almejas

 

1891. VERANO

 

ことごとく団扇破れし熱さ哉                         時候 暑

kotogotoku uchiwa yabureshi atsusa kana

 

El ventilador

     está todo roto –

     ¡el calor!

temporada: calor

 

涼しさや行燈消えて水の音                              時候 涼し

suzushisa ya andon kiete mizu no oto

 

Frescura –

     la linterna apagándose,

          el sonido del agua.

temporada: frescura

 

涼しさや葉から葉へ散る蓮の露                    時候 涼し

suzushisa ya ha kara ha e chiru hasu no tsuyu

 

Frescura –

     el rocío sobre el loto

          goteando de hoja en hoja.

temporada: frescura

 

タ立や松とりまいて五六人               天文 タ立

yuudachi ya matsu torimaite gorokunin

 

Un chaparrón repentino por la tarde-

     alrededor del pino,

          cinco o seis personas.

Cielo y elementos: chaparrón vespertino

 

 

郭公のきの雫のぽっりぽっり                         動物 時鳥

hototogisu noki no shizuku no potsuripotsuri

 

El agua gotea lentamente

     desde el alero –

          ¡el canto del cuco!

animales: cuco menor

 

 

山々は萌黄浅黄やほととぎす                         動物 時鳥

yamayama wa moegi asagi ya hototogisu

 

Tantas montañas

     envueltas en verdes claros y amarillos –

          ¡el canto de un cuco![32]

 animales: cuco menor

 

一日の旅路しるきや蝸牛                    動物 蛎牛

ichinichi no tabiji shiruki ya katatsumuri

 

El rastro de un día de viaje

     claramente visible –

     ¡un caracol![33]

                                                                                                                                                    animales: caracol

 

岩々のわれめわれめや山つゞじ                    植物 夏っっじ

iwa iwa no wareme wareme ya yama tsutsuji

 

Grieta tras grieta

     en acantilado tras acantilado –

          ¡azaleas de montaña![34]

plantas: azalea de verano

 

 

竹の子のきほひや日々に二三寸                    植物 笥

takenoko no kioi ya hibi ni nisanzun

 

Qué vitalidad la de los brotes de bambú –

     todos los días

          ¡tres o cuatro pulgadas![35]

plantas: brotes de bambú

 

 

花ひとっ折れて流るゝ菖蒲かな                    植物 花菖蒲

hana hitotsu orete nagaruru ayame kana

 

Una sola flor rota

     cruzando a la deriva –

          ¡un iris!

plantas: iris japonés

ふきかへす簾の下やはすの花                         植物 蓮の花

fuki kaesu sudare no shita ya hasu no hana

 

La parte inferior de la persiana de bambú

     volada por el viento –

          ¡flores de loto!

plantas: flores de loto

 

1891. OTOÑO

 

鶴一っ立つたる秋の姿哉                    時候 立秋

tsuru hitotsu tatsutaru aki no sugata kana

 

Una imagen

     del comienzo del otoño –

          una grulla solitaria.[36]

temporada: comienzo del otoño

 

松山や秋より高き天主閣                    時候 秋

matsuyama ya aki yori takaki tenshukaku

 

Matsuyama-

     más alta que el cielo otoñal[37]

          ¡la torre más alta del castillo![38]

temporada: otoño

 

山もとのともし火動く夜寒哉                         時候 夜寒

yamamoto no tomoshibi ugoku yosamu kana

 

Faroles moviéndose

     al pie de la montaña –

          una noche fría.[39]

temporada: noche fría

 

 

児ニ人並んで寝たる夜寒哉                              時候 夜寒

chigo futari narande netaru yosamu kana

 

Dos niños

     durmiendo uno junto a otro –

          ¡qué noche tan fría!

temporada: noche fría

 

床の問の達磨にらむや秋のくれ                    時候 秋の暮

tokonoma no daruma niramu ya aki no kure

 

Bodhidharma[40]

     con el ceño fruncido en la alcoba –

          crepúsculo de otoño.

temporada: anochecer de otoño

 

 

三日月はたゞ明月のつぼみ哉                         天文 三日月

mikazuki wa tada meigetsu no tsubomi kana

 

Luna creciente –

     tan sólo el brote

          de la luna llena.[41]

cielo y elementos: luna (creciente) del tercer día

 

頭上の岩をめぐるや秋の雲                              天文 秋の雲

zujou no iwa o meguru ya aki no kumo

 

Alrededor

     del alto acantilado –

          ¡nubes de otoño![42]

cielo y elementos: nubes de otoño

 

送火や灰色に舞ふ秋の風                    天文秋風

okurihi ya haiiro ni mau aki no kaze

 

En la hoguera de despedida del Obon[43]

     bailando en las cenizas –

          brisa de otoño.

cielo y elementos: brisa de otoño

 

痩せたりや二十五年の秋の風                         天文 秋風

yasetari ya nijuugonen no aki no kaze

 

Adelgazar –

     veinticinco años[44]

          de vientos de otoño

cielo y elementos: brisa de otoño

 

都には何事もなし秋の風                    天文 秋風

miyako ni wa nanigotomo nashi aki no kaze

 

En la capital

     no hay nada –

          brisa de otoño.[45]

temporada: brisa de otoño

 

巡礼の夢を冷やすや松の露                              天文 露

junrei no yume o hiyasu ya matsu no tsuyu

 

El rocío de los pinos

     refresca

          los sueños de un peregrino.[46]

cielo y elementos: rocío

 

初潮や帆柱ならぶ垣の外                    地理 初潮

hatsushio ya hobashira narabu kaki no soto

 

Marea de primavera[47]

     al otro lado de la valla

          una línea de mástiles.[48]

Tierra: 15º día, 8º Mes marea viva

 

送火や膝騰として仏だち                    人事 送り火

okuribi ya mourou to shite hotokedachi

 

La hoguera de despedida de Obon[49]

     a través de la neblina,

          espíritus que parten.

asuntos humanos: hoguera de despedida de Obon

 

一っ家に泣声まじる砧哉          人事 砧

hitotsuya ni nakigoe majiru kinuta kana

 

El sonido del batan[50]

     mezclado con el chirriar de los insectos

          en la casa aislada.

asuntos humanos: batan

 

秋の蚊を追へどたわいもなかりけり                         動物 秋の蚊

aki no ka o oedo tawai mo nakarikeri

 

Ahuyentar

     los mosquitos de otoño

          ¡aunque no tenga sentido!

animales: mosquito de otoño

 

 

蜩や椎の實ひろふ日は長き                              動物 蜩

higurashi ya shii no mi hirou hi wa nagaki

 

Cigarras vespertinas

     recolectando nueces de «chinquapin»[51]

          ¡todo el día!

Animales: cigarra vespertina

 

あぜ道や稻をおこせば螽飛ぶ                         動物 蝗

azemichi ya ine o okoseba inago tobu

 

El camino a través de los arrozales –

     cuando arrancas una planta de arroz,

          ¡las langostas salen volando!

animales: langosta

 

 

横窓は嵯峨の月夜や虫の声                              動物 虫の声

yokomado wa saga no tsukiyo ya mushi no koe

 

A través de la ventana lateral

     una noche de luna sobre Saga –

          el grito de los insectos

animaIes: grito de los insectos

 

 

落鮎や小石小石に行きあたり                         動物 落鮎

ochiayu ya koishi koishi ni yukiatari

 

Desove de pez dulce[52]

     qué llamativo

          ¡piedra tras piedra!

animales: desove del pez-dulce

 

 

追ひつめた鶺鴒見えず渓の景                         動物 鶺鴒

oitsumeta sekirei miezu tani no kei

 

La lavandera está acorralada

     pero no puedo verla –

          valle pintoresco[53].

animales: lavandera

 

蒔絵なんぞ小窓の月に雁芒                              動物 雁

makie nanzo komado no tsuki ni kari susuki

 

Lacado con plata y oro –

     los gansos y la hierba de la pradera iluminados por la luna

          desde la pequeña ventana.

animales: ganso

 

隣からそれて落ちけり桐一葉                         植物  桐一葉

tonari kara sorete ochi keri kirihitoha

 

Del vecino

     cayendo aquí –

          una hoja de paulownia[54].

 plantas: hoja de paulownia que cae

 

 

武蔵野に月あり芒八百里                    檀物 薄

musashino ni tsuki ari susuki happyakuri

 

Bajo la luna

     de la llanura de Musashino[55]

         ¡dos mil millas[56] de hierba de la pampa!

plantas: hierba de la pradera

 

 

葛花や何を尋ねてはひまはる                         植物 葛の花

kuzu hana ya nani o tazunete haimawaru

 

Flores de arrurruz[57]

     se arrastran

          ¿buscando qué?[58]

plantas: flor de arrurruz

 

稲の香や聞にーすぢ野の小道                         植物 稲

isu no ka ya yami ni hitosuji no no komichi

 

El aroma de los arrozales –

     un camino solitario en el campo

          a través de la oscuridad.[59]

plantas: plantas de arroz

 

[1] Una zona del oeste de Tokio. Probablemente se refiere al santuario Yasukuni, que se asociaba con este nombre.

