INTERCAMBIOS Y RELACIONES ENTRE ASIA Y EUROPA E INFLUENCIA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL HAIKU.

El pino vive cien años,
el suave viento de la montaña solo un día.
Pero ambos cumplen su destino
(Poema Zen, anónimo).

Este artículo pretende continuar con la presentación de la evolución del haiku, así como su conocimiento y estudio en el momento en que Occidente y Japón establecieron sus primeros contactos en época de la Restauración Meiji (“gobierno de las luces o gobierno ilustrado”).
En la segunda mitad del S. XIX fue cuando los escritores japoneses sintieron inquietud por experimentar con estilos y motivos tomados de Occidente; de este modo, comienzan por familiarizarse con diferentes estéticas como la del realismo ruso, la poesía inglesa del S. XIX y especialmente Shakespeare, Cervantes…; fue en este momento, en el que Yosano Tekkan[1] comienza a defender la occidentalización del haiku y apoya la subjetividad de la voz poética, así como la expresión individualista, alejándose de este modo de voces interpersonales.
Masaoka Shiki por su parte, también apoya los cambios en la escritura del haiku y propugna en él, un realismo de corte occidental; de este modo la obra del haijin pasaba a ser una pintura de las cosas. Por lo tanto, requería de una lectura más mimética en la cual, el texto se encontraba total o parcialmente desprovisto de referentes externos y, era a través de la lengua y lo expresado con ella como se lograba esclarecer semejanzas inmateriales. De ahí, proviene el prolífico uso de las onomatopeyas en los haikus japoneses donde el lenguaje pasa a adquirir matices imitativos por encima de los simbólicos. En ocasiones, este haiku modernizado también podía carecer del kire y el kireji.

Comiendo kaki
replicó la campana
templo Hōryūji

Shiki

Muu, muu, muu…,
Muge la vaca, y sale
de entre la niebla.
Issa

A su vez, Taneda Santōka (1882-1940) y Ozaki Hōsai (1885-1926) muestran una consideración moderna de la naturaleza, en su poesía el individuo establece una contienda por la autosuperación y la sinceridad de espíritu.

Mojada hasta los huesos…
la piedra que señala
el camino.
Santōka

Mientras más me adentro…
más me adentro…
verdes montañas.
Santōka

En la penumbra de un pozo
reconozco mi cara.
Hōsai

Pero, a finales del S.XIX y a principios del S.XX, las corrientes de vanguardia japonesas encabezadas por el poeta Tekkan vuelven la vista nuevamente a la tradición, tanto oriental como occidental; aunque aclarando que no pueden “cavar campos ya cultivados” y, dejan de publicar en la revista literaria Myōjō [2] adaptaciones de géneros literarios occidentales para pasar a actualizar los géneros y las formas clásicos como el haiku.
El arte y en este caso el haiku, ha sido siempre un puente entre culturas, Mientras los japoneses se occidentalizaban y usaban vestimentas ajenas a sus costumbres ancestrales, adoptaban el verso libre y surgían las vanguardias; los occidentales exploraban la renovación de las formas y el pensamiento mirando hacia los enfoques artísticos orientales.
Resumiendo lo planteado, cabe destacar que a principios del S. XX sucederá una reversión de la corriente intercultural y la estética asiático-japonesa ejercerá una mayor influencia en occidente y no viceversa.

[1] Yosano fue discípulo de Ochiai Naobumi, y un destacado miembro fundador de la sociedad Asaka.
En 1900, Yosano fundó la revista literaria Myojo fue discípulo de Ochiai Naobumi.
[2] Myojo ( 明星Myojo ) era una revista mensual literaria publicada en Japón entre febrero de 1900 y noviembre de 1908. El
nombre Myojo significaba“estrella de la mañana”. La revista fue inmediatamente popular entre los poetas jóvenes que
compartieron el entusiasmo de Yosano por revitalizar el waka a través de la poesía de tanka.

 

