Todas las entradas de: el rincón del haiku

Presentación

                

Izquierda. En mi catre. Autorretrato de Shiki.                                                    Derecha: Shiki sobre su cama de enfermo. Haiga con acuarela de Nakamura Fusetsu y poema de Tsuchiya Bunmei

 

“UNA CAMA DE ENFERMO DE 6 PIES DE LARGO”

La obra de Shiki, va mucho más allá de sus haikus. Fue promotor del haiku moderno, escritor, periodista y crítico literario a quien el haiku debe, entre otras muchas cosas, su nombre definitivo.

Aunque sus escritos son numerosos, poco se conoce de ellos en castellano. Así, para celebrar el 150 aniversario de su nacimiento, El Rincón del Haiku se propone publicar seriadamente a partir de hoy mismo, la traducción de la que sería su última obra: “UNA CAMA DE ENFERMO DE 6 PIES DE LARGO”. Supone, un diario de 127 entradas, las que van del 5 de mayo al 17 de septiembre, dos días antes de fallecer. Son unos relatos duros, frecuentemente cargados de dolor, pero también a veces de anécdotas y humor, que nos hacen conocer a Shiki del puño y letra de Shiki. El maestro, en sus momentos más críticos, se abre al mundo.

Elías (AGHA)

 

Ángeles Millán García

UNAS PALABRAS DE LA AUTORA

Saludos estimad@s compañeros, nací en 1956 en Huéscar (Granada). Soy la séptima hija de una familia de nueve hermanos. A finales de los años sesenta nos trasladamos a vivir a Cornellá de LLobregat (Barcelona); en la actualidad vivo en Palamós (Girona).

En el año 2014 leo “Sendas de Oku” de Matsuo Bashô “y quedo impresionada por la sencillez y la belleza del haiku.

¿Qué tiene este breve poema para que llegue tan hondo? No lo sé, me lo he preguntado para hacer este escrito. La intuición me dice que no es necesario saberlo para leer o escribir haikus.

Algo inexplicable de la realidad se nos muestra en cada uno, como si ella nos estuviera hablando a través de esas palabras que surgen del silencio. Autenticidad dice Onitsura.

Digo “haiku” y me lleva a la infancia; al olor de los higos que mi padre cogía al amanecer y dejaba sobre un lecho de hojas de higuera en la mesa de la cocina. Al gato que un camión atropelló aquella tarde de frío.

Puedo ver la nieve en la sierra una mañana de invierno. Meto las manos en los bolsillos y todavía siento el calor de las piedras calientes.

Haiku…y estoy durmiendo en los campos de trigo una noche de verano. Oigo el sonido de los carros cargados de garbanzos tiernos y cebollinos.

Digo” haiku”; corre el agua en la acequia mientras el gallo canta al amanecer en el corral.

Intuyo que, en este camino del haiku y de la vida, estoy aprendiendo a desaprender para volver a jugar con mirada inocente al ¡Veo, veo!…; -¿Qué ves?:

 Parece árbol

posado en una rama,

el saltamontes

 Mari Ángeles Millán García (Hikari)

********

Se alza la niebla

Las zarzas del sendero

llenas de moras

*

Luna de invierno…

esparciendo cenizas

sobre las olas

 *
Un pajarillo

roza las hojas secas…

la medianoche

*

Crecen las nubes…

el hombre de la leña

espanta al mirlo

*

Alba de invierno…

al fondo de las cuadras

cocean los potros

*

Traen en la ropa

el olor de la lumbre –

noche de lluvia

*

Batir de alas…

la luz del sol alcanza

los higos verdes

*

Claro del bosque –

Repleta de vilanos

la telaraña

*

Sol en las malvas;

lleva un grillo en la boca

la lagartija

*

Mar en calma

Se ondulan en la roca

las algas verdes

*

Hilos de luz

bajo el techo de cañas

El hormiguero

 *

*La autora no tiene blog. Publica algunos de sus haikus en su perfil de facebook “Mari Angels Olmo”.

 

Audios de Zoe, 4 años (Navarra, España). 05

 

Las hormigas por la piel… / y las hormigas por el árbol

La mariquita / me ha quitado la piel / sin querer

Las nubes / se atraviesan / por la montaña