[2] Este fue uno de los primeros haikus de Shiki y uno de los dos con los que más tarde señaló que no estaba contento: “Al principio, me sentí tan impotente que me pregunté cómo un hombre tan poco hábil podía llegar a ser tan aficionado al haiku”. Sin embargo, a algunas personas les atrae su terrosidad. Se ha dicho que su carrera en el haiku “comienza con estiércol de caballo y termina con la esponja de calabaza “.

[3] Aunque suele llamarse “flor doble de cerezo” en inglés, se utiliza aquí el nombre de “ocho capas” para mantener el juego de palabras del original. Es una variedad que suele tener de diez a cincuenta pétalos frente a la flor normal de cinco pétalos.

[4] Instrumento budista de madera hueca, con forma de pez, que se golpea para acompañar los cánticos.

[5] Un importante complejo de templos budistas Tendai en lo que hoy es el Parque Ueno. Destruido en su mayor parte en las guerras, pero sobreviven algunos edificios. Shiki escribió una variante de este haiku que termina «el templo en primavera».

[6] Prefacio: «En el Cementerio Yanaka, Templo Kannon». El cementerio de Yanaka es famoso por sus cerezos en flor. El templo formaría parte del templo Tennoji, que linda con el cementerio. Kannon es el Bodhisattva de la compasión.

[7] Shimuzu Norito, amigo de Shiki, fallecido el año anterior (1886). Shiki organizó el funeral.

[8] Prefacio: «Visitando la tumba de Shimizu Ushi en Yanaka». Yanaka es una zona de Tokio que cuenta con uno de los cementerios más grandes de la ciudad.

[9] En el cuento de Heike, Hotoke Gozen reemplazó a Gio como amante de Kiyomori. Al final, ambas terminaron como monjas en el mismo convento. Nunca hubo rencor entre ellas.

[10] La luna llena del día 15 del octavo mes lunar.

[11] Primer haiku publicado de Shiki. (NT: Para saber sobre el primer haiku de Shiki, leer en https://nueva.elrincondelhaiku.org/2023/06/01/shiki-su-primer-haiku-su-primer-maestro-la-primera-ototogisu/)

[12] Sen no Rikyū (1522-1591). La mayor figura relacionada con la ceremonia del té. Shiki recibió la estatua como regalo. Este haiku es el seleccionado para abrir la edición de Kyoshi de las obras de Shiki.

[13] Oryzias latipes, también conocido como medaka. Es un pez diminuto que, por su tonalidad rosada, recuerda a una flor de cerezo.

[14] En Japón, este de los primeros haikus de Shiki, es de los más conocidos.

[15] Prefacio: “Me derrumbé cuando supe que la anciana que me cuidó cuando era niño, había muerto”.

[16] Los estudiantes lavan sus piedras de tinta, pinceles y escritorios la noche anterior al Tanabata (el séptimo día del séptimo mes lunar) para rezar por el éxito en sus estudios. Las mangas se sujetan con una faja (tasuki) que pasa por encima de los hombros.

[17] Una estatua de Jizo. Bodhisattva budista y deidad guardiana de niños y viajeros. Sus estatuas están por todas partes. Como a Jizo casi siempre se le representa calvo, como un monje, el sombrero debe de habérselo puesto un transeúnte.

[18] El famoso río que atraviesa Tokio.

[19] Kadonomatsu: adornos de pino de Año Nuevo, que suelen colocarse a ambos lados de la puerta.

[20] De la famosa obra de teatro Noh Takasago, donde aparece emparejado con el pino Suminoe.

[21] Prefacio: – «En una pintura de un ogro le cortan el brazo a una mujer». Existen varias leyendas sobre famosos guerreros que cortaron el brazo a un demonio.

[22] Prefacio: “Fukuroi”. Ciudad de la prefectura de Shizuoka, antiguamente una ciudad postal (NT: con oficina central de Correos) en el río Tokaido. Hay un monumento al haiku en la estación de Fukuroi. Shiki compuso el haiku el 25 de diciembre, reflejando la escena desde la ventanilla del tren en la estación.

[23] Hay un monumento al haiku en el Estadio Memorial Masaoka Shiki en el Parque Ueno. NT: Shiki escribió 9 haikus sobre este deporte, poemas que fueron traducidos al español por Marcela Chandía en el trabajo: Shiki. El loco del béisbol, de Jaime Lorente, Elías Rovira y Marcela Chandía. Toledo, Sabi-shiori, 2023.

[24] La pareja de curruca arbustiva (NT: ver haiku de primavera de 1887) y ciruelo en flor simboliza la armonía entre las cosas.

[25] Este tipo de flores suelen ser de color púrpura o violeta.

[26] Prefacio: “Templo Miidera”. El famoso templo de Otsu, prefectura de Shiga, cerca del lago Biwa.

[27] Las hojas de paulownia cayendo señalaban el comienzo del otoño.

[28] El Tama Matsuri o Festival Bon se celebraba el 15º día del Séptimo Mes. Las mariposas solían ser consideradas como la encarnación de las almas de los muertos.

[29] Se hacía sonar una campana para avisar que un niño había desaparecido.

[30] Antigua provincia que pasó a formar parte de la prefectura de Chiba durante la era Meiji.

[31] Prefacio: «Shinagawa». Actualmente es un distrito de Tokio situado en la bahía de Tokio.

[32] Prefacio: “Karuizawa”. Un pueblo de la prefectura de Nagano. Este fue uno de los primeros haikus que Shiki le mostró a Takahama Kyoshi en un viaje de regreso a Matsuyama. Kyoshi quedó impresionado y pronto se convirtió en un discípulo devoto.

[33] Shiki estaba dando un paseo matutino y se encontró con un caracol cruzando el pavimento.

[34] Prefacio: “Entre las montañas de Shinshu”. Shinshu es otro nombre de la prefectura de Nagano. La flor es Rhododendron kaempferi, también conocida como azalea-antorcha.

[35] Prefacio: “Un retrato de la juventud”.

[36] Prefacio: “Jardín Korakuen, Okayama”. Uno de los 3 jardines más famosos de Japón.

[37] En japonés existe una frase que dice «alto otoño» y que significa que el cielo, al ser tan brillante y claro en otoño, parece muy alto. Este haiku simplemente dice «más alto que el otoño» en el original.

[38] Prefacio: “Castillo de Matsuyama”. Hay un monumento de haiku en Matsuyama con este haiku. (NT: Se hace referencia a un kuhi, que son monumentos al haiku y a sus autores. En piedras, que conservan su forma natural, aparecen grabados uno o más haikus y se pueden ver en ciudades japonesas a modo de monolitos. Matsuyama (la tierra de Shiki) parece ser la ciudad donde más abundan, pues hay censadas casi quinientas de estas piedras, de las cuales, sólo unas doscientas estarían a la vista porque el resto pertenecen a jardines privados o a instituciones no abiertas al público.)

[39] Prefacio: “Estaba alojado en casa de Kondo en la ciudad de Kawauchi”. Cerca de la zona de aguas termales de Matsuyarna. Estaba visitando con unos amigos las cascadas Karakai y Shirai cerca de Kawauchi.

[40] El fundador semilegendario del budismo zen que llegó a China desde la India en el siglo V o VI. Se trata de una pintura con tinta en un pergamino y en la que suele tener el ceño fruncido, colocada en el tokonoma. (NT: Un tokonoma es un espacio de decoración en una habitación de tatami japonés. Se encuentra en el extremo de la habitación, frente a la entrada, y es el lugar donde se expone un pergamino japonés con una pintura, caligrafía, flores de temporada y/u otros adornos).

[41] Prefacio: “A Takahama Kyoshi”.