BIBLIOGRAFÍA
– Arevalos, M. (1998). Fernando Ortiz: La Historia en una perspectiva transcultural. Cuadernos de literatura, Vol. 4, no. 7-8, 9, 146-155.
– Barthes, Roland; Adolfo García Ortega, (traduccíon e introducción). (1991). El imperio de los signos. Madrid. Mondadori.
– Bermejo, J. M. (2009). Instantes. Nueva antología del haiku japonés. Madrid: Hiperión.
– Blyth, R. H. (1968): A History of Haiku. Tokyo: Hokuseido, vol, I.
– Brower, G. L. (1968): «Brief note. The Japanese haiku in Hispanic Poetry». En: Monumenta Nipponica, XI–XII, 1-2.
– Cabezas, A. (1996). La literatura japonesa. Barcelona. Hiperión.
– D’Allemand, Patricia (1996): “Ángel Rama: el discurso de la transculturación”. Voz y escritura 6, 7: 140-167.
– Dupuy de Lôme, Enriquem (1895): Estudios sobre el Japón, Madrid, Est. tip. “Sucesores de Rivadeneyra”.
– Eliade, Mircea (1974): Tratado de historia de las religiones. Madrid: Ediciones Cristiandad.
– Gómez Carrillo, Enrique (1912) El Japón heroico y galante, Madrid, Renacimiento.
– Gómez Parro, E ( Traduct). (2003): Breve Historia de Japón. Madrid. Alianza Editorial.
– González Vallés, J. (2000). Historia de la filosofía japonesa. Madrid. Tecnos
– Haya, V. (2002). Aware. Iniciación al haiku japonés. Barcelona. Kairós.
– Haya, V. (2002). El corazón del haiku. La expresión de lo sagrado. Madrid. Mandala Ediciones.
– Haya, Vicente 4). El espacio interior del haiku. Barcelona, Shinden Ediciones
– Haya, V, Yamada, Akiko. (2007). Haiku-dô. El haiku como camino espiritual Madrid. Kairós.
– Haya, V. (2008). Haiku Tsumami-Gokoro 150 haikus inmortales. Barcelona. Shinden.
– Haya, V. (2010). 99 haikus de Mu-i. Varios autores. Coord. Vicente Haya. Madrid Mandala
– Hane, Mikiso. (1991) Premodern Japan. A Historical Survey: USA. Westerview Press Inc.
– Hearn, L. (Yakumo Kiozumi) (2011): Fantasmas de la China y del Japón. Sevilla: Ed. Espuela de Plata.
– Itohh, M. (2000). Globalization of Japan. Japanese Sakoku Mentality and US efforts to Open Japan. London. Mac Millan
– López, Alejo. Nuevas instancias transculturales de la literatura latinoamericana: la tradición latina de los Estados Unidos. https://doi.org/10.4000/amerika.6918
– Lucena de los ríos, Juan (1885): El Imperio del Sol Naciente: impresiones de un viaje a Japón. Barcelona, Establecimiento tipográfico editorial de Ramón Molinas, col. Biblioteca de la Ilustración, 1885
– Mendoza Fillola, A. Literatura, cultura, intercultura. Reflexiones didácticas para la enseñanza de español, lengua extranjera. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Barcelona.
– Oriz, F. (1983). Del fenómeno social de la «transculturación» y de su importancia en Cuba. Tomado de Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 4, 86-90. Revisado el 17 de Octubre de 2011 http://www.ffo.cult.cu/downloads/ortiz/Del_fenomeno_social_de_la_transculturacion.pdf
– Ortiz, F. (1984). Ensayos etnográficos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales
– Ortiz, Fernando (1963). Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, La Habana: Consejo Nacional de Cultura,
– Okakura, Kakuko. (2018). Los ideales de Oriente, Oviedo. Satori Ediciones
– Penas, Mª A., Martín, R. (eds. y coords.) (2009): Traducción e interculturalidad. Aspectos metodológicos teóricos y prácticos. Rabat: Universidad Mohamed V de Rabat – Universidad de Bergen – Ed. Cantarabia.
– Penas, Mª A. (2013): «La traducción intralingüística». En: Tomás Albaladejo y Mª A. Penas (eds.), Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Síntesis, 1–32, en prensa.
– Portuondo, G. (1990). El problema antropológico y la superación del positivismo en Fernando Ortiz. Revista Vivarium, 23, 163-186
– Rodríguez-Izquierdo, F. (2010): El haiku japonés. Historia y traducción. Madrid: Hiperión.
– Rozman, G. (1986). Japan in Transition. from Tokugawa to Meiji. New Jersey. Princeton University Press.
– Tablada, Juan José (1919): En el País del Sol, New York.-Londres, Appleton y Compañía.
– Tirado Robles, Carmen (coord. a). (2014): Japón y Occidente: Estudios comparados. Prensa de la Universidad de Zaragoza. Colección Federico Torralba de estudios de Asia Oriental.
– Watanabe, J. (2003). Elogio del refrenamiento. Sevilla: Editorial Renacimiento.
– Watanabe, J. (2008). Poesía completa. Valencia: Editorial Pre-textos.
– Watanabe, J. (1997). Path Through the Canefield. (DeLomellini, C.A., Tipton, D.Trads.) Edinburgh: White Adder Press.