Hay una planta / que tiene leche – / Una niña la coge
Unas hormigas / se peleaban, / una y otra
Audios y textos solicitados a sus autores por El Rincón del Haiku.
Hay una planta / que tiene leche – / Una niña la coge
Unas hormigas / se peleaban, / una y otra
Unas palabras del autor
Me llamo Idalberto Tamayo (Rubens Saró), soy cubano y nací en la ciudad de Manzanillo, Oriente, en 1952. Me radiqué en La Habana en l969, donde un tiempo después laboré como funcionario administrativo del Ministerio de Salud Pública. En la década de los 90 comencé a escribir poesía y participar en concursos auspiciados por la Facultad de Ciencias Médicas de La Habana, obteniendo premios en los géneros de paremias, cuento y poesía a nivel municipal y provincial.
Actualmente vivo en los Estados Unidos de Norteamérica. En el año 2017 me interesé por el haiku al encontrarme con la comunidad «El Rincón del Haiku.org”.
.
Sonidos del bosque
En el envés de una hoja
duerme una rana