[42] Prefacio: «Shodoshima Kanken». Hay un monumento haiku (NT: un kui) en la isla de Shodoshima, en el mar interior de Seto. La isla es el escenario de la famosa novela y las adaptaciones cinematográficas de Veinticuatro ojos. Kanken (Acantilados fríos) probablemente se refiere a un lugar en el desfiladero de Kankakei en la isla. (NT: Veinticuatro ojos es una famosísima novela que la escritora japonesa Sakae Tsuboi publicó en 1952. La película es un clásico japonés de 1954 dirigida por Keisuke Kinoshita.

[43] En la última noche del Festival Bon, se enciende una hoguera ceremonial para despedir a los espíritus que se van.

[44] Prefacio: “A los veinticinco años”. Shiki tenía veinticinco años según la forma de contar tradicional japonesa.

[45] Prefacio: “Regreso a la capital”. Shiki acababa de regresar de Matsuyama a Tokio y esto puede reflejar su desilusión con la universidad, que estaba a punto de abandonar, y su falta de dirección.

[46] Prefacio: “Viejos pinos en la aldea de Hatanaka”. Actualmente forma parte de la ciudad de Hirai, Matsuyama. Hay un monumento de haiku en la estación de Hirai en Matsuyama.

[47] No se trata de la estación, sino del momento de luna llena y luna nueva, cuando la amplitud de la marea es mayor (NT: marea viva).

[48] Prefacio: “En un corve de Mitsu”. Haiku escrito en un restaurante de Mitsuhama, la antigua zona del muelle de Matsuyama. Sus discípulos, Kiyoshi y Hekigoto, estaban con él. Un corve es una estructura en el agua para contener peces vivos capturados.

[49] En la última noche del Festival Bon, se enciende un fuego ceremonial para despedir a los espíritus que se van. Los espíritus de los muertos también son conocidos como hotoke (Budas).

[50] Se utiliza para golpear la ropa con un mazo después del lavado para ablandarla y facilitar el secado.

[51] Castanopsis, género de árboles de hoja perenne perteneciente a la familia de las hayas.

[52] El pez dulce (Plecoglossus alcivelis alcivelis) nada río arriba para desovar en otoño.

[53] El 3 de noviembre, Shiki visitó las cataratas Shirai en Kawauchi, cerca de Matsuyama, con unos amigos. Allí hay un monumento de haiku.

[54] La caída de una hoja de paulownia marca el comienzo del otoño.

[55] Una zona de meseta al noroeste de la bahía de Tokio y un lugar famoso en la literatura.

[56] 800 ri, una distancia figurativamente grande.

[57] Pueraria montana var. lobata o kudzu. Es una enredadera rastrera y trepadora.

[58] Ubicado en la prefectura de Saitama. Hay una variante de este haiku que dice «buscando el otoño».

[59] Prefacio: “Llegada por carretera a Koyasu desde Hiratsuka [ambos en la prefectura de Kanagawa] al anochecer. 24 de octubre”.

1200 HAIKUS DE SHIKI: PRESENTACIÓN E INICIO

SHIKI

MAESTRO DEL HAIKU

Masaoka SHIKI

TRADUCIDO AL INGLÉS POR EARL TROTTER

Peach Blossom Press

© 2024 Peach Blossom Press

Portada: Retrato de Shiki (24 de diciembre de 1900) del Sitio web de la Biblioteca Nacional de la Dieta. Dominio público.

Masaoka, Shiki (1867-1902) Shiki Maestro del Haiku Traducido por Earl Trotter

ISBN 978-1-7387466-2-0

Shiki en lecho de enfermo hacia 1899

(NT: Datada el 5 de abril de 1900)

-.-

INTRODUCCIÓN A LA SERIE

“1200 HAIKUS DE SHIKI”

Presentamos a continuación la serie “1200 haikus de Shiki”.

La serie contiene:

*1200 Haikus de Shiki presentados de 100 en 100 (aprox.) mensualmente. Los haiku están ordenados por año y, dentro de cada año, por estación, categoría estacional (estación -temporada-, cielo y elementos, Tierra, asuntos humanos, animales y plantas) y palabra estacional (kigo). Cada uno se presenta en español, romaji y kanji.

*700 anotaciones (650 del propio Shiki o su traductor)

*Extenso resumen de la vida de Shiki, su relación con el haiku y la historia del haiku.

Aunque continúa gracias a muy honrosas excepciones, el avance en el conocimiento del haiku y sus maestros, en español, es lento y tortuoso. Solo así puede explicarse que de los 25000 haikus que escribió Shiki (hay una colección que contiene 25091 haikus), padre del llamado haiku moderno, sólo conozcamos unos 200 en nuestra lengua.

Recientemente, el estudioso del tema Earl Trotter, ha traducido unos 1200 del japonés al inglés, y aunque no nos cansamos de decir que, sin duda, las traducciones directas son más recomendables, se nos presenta una oportunidad de ampliar una importante cantidad (un 600% aproximadamente) de la producción del Shiki haijin, uno de los llamados cuatro grandes maestros del haiku junto a Basho, Issa y Buson, que pueda leerse en lengua española.

Queremos agradecer doblemente a Earl Trotter: por un lado, por su trabajo de selección, traducción y comentarios de los haikus de Shiki, y por otro por su disposición a permitirnos traducir su obra a la lengua española.

Habíamos trabajado ya mucho sobre la obra de Shiki, sobre sus diarios y artículos (de él o sobre él), pero ahora, nos disponemos a conocer buena parte de sus haikus inéditos en la lengua española.

Para ello, solo nos queda informar de que hemos seguido los mismos criterios de traducción que el propio Earl Trotter, la traducción ha intentado ser literal, respetando incluso las imágenes, los signos de puntuación y guiones de corte en final de verso característicos en la poesía anglosajona (dash). La serie y libro serán publicados en línea y gratuitamente por El Rincón del haiku y el sello de publicación sin fines comerciales Sabi-Shiori. Os deseamos una muy feliz lectura,  y que aproveche.

Los traductores:

Jaime Lorente y Elías Rovira

NT: A lo largo del texto, se añaden algunos comentarios nuestros que identificamos siempre con NT (nota de los traductores).

-.-

 Vida de Shiki

Los inicios (1867-1883)

Masaoka Shiki (en el formato japonés con el apellido primero) nació el 14 de octubre de 1867, aproximadamente un año antes del comienzo del período Meiji. Su nombre oficial era Tsunenori, pero era conocido comúnmente por el antiguo nombre de Tokoronosuke. Esto provocó algunas burlas y su abuelo cambió este nombre a Noboru. Como se describe a continuación, más tarde asumió el seudónimo de Shiki y así es como se le llamará de aquí en adelante. El hecho de ser zurdo, tampoco ayudaba a evitar las burlas.

Su padre era un samurái de bajo rango que vivía en la ciudad de Matsuyama, en la isla de Shikoku. Enseñó caligrafía a Shiki, pero era alcohólico y murió cuando Shiki tenía cinco años. Después de la muerte y la previa conmutación de las pensiones de los samuráis en un pago único por parte del gobierno Meiji, la familia no tenía una fuente fija de ingresos. La madre de Shiki, Yae (1845-1927), tuvo que enseñar costura para mantener a la familia, que incluía a Shiki y a su hermana menor Ritsu (1870-1941). El abuelo materno de Shiki, Ohara Kanzan, distinguido erudito confuciano y primer maestro de Shiki, se convirtió en su mentor y referente.

Kanzan era un samurái conservador. Era fuerte, orgulloso y desdeñaba los bienes materiales. Kanzan estaba en desacuerdo con el nuevo mundo del período Meiji. Se negó a cambiar su peinado tradicional e hizo que Shiki siguiera su ejemplo. Sin embargo, Shiki, junto con su primo, Minami Hajime (1868-1940), también conocido como Ryo, eran los únicos en la escuela con el pelo largo, y después de muchas súplicas de Shiki, finalmente le permitió cortarse el pelo. Aunque Shiki ingresó en la escuela primaria pública a los cinco años, aprendió mucho fuera del sistema escolar, en sus estudios de historia, filosofía y literatura chinas clásicas recibidos de una serie de tutores privados. El primero de ellos fue su abuelo Kanzan, de quien aprendió los elementos de la lectura china a partir de 1874. Allí, con su primo, estudió a Mencio y los cinco clásicos de la filosofía confuciana, acudiendo por las mañanas más tarde a la escuela. Posteriormente, Shiki no demostraría ser un estudiante tan aplicado, dedicándose a menudo a asuntos que le interesaban más, como escribir poesía.

Kanzan falleció en 1875 con cincuenta y siete años de edad. Shiki continuó su estudió con otros profesores. Escribió su primer poema en chino clásico en 1879, a la edad de once años, que fue evaluado por su nuevo tutor, Tsuchiya Kyumei. Sus ensayos escritos en la escuela pública eran muy diferentes a los de los demás. A los trece años, recopiló varios de estos ensayos y el primero de ellos, Yoken Setsu (Sobre perros occidentales), es también el primer escrito que se conserva de Shiki. Con once y doce años, Shiki encontró nuevos intereses. Su tutor, lejos de las matemáticas y la lectura, dedicaba su tiempo a recitar los argumentos de novelas de aventuras chinas y japonesas.

Pero no fue hasta los quince años cuando su madre le permitió tomar prestado el material de la biblioteca. Leyó las obras de Takizawa Bakin (1767-1848), el principal novelista de finales del periodo Tokugawa, así como las novelas clásicas chinas Romance de los Tres Reinos, Viaje al Oeste y Margen de Agua. También devoraba cuentos de guerra clásicos del Japón medieval, como Heike Monogatari, Cuento de Hogen y Heiji Monogatari. Además, asistía a escuchar a narradores profesionales recitar sus cuentos tradicionales de guerra.

Shiki ingresó en la Escuela Media de Matsuyama en 1880. Allí formó con cuatro amigos la Sociedad de Amantes de la Poesía, a la que dedicó gran parte de su energía hasta 1882. Estudiaban obras de las dinastías Tang y Song, especialmente las del filósofo confuciano Zhu Xi. Más tarde compusieron poesía china, reuniéndose en sus casas una vez a la semana. Crearon una «revista» que contenía ensayos, crónicas de viajes y poesía china, escrita por todos, pero a veces sólo por Shiki, que fue considerado el líder a pesar de ser el más joven. Pero no todo eran estudios. Shiki se interesó por el béisbol y, de hecho, más tarde tradujo algunos de los términos de béisbol que aún se utilizan en Japón. También escribió haikus y tankas de béisbol. Shiki jugó al béisbol como receptor (catcher), pero lo dejó tras toser sangre en 1889. Ingresó en el Salón de la Fama del Béisbol Japonés en 2002.

En 1882, Shiki se dedicó a la política. Asiste a las reuniones de la Asamblea Prefectural y a mítines políticos. Se unió a clubes de oratoria como los foros de opiniones radicales. Sin embargo, el director, conservador, reprimió la expresión de ideas políticas radicales y finalmente se le prohibió a Shiki hablar en público. El camino hacia el futuro parecía ser Tokio. El primo de Shiki, Hajime, con quien seguía en clase, se fue a Tokio en 1882. El tutor de Shiki, su tío Ohara Tsunenori, y su tío de Tokio, Kato Tsunetada, se opusieron a que Shiki se fuera. Sin embargo, la creación de un fondo de becas para estudiantes de Matsuyama descendientes de samuráis, hizo cambiar de opinión a sus tíos y Shiki partió hacia Tokio el 10 de junio de 1883, aunque con sentimientos encontrados.

Un estudiante en Tokio (1883-1892)

En julio de 1883, ingresó en la Escuela de Secundaria Kyoritsu. Allí estudió a Zhuangzi y quedó fascinado. Eso, junto con la influencia de su tío Tsunatada, fue el comienzo de su serio interés por la filosofía. Normalmente se terminaba la etapa en tres años y luego se entraba en una escuela preparatoria para la universidad. Shiki, sin embargo, se presentó al examen de la escuela preparatoria afiliada a la Teikoku Daigaku (Universidad Imperial, más tarde Universidad de Tokio) en su segundo año y aprobó. No se lo había propuesto en serio, sólo acompañaba a unos amigos que se presentaban, pero descubrió que era uno de los dos que habían aprobado, para su gran sorpresa. Cuando ingresó en la escuela preparatoria de la universidad en 1884, conoció a Natusme Soseki (1867-1916), que se convertiría en el principal novelista de la época, y se hicieron amigos rápidamente.

Un año después de ingresar en la Escuela Preparatoria Universitaria, en la primavera de 1885, decidió convertirse en filósofo. Sin embargo, Shiki no aprendió nada de Filosofía más allá de Zhuangzi y siguió distraído con sus estudios. Suspendió los exámenes finales de la Escuela Preparatoria Universitaria en 1885 y, más tarde, su interés se desvió hacia la estética. Le gustaba la literatura, pero se aferraba a los ideales confucianos. Cuando descubrió la Estética, encontró un puente entre ambas. Un amigo le prestó una obra estética de un escritor alemán. Como Shiki no sabía alemán, luchó y finalmente abandonó, no sólo el libro, sino también la Estética. En la escuela preparatoria, como antes, sus principales intereses seguían estando fuera del plan de estudios.

Cuando regresó a Matsuyama en 1886, conoció al poeta de haiku Ohara Kiju. Le mostró a Kiju algunos haiku que había escrito y Kiju los elogió. Aunque éste fue su único encuentro, Shiki dijo más tarde que Kiju había sido su único maestro de haiku.

Shiki era un gran conocedor de la literatura contemporánea. De Tsubouchi Shoyo (1859-1935) recogió la idea de «literatura» (en japonés bungaku). Hasta entonces, en Japón, los conceptos de distintos géneros eran discretos. Shoyo pensaba sobre todo en la novela y el drama, pero Shiki adoptó el nuevo concepto y lo extendió a la poesía. Aunque al principio se inclinó por un verso de estilo occidental más libre, en 1889 se decantó por la poesía kanshi (poesía japonesa escrita en caracteres chinos), la tanka y el haiku. Pensaba que cuanto más corta era la forma, más profundo era el significado, y finalmente se centró más en el haiku y la tanka. Fue un pionero en el uso de la palabra «shika» para incluir todas las variedades de poesía. Ese mismo año escribió Nanakusa-shu (Colección de las Siete Hierbas) . Además de incluir kanshi, tanka y haiku, contiene también su única obra Noh, Togan Koji, ambientada en el periodo Meiji. La mayor parte de la poesía trata de su viaje durante las vacaciones de verano de 1888 a lo largo del río Sumida.

En 1888, durante un viaje a Kamakura, Shiki escupió un poco de sangre. Pero fue el 9 de mayo de 1889 cuando sufrió su primera hemorragia pulmonar importante y tosió sangre. Después de pasarle una segunda vez por la noche, compuso cuarenta o cincuenta haikus sobre el hototogisu (el cuco menor), un pájaro cuyo canto se considera que suena como si tosiera sangre. Tomó el nombre de Shiki (lectura china de hotogogisu). Este fue el primer signo de la tuberculosis que acabaría con su vida. En 1890, se graduó en Koto Chugakko (Escuela Media Superior, el nuevo nombre de la Escuela Preparatoria Universitaria), e ingresó en el Departamento de Filosofía de la Universidad Imperial en septiembre de 1890. En enero del año siguiente se trasladó al Departamento de Literatura Japonesa. Cabe mencionar que a lo largo de estos años Shiki parece haber leído varias obras literarias en inglés.

En 1891, Shiki comenzó a mostrar los primeros signos de impaciencia con eso de ser estudiante universitario. La fascinación de Shiki por el haiku y otras formas de literatura siguió creciendo. Recorrió la zona de Chiba y visitó Matsuyama. A su regreso, dejó de asistir a las clases de la universidad. Abandonó la residencia de Hongo, donde había estado viviendo como estudiante becado, y alquiló una casa en Komagome. Suspendió los exámenes de junio de 1891. Comenzó a estudiar a fondo el haiku desde sus orígenes. Este trabajo culminó primero en Charlas sobre el haiku (véase más adelante) y finalmente en la Colección clasificada de haiku, de 1900. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar en una novela corta, ya que seguía pensando que la novela era el camino a seguir. Terminó La capital a la luz de la luna y se la mostró al novelista Koda Rohan a principios de 1892. Rohan no quedó impresionado. En mayo, Shiki decidió que ya no quería ser novelista, sino poeta.

La vida literaria (1892-1897)

En octubre de 1891, Shiki escribió a Kuga Katsunan (1857-1907), editor de un periódico, a quien él conoció una vez ocho años antes, preguntándole si conocía algún buen alojamiento. Kuga le invitó a su casa e, impresionado por Shiki, le sugirió que alquilara la tienda de al lado. El 29 de febrero de 1892, Shiki se trasladó al 88 de Kami-negishi. Los últimos diez años de Shiki transcurrirían entre esta casa y otra de al lado, pues a partir del 1 de febrero de 1894, se cambió a una casa más grande en el 82 de Kami-negishi. Shiki había escrito un diario de viaje, Kakehashi no ki (El viaje del puente colgante), el verano anterior y Kuga accedió a publicarlo en su periódico, el Nippon Shimbun. Fue la primera publicación importante de Shiki y apareció en seis entregas entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 1892. Ese fue el comienzo, a tiempo parcial, de la asociación de Shiki con el Nippon. Shiki permaneció fiel a Kuga desde entonces. A continuación, publicó Charlas sobre Haiku desde la boca del lobo, de junio a octubre, en treinta y seis entregas. Se convirtió en el primer libro de Shiki.

Shiki volvió a visitar Matsuyama en verano. Después dejó la universidad en octubre de 1892, renunciando a los fondos de su beca. Entonces invitó a su madre y a su hermana a venir a vivir con él a Tokio y llegaron en noviembre. El 1 de diciembre comenzó a trabajar a tiempo completo para Nippon como editor de haiku. A lo largo de los años publicó varias críticas, dos diarios y numerosos haiku y tanka. En 1893, antes de su plena madurez como poeta de haiku, escribió más de cuatro mil haiku, la mayor cantidad de su vida, en un solo año. Esto se debió en parte a su viaje a la región de Tohoku, donde siguió los pasos de Basho.

La guerra chino-japonesa estalló el 25 de julio de 1894 y Shiki se dejó llevar por los sentimientos nacionalistas que invadían el país. Quiso ir como corresponsal de guerra a las líneas de China a pesar de su mala salud. Finalmente fue aceptado en marzo de 1895, pero poco después se firmó un armisticio, el 17 de abril, el Tratado de Shimonoseki. Partió el 10 de abril, llegó el 12 y desembarcó en Dairen, China, el 15 de abril. Comprobó que los militares trataban mal a los periodistas. Recorrió la zona y conoció a Mori Ogai (1862-1922), el famoso novelista, entre otros. De regreso a casa, en un barco de tercera clase con destino a Kobe, Shiki cayó enfermo. Fue trasladado al hospital y se esperaba que muriera, pero sobrevivió. Se recuperó en un sanatorio de la cercana Suma. En agosto regresó a Matsuyama y se alojó en casa de Natsume Soseki.

En Matsuyama, un grupo local de poetas de haiku, la Sociedad del Viento en los Pinos, se congregó en torno a Shiki y lo tomó como mentor. Les enseñó su nuevo estilo de haiku, que se centraba en la propia observación de la naturaleza. Uno de los miembros del grupo, Yanagihara Kyokudo (1867-1957), se convirtió en uno de sus principales discípulos. Ese mismo año, basándose en sus experiencias con el grupo, publicó Los elementos del haiku, dirigido a principiantes, de octubre a diciembre en Nippon. Regresó a Tokio en octubre, haciendo excursiones a Osaka, Nara y otros lugares por el camino. En este viaje, sintió dolores en la parte baja de la espalda (debido a una tuberculosis espinal) que acabarían incapacitándole físicamente. Fue entonces cuando empezó a explorar seriamente la tanka. Sin embargo, debido a su estado de salud, esta época supuso el punto álgido de su obra crítica (aunque continuó) y se concentró más en su poesía y sus diarios.

Debido a su salud, a Shiki le preocupaba tener un sucesor. Pidió a uno de su grupo, Takahama Kyoshi (1874- 1959), que asumiera este papel, pero Kyoshi no estaba dispuesto a hacerlo. Hubo tensiones en la relación, pero al final Kyoshi siguió siendo su discípulo y acabó transmitiendo las ideas de Shiki sobre el haiku. Aunque aún no era la corriente dominante, los miembros del grupo de Shiki, apodado Escuela Nippon, publicaron sus haiku en varios periódicos y revistas. Al año siguiente, la escuela alcanzó el reconocimiento literario. Mientras tanto, el libro de Shiki El mundo del haiku, de 1896, una presentación y análisis de los haiku escritos por Kyoshi y Kawahigashi Hekigoto (1873-1937), se publicó en Nippon, de enero a marzo de 1897, lo que contribuyó a dar a conocer a ambos.

En 1896, Shiki comenzó a estudiar seriamente a Yosa Buson (1716-1783) y su obra de haiku y haibun (prosa haiku), Nueva recolección de flores. Se sintió atraído por Buson y amplió sus estudios. El resultado fue Haijin Buson, que apareció entre abril y noviembre de 1897. Admiraba los «esbozos de la naturaleza» de Buson y su uso de la imaginación (más tarde restaría importancia a esto último). Consideraba a Buson como el igual complementario de Basho y un modelo apropiado para su escuela. Como resultado, Buson llegó a ser reconocido como uno de los principales poetas de haiku. Cabe mencionar aquí que Shiki también resucitó la reputación, aunque en menor grado, de Tan Taigi (1709-1771), cercano a Buson.

El 15 de enero de 1897, comenzó Hototogisu , la revista de la Escuela Nipón, editada por Yanagihara Kyokudo (1867-1942), en Matsuyama. Hototogisu se convirtió en el vehículo del nuevo haiku y supuso el reconocimiento de Shiki y su escuela. En agosto de 1898, la revista se trasladó a Tokio para estar más cerca de Shiki y del centro de las cosas, y también se amplió para incluir la literatura en general. Takahama Kyoshi se convirtió en el nuevo editor. La renovada revista tuvo un éxito inmediato.

Años finales (1897-1902)

La salud de Shiki siguió deteriorándose. En marzo de 1896 se hizo evidente que la enfermedad era grave y estaba en su fase final. Fue operado el 27 de marzo de 1897, pero no tuvo éxito. En 1897, Shiki quedó postrado en cama a causa de una tuberculosis en la columna vertebral. Sufría grandes dolores y las partes afectadas tenían que ser limpiadas y vendadas a diario. La morfina era lo único que podía aliviar su dolor. Sin embargo, Shiki se mantuvo fuerte y, mientras continuaba con su trabajo en el haiku, se dedicó a iniciar cambios en la tanka y la prosa.

En 1898, Shiki publicó sus Cartas a un poeta de tanka en Nippon, del 12 de febrero al 3 de marzo. Durante este periodo estuvo totalmente centrado en la tanka, en su escritura y en las discusiones con sus compañeros. Una vez terminado, Shiki decidió hacer un viaje al campo a finales de marzo para ver los ciruelos en flor por primera vez en cuatro años. Viajó en “rickshaw”, pero sus dolores lumbares le impidieron disfrutar de la floración. Como ya se ha mencionado, Hototogisu abordó la literatura en general, y trató también haibun (prosa haiku), la tanka, versos de nuevo estilo y crítica literaria y de arte, además del haiku. Shiki empleó su estilo de «esbozo del natural» (sashei) en piezas cortas en prosa.

El 24 de enero de 1901, Shiki comenzó un diario titulado Una gota de tinta y lo publicó en Nippon de forma ad hoc, cada vez que completaba una sección. Casi todo estaba escrito en prosa, pero había algunos haiku. Una entrada de mayo incluía diez tanka. El diario terminó el 21 de mayo. A menudo Shiki comentaba su estado físico y sus sufrimientos, así como su lucha con la muerte. En verano, su estado empeoró y requirió la atención constante de su madre y su hermana, que contaron con la ayuda de los discípulos más cercanos de Shiki. En otoño comenzó un nuevo diario, Notas perdidas mientras estoy tumbado de espaldas, que no estaba destinado a ser publicado y se centraba en su tormento físico, que era casi insoportable.

En enero de 1902, Hekigoto se trasladó a las cercanías para aliviar a la madre y la hermana de Shiki. Shiki interrumpió su diario privado en marzo, ya que su sufrimiento era demasiado grande. Lo reanudó en junio de 1902 como Diario de Morfina, completándolo en julio. Paralelamente, en mayo comenzó su siguiente y último diario público, Una cama de enfermo de seis pies de largo, que mantuvo hasta su muerte. El 11 de septiembre se le hincharon repentinamente los pies. Para el día 18 estaba claro que el final se acercaba. Rodeado de familiares y amigos, murió a la una de la madrugada del 19 de septiembre de 1902, a la edad de 34 años. Fue enterrado en el templo Tairyu-ji y, lejos de llevar su nombre budista póstumo, conservó el de «Shiki».

Tras su muerte, su hermana Ritsu, que llegó a ser profesora de corte y confección, adoptó a Chuzabura, el tercer hijo de su tío (y de Shiki) materno Kato Tsumetada. Tras jubilarse en 1921, convirtió su casa en un monumento en memoria de Shiki, llamado Shiki-an (la ermita de Shiki), para que los visitantes pudieran rendir tributo y ver dónde había pasado sus últimos años. Se quemó en los bombardeos aéreos de 1945 pero fue reconstruido en 1950 y aún hoy sigue abierto y es una atracción popular.

En 1981 se inauguró el Museo Memorial Shiki en su ciudad natal, Matsuyama. Cuenta con diversas exposiciones, una biblioteca y alberga un sitio web que no solo brinda acceso a sus haiku, sino que también incluye información diversa sobre Shiki. Tanto Shiki-an como el Museo Memorial Shiki son fundamentales para garantizar el legado de Masaoka Shiki.

Las opiniones de Shiki sobre el haiku se analizarán en una sección posterior, pero los comentarios de Keene[1]  rinden un homenaje apropiado a su impacto:

La importancia de Shiki se puede medir en términos de la extraordinaria popularidad de la que ha gozado el haiku desde que comenzó su obra. Hoy en día, más de un millón de japoneses componen haikus regularmente en grupos guiados por un poeta profesional. Miles de personas fuera de Japón componen haikus en su propio idioma, observando las reglas en la medida en que su idioma permite .. ..

Shiki como joven alumno
(NT: 1887, marzo. Shiki con uniforme estudiante de Dai-Ichi Kôtô Gakkô en Tokio donde volvió a ser compañero de Sôseki.)

 

Shiki, al frente, a la derecha, Shimbashi, Tokio – Retrato conmemorativo de noviembre de 1883. Kohaku Fujino, primo de Shiki, que se suicidó en 1895, aparece al frente a la izquierda. (NT: 1883, noviembre en Shimbashi. Desde la izquierda en la primera fila, sentados, Kiyoshi Fujino -Kohaku-, Tomoyuki Yasunaga y Shiki Masaoka. Desde la izquierda en la última fila, de pie, Ryo Minami -Hajime- y Masami Ota. Ryo Minami es sobrino de Kanzan Ohara, el abuelo de Shiki, y era dos años mayor que Shiki).

 

Shiki como samurái (NT: 30 de marzo de 1895, en Hiroshima, a punto de incorporarse al ejército en china como corresponsal de guerra del periódico Nippon)

 

Shiki vestido como jugador de béisbol en 1889

(NT: 1890, marzo. Conocidísimo retrato de Shiki vestido de jugador de béisbol.)

 Historia del Haiku

Antes de comenzar la exposición, se debe tener en cuenta que el uso de «sílaba» aquí es un poco diferente del uso en inglés (NT: o español). Podría traducirse como «unidad de sonido». La diferencia es que, en japonés, las vocales largas y las consonantes dobles cuentan como 2 sílabas y la «n» después de una vocal, una. Así, en romaji «nan» tiene dos sílabas, al igual que «shii», mientras que «kakko» tiene tres. Tenga en cuenta que la «e» y la «o» largas suelen traducirse como «ei» y «ou» (hay excepciones). Las sílabas largas también pueden escribirse con macrón, por ejemplo «shf». Asimismo, las «líneas» no son versos como en el verso inglés, sino que representan la unidad silábica de cinco o siete (u otra). Tradicionalmente, el verso japonés se escribía verticalmente, sin pausas.

Las raíces del haiku se remontan a los inicios de la poesía japonesa. Todas las formas antiguas constan de cinco o siete sílabas. Había cuatro tipos principales. En primer lugar está el kauta, en forma de pregunta y respuesta que consta de tres líneas con el patrón silábico, 5-7-7. Relacionado está el sedouka, básicamente un kauta doble. La chouka está formada por líneas alternas de cinco y siete sílabas, de longitud indeterminada, que concluyen con una línea de siete sílabas. Dentro de la chouka, puede haber una ruptura en el patrón con versos consecutivos de cinco o siete sílabas. Con el tiempo, estas formas dejaron de utilizarse, aunque la chouka era una forma prominente en el Manyoshu (compilado después de 759).

De mayor importancia son las waka (o tanka). Consta de cinco versos con un patrón silábico de 5-7-5-7-7. Al principio solía constar de dos pareados y un estribillo en el último verso. Más tarde surgieron nuevos desgloses en una división 5-7-5 7-7 en la que las tres primeras líneas modificaban a las dos últimas o en la que las dos partes estaban relacionadas pero eran independientes gramaticalmente. Con el tiempo, también se fue extendiendo el uso de la pausa tras el primer verso. Esto da a las tres primeras líneas un sabor a haiku.

En la época del Kokinshu, compilado en 905, la waka era la forma predominante. Por último, cabe destacar que las antologías imperiales de waka, a lo largo de cientos de años, dividían los poemas en secciones y daban prioridad a las cuatro estaciones.

A partir de principios de Heian, aparecieron algunas waka en las que una persona componía las tres primeras líneas y otra, las dos últimas. Son los llamados renga, o versos enlazados. Se trataba principalmente de un ejercicio de ingenio. Sin embargo, la práctica continuó y se desarrolló lentamente. Los versos empezaron a enlazarse: un escritor componía una apertura 5-7-5 y otro añadía 7-7, luego 5-7-5 y así sucesivamente. Con el tiempo, el centenar de enlaces se convirtió en la norma.

Los cinco primeros versos tenían un significado determinado, pero los versos cuarto a octavo cambiaban la idea central y los versos sexto a décimo hacían lo mismo. Hacia 1200, el renga era un género distinto. Un grupo de poetas se reunía y componía espontáneamente unos versos enlazados sobre los anteriores. El renga desarrolló reglas muy complejas para enlazar y también desarrolló palabras estacionales, o kigo, que debían seguirse. Los tres primeros versos se consideraban muy importantes y se llamaban hokku. Los hokku se publicaban a veces por separado, lo que les daba identidad propia.

A partir del renga, se desarrolló una forma humorística, el haikai no renga, al que de ahora en adelante nos referiremos simplemente como haikai. El verso inicial, como en el renga, se llama hokku. Además del humor y el ingenio, también empleaba un lenguaje más coloquial. El renga había seguido la dicción de los poetas waka tradicionales. El cambio aquí también se puede atribuir a un cambio en el que la clase empresarial se involucró más en la poesía. En la época Heian estaba limitada a los aristócratas. La primera escuela de haikai fue la Escuela Teimon fundada por Teitoku (1570-1653). Básicamente, sus principios eran idénticos a los del renga, con la mayoría de sus complejas reglas intactas, con la excepción del uso del lenguaje coloquial.

Se produjo una reacción contra las complejidades de la Escuela de Teimon, y Soin (1604-1682) fundó la Escuela Danrin. Esta escuela buscaba la libertad y utilizaba casi cualquier dicción y tema, incluido el lenguaje vulgar y las obscenidades. Hubo una acalorada competencia entre las dos escuelas. A lo largo de todo este desarrollo se fue haciendo cada vez más hincapié en el hokku independiente. Aunque se trata de una denominación posterior (véase más adelante), en lo sucesivo nos referiremos al hokku independiente como haiku, dado su uso ubicuo.

El curso del haiku cambió para siempre con la aparición de Matsuo Basho (1644-1694). Promovió el uso del lenguaje común como medio de expresión sincero. También se amplió la temática desde la Escuela Teimon, junto con el humor, pero sin llegar a los excesos de la Escuela Danrin. Basho promovió una serie de enfoques diversos del haiku; de hecho, no quedarse en una sola teoría formaba parte de su estética. Hablaba de sinceridad (makoto) y más tarde de ligereza (karumi), y sus poemas exhibían a menudo sabi y wabi, sentimientos de fugacidad, imperfección, pobreza y sencillez. Basho tuvo muchos discípulos, el principal de los cuales fue Takarai Kikaku, que escribió un conmovedor relato de los últimos días de Basho y ejerció una gran influencia a partir de entonces.

Basho tenía su sede en Edo. En la región de Kansai (Kioto, Osaka), Uejima Onitsura (1661-1738) escribió una poética del haiku basada en la sinceridad (makoto). Es probable que sus ideas y las de Basho estén conectadas de alguna manera, aunque solo sea a través de los contactos de Onitsura con los discípulos de Basho.

Los dos principales poetas de haiku después de Basho fueron Yosa Buson (1716–1784) y Kobayashi Issa (1763-1828). Buson era un poeta conocido por su sensibilidad y lirismo. Buscaba la naturalidad, sin demasiadas reglas. En vida fue más conocido por sus pinturas y se le considera un maestro del haiga, una forma de pintura que incorpora la estética del haiku y tiende a un estilo sencillo (aunque no simplista). Issa, que no fue muy conocido en vida, es el principal poeta del humanismo impregnado de una atmósfera de patetismo. También hay mucho humor realista en muchos de sus haiku. Tan Taigi (1709-1771), contemporáneo y amigo de Buson, fue también una figura importante. La mejor poetisa de haiku se considera que es Chiyo-ni (Kaga no Chiyo) (1703-1775).

El puente hacia la era moderna llegó con Masaoka Shiki (1867- 1902). Considerado uno de los cuatro grandes poetas del haiku, junto con Basho, Buson e Issa, Shiki fue quien designó como haiku lo que hasta entonces se conocía como hokku. Se inclinó por el haiku basado en una observación realista de la naturaleza. Shiki revitalizó la forma haiku. Desde su muerte, no sólo se ha popularizado enormemente en Japón, sino que goza de popularidad en todo el mundo. Shiki será tratado con más detalle en la siguiente sección.

Shiki como alumno 1890 (NT: 1890. Shiki con uniforme de estudiante universitario)

Shiki ajustándose las warajis
(NT: 14 de octubre de 1892, con atuendo tradicional de viaje durante una salida de senderismo a Hakone

Shiki y el Haiku

El principio fundamental del haiku de Shiki era escribir sobre lo que se tenía delante. Hacía hincapié en las imágenes naturales. Cuando comenzó su estudio masivo que desembocó en la Colección Clasificada de Haiku, descubrió que el haiku había degenerado hasta convertirse en mero ingenio y juego de palabras, además de ser derivativo. Con el tiempo desarrolló su idea del shasei o «esbozo del natural». Fruto de sus estudios de la novela japonesa moderna, principalmente los escritos de Tsubouchi Shoyo (1859-1935), y de las conversaciones con su amigo, el pintor Nakamura Fusetsu (1866-1943), el shasei se convirtió en la piedra angular de su enseñanza. También consideraba que el haiku y la tanka eran componentes importantes de la literatura en general, y no actividades marginales. También hay que mencionar una vez más que fue Shiki quien rebautizó el hokku (el primer verso independiente del renga o verso enlazado) con el nombre de haiku.

Shiki consideraba que Basho era un gran poeta que había abrazado el realismo. Aunque tenía reservas sobre Basho, estas a menudo reflejaban su preocupación por la idolatría a Basho por parte de poetas posteriores. También encontró sublime el haiku de Basho. Cuando estudió a Buson, afirmó que este era igual a Basho, siendo Basho el poeta de la belleza negativa que encarnaba el yugen (profundidad) y el sabi (sencillez y pobreza), mientras que Buson era el poeta de la belleza positiva: yukori (virilidad) y kappatsusa (vitalidad). Al principio, Shiki se sintió atraído por el papel de la imaginación en Buson, pero más tarde lo dejó de lado. Como resultado de los escritos de Shiki, Buson fue elevado a la categoría de poeta importante del haiku y se le considera uno de los cuatro grandes junto con Basho, Issa y el propio Shiki.

El estilo haiku de Shiki se desarrolló con el tiempo. Gran parte de sus primeros haikus reflejaban las tendencias que más tarde criticaría. A principios de la década de 1890 comenzó a escribir «bocetos del natural». A partir del verano de 1891, su estilo se desarrolló, madurando en 1893, pero continuando cambiando en función de sus circunstancias personales, es decir, su enfermedad. Como se destaca en algunas de las notas a pie de página, Shiki solía prestar especial atención al sonido. Llegó a pensar que el diario de viaje, con su mezcla de prosa y haiku (haibun), era la cumbre de la literatura haiku. Cabe añadir que, debido a su debilitante enfermedad, sus últimos haiku a menudo reflejaban con mayor intensidad su estado mental. Se pueden encontrar evaluaciones en profundidad de la obra de Shiki en Beichman (1982) y Keene (2013), e incluso la breve visión general de Watson (1997) es valiosa.

Como ya se ha mencionado, Shiki resucitó la forma del haiku. Takahama Kyoshi continuó fielmente sus enseñanzas. Hekigoto Kawahigashi, por su parte, abogó por un tipo de haiku más moderno, que trascendiera el patrón métrico 5-7-5 y el uso convencional de palabras estacionales. El haiku siguió transformándose después de Shiki, pero sobrevive gracias a él.

Características del Haiku

El haiku puede resumirse sucintamente como una forma poética japonesa que consta de diecisiete sílabas en un formato 5-7-5, que incluirá una palabra de estación (kigo) y una «palabra de corte» (kireji). Como ya se ha mencionado, la sílaba es una «unidad de sonido» y el formato 5-7-5, que en inglés se traduce en líneas, no se hace así en japonés. El tema del haiku versará sobre un acontecimiento estacional, ya sea relacionado con la naturaleza o con una ocasión social. El haiku suele constar de dos partes, ya sea la primera línea frente a las dos últimas, o las dos primeras líneas frente a la última. La palabra de corte suele servir para construir esta estructura (final de la línea uno, dos o tres) y también suele resaltar la frase precedente (como un signo de exclamación). Desde la época de Shiki, el cumplimiento de lo anterior ha perdido importancia.

Desde Basho y Onitsura, se considera que el haiku representa los verdaderos sentimientos y/o experiencias del poeta. Sin embargo, no debe considerarse que se trata únicamente de una percepción espontánea de la vida o la naturaleza, plasmada inmediatamente en forma de haiku (el momento zen). Los haiku, incluso los de maestros como Basho, son a menudo revisados en su composición y ciertos acontecimientos son, de hecho, imaginarios (v.g. ciertos episodios en El estrecho camino del norte profundo, de Basho). Sin embargo, el mejor haiku será sin duda sincero (makoto) y perspicaz. Yo veo el haiku como la expresión de un «acontecimiento» que resuena, a veces profundamente, con la estación que nos ocupa. Sin embargo, hay varios puntos de vista sobre el haiku y uno debería leer a los maestros del haiku y sus comentarios sobre el asunto para hacerse con una opinión bien formada.

La Traducción

La traducción del haiku es bastante literal. Por lo general, las imágenes originales se suceden secuencialmente, pero cuando suena mejor en inglés, se ha cambiado el orden. Se ha utilizado una estructura de tres líneas, pero no se ha intentado mantener un número coherente de sílabas o acentos por línea. El texto japonés procede de diversas fuentes, pero cada selección se ha cotejado con el material del sitio web del Museo Shiki (shikihaku-digital-archive.jp) y con una edición de las obras de Shiki. Se han traducido más de 1.200 haikus. Los haiku están ordenados por año y, dentro de cada año, por estación, categoría estacional (estación, cielo y elementos, Tierra, asuntos humanos, animales y plantas) y palabra estacional (kigo). Existe cierto orden cronológico dentro de la propia categoría de estaciones, con referencias tempranas y tardías. La categoría «asuntos humanos» a veces se divide en dos, y la segunda se refiere a lo sagrado, pero en este caso hemos seguido nuestras fuentes. La palabra «estación» puede estar implícita en el texto. Sólo se incluye un haiku en la categoría «varios» sin referencia a la estación. A menudo hay ambigüedad en las piezas y en algunos casos son posibles interpretaciones alternativas.

Shiki suele referirse a su casa como «choza de paja» en los prefacios y «retiro» o «ermita» en los propios haikus. La mención de un pájaro a menudo implica que está cantando y esto último se añade a la traducción. También «blossoms» por sí solo significa invariablemente «cerezos en flor». La luna de la cosecha es la luna llena del decimoquinto día del octavo mes lunar. Se utiliza «Tanka» en lugar de «waka».

Para el romaji, he sustituido el sonido de las formas antiguas, は (ha), へ (he), ひ (hi), y ふ (fu), en su caso, tal como son ahora, en muchos casos, わ (wa), え (e), い (i) y う (u). El arcaico ゐ (wi)  es i en japonés moderno. Tenga en cuenta que ふ (fu) se utilizaba a menudo como terminación verbal donde ahora se emplea う (u). También existen las siguientes formas independientes más antiguas que se mantienen en el japonés moderno, pero tienen un sonido diferente: は (ha), へ (he) y を (wo) como wa (marcador de tema), e (to) y o (marcador de objeto) respectivamente. Además, la traducción premoderna de «hoy» como けふ (kefu) ha sido sustituida por kyou en romaji. Algún que otro elemento se ha modernizado. Sin embargo, en Shiki hubo menos necesidad de tales cambios que en mis traducciones de Onitsura y Taigi. La terminación verbal, るる, es invariablemente れる (la pasiva) en japonés moderno, pero se ha dejado tal cual. Por lo general, se han utilizado kanji modernizados. Sin embargo, hay variaciones en el uso de kanji, hiragana y katakana antiguos y nuevos (todos con el mismo significado) en los distintos textos originales. Los meses se traducen como primer mes, segundo mes, etc., en lugar de enero, febrero, etc., ya que las palabras estacionales, sobre todo, están relacionadas con el calendario lunar. No obstante, hay que tener en cuenta que el calendario solar entró en vigor en 1873.

Las notas a pie de página son bastante extensas. Los elementos identificados como «Prefacio» pueden ser un prefacio, encabezamiento, nota de cabecera, nota final o material introductorio de Shiki. Suelen proporcionar cierto contexto a la obra. Las notas editoriales abarcan personas y lugares, flora y fauna, alusiones literarias y contexto, este último a menudo basado en los escritos de Shiki. En algunos haiku se menciona la existencia de un monumento al haiku (kuhi). Las notas editoriales figuran entre corchetes. Una nota final: los haiku continúan uno tras otro, por lo que aunque el índice indica en qué página comienza un año, no se encuentra necesariamente en la parte superior de la página.

 

Shiki 24 de diciembre, 1897 (NT: 4 de diciembre de 1897,  (también en la entrada del mes de febrero) la primera reunión de haiku de «Busonki», o reunión por aniversario de la muerte de Yosa Buson. —El mismo día, con 31 años, en solitario delante su casa frente jardín, en esa primera celebración sobre el poeta Buson).

 

Shiki en 1898
(NT: 1899 Shiki, en su cama de enfermo con materiales de trabajo)

Otras Lecturas

Shiki está bastante bien representado en inglés. Los volúmenes más importantes son los de Beichman (1983) y Keene (2013). La selección de tanka de Goldstein y Shinoda (1998) también cuenta con una larga introducción. Hay tres capítulos en A History of Haiku, Vol. 2, de Blyth (pp. 21-100) que tratan específicamente de Shiki. Los seis volúmenes de Blyth contienen muchos haikus de Shiki dispersos por sus páginas. También hay una breve, pero excelente, selección de Watson. Las traducciones de Isaacson son bastante idiosincrásicas y carecen de romaji, pero hay algunas notas útiles. En general, sólo una pequeña parte de los 25.000 haiku de Shiki (hay una colección que contiene 25.091 haiku) ha sido traducida al inglés, y de ahí el presente volumen.

Las entradas generales para lecturas complementarias se refieren al haiku como género y a los poetas más destacados. Por supuesto, esta lista es sólo una parte de las obras disponibles.

Shiki

Beichman, Janine. Masaoka Shiki. Boston: Twayne Publishers, 1983. (revised edition by Boston: Cheng & Tsut, 2002)

Beichman-Yamamoto, Janine. “Masaoka Shiki ‘s A Drop of Ink.” Monumenta Nipponica 30, no. 3 (1975): 291-315.

Blyth, R. H. Haiku. 4 Vals. Tokyo: The Hokuseido Press, 1949- 1952.

____________. A History of Haiku. 2 Vals. Tokyo: The Hokuseido Press, 1963-1964.

Brower, Robert. “Masaoka Shiki and Tanka Reform.” In Tradition and Modernization in Japanese Culture, edited by Donald Shively. Princeton: Princeton University Press, 1961.

Masaoka Shiki. Peonies Kana Haiku by Upusaka Shiki. Translated and edited by Harold J. Isaacson. New York: Theatre Art Books, 1972.

Masaoka Shiki. Selected Poems. Translated by Burton Watson. New York: Columbia University Press, 1997.

Masaoka Shiki. Songs From a Bamboo Village: Selected Tanka from Takenosata Uta. Translated by Sanford Goldstein and Seishi Shinoda. Rutland, Vermont & Tokyo, Japan, 1998.

Miner, Earl. “The Verse Record of My Peonies.” In Japanese Poetic Diaries. Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 1969.

Morris, Mark. “Buson and Shiki: Part Two.” Harvard Journal of Asiatic Studies 45, no. 1 (Jun. 1985): 255-321.

Shiki zenshu. Masaoka Shiki Complete Works Publication Committee, 2nd ed., 2015

Yokota-Murakami, Takayuki. “Masaoka Shiki: Making of the Myth of Haiku.” Kyoto Conference on Japanese Studies II (1994): 247- 252.

General

Henderson, Harold G. An lntroduction to Haiku. Carden City, New York: Doubleday Anchor Books, 1958.

Higginson, William J. The Haiku Handbook. New York: McGraw­ Hill Book Company, 1985.

Lanoue, David. Haiku of Kobayashi Issa. http://haikuguy.com/issa/

Matsuo Basho. Basho’s Haiku. 2 Vols. Translated by Toshiharu Oseko. Saitama: Toshiharu Oseko, 1990-1996.

____________. The Complete Haiku. Translated by Jane Reichhold. Tokyo: Kodansha International Ltd., 2008.

McElligot, Patrick. (1970). The Life and Work of Kobayashi Issa. Doctoral Dissertation at the School of Oriental and African Studies, London. ProQuest Dissertations Publishing.

Sawa, Yuki, & Shiffert, Edith. Haiku Master Buson. San Francisco: Heian lnternational Publishing Company, 1978.

Ueda, Makoto. Dew on the Grass: The Life and Poetry of Kobayashi Issa. Leiden.Bastan: Brill, 2004 (Brill’s Japanese Studies Library).

Yasuda, Kenneth. The Japanese Haiku. Boston: Tutele Publishing, 1957.

NT: Shiki en español

Lorente, J. y Rovira, E. El shasei de Shiki. Artículos. Toledo: sabi-shiori. 2023.

Rovira E. (Autor), Lorente J. (Redactor). Shiki: a propósito de sus imágenes. Toledo: sabi-shiori. 2023.

Shiki, M. Una cama de enfermo de seis pies de largo. Traducción al español de Elías Rovira. Toledo: sabi-shiori. 2023. Disponible online en HELA y en El Rincón del Haiku.

Shiki, M. Gyouga manroku. Traducción al español de Elías Rovira. Toledo: sabi-shiori. 2023. Disponible online en El Rincón del Haiku.

Shiki, M. Basho zōdan. Traducción a partir de la edición italiana de Elías Rovira y Jaime Lorente. Toledo: sabi-shiori. 2023.

 

Referencias

Hay traducción en español desde el italiano, realizada por Jaime Lorente y Elías Rovira. Está disponible online en la web de El Rincón del Haiku y en papel (no comercial) en el sello Sabi-shiori, Toledo, 2023.

Masaoka, Shiki (2023). Una cama de enfermo de seis pies de largo. Traducción y notas de Elías Rovira. Disponible online en El Rincón del Haiku. Toledo: Sabi-shiori (edición no comercial).

Arabia, Juan (4 de noviembre de 2023). «El último haiku de Masaoka Shiki | Donald Keene». Buenos Aires Poetry. Consultado el 22 de enero de 2024.

Nuevo Año Reunión en De Shiki Casa 1898 o 1899 (NT: Esbozo sobre una de las reuniones que Shiki promovía en su casa. Esta concretamente la hizo en Año Nuevo, alrededor de 1897 o 1898, dibujada por Izan Shimomura y escrito por Hekigoto Kawahigashi. Hemos añadido, identificados, los nombres de los asistentes).

Shiki – autorretrato en lecho de enfermo

-.-

 

[1] Ver Keene (2013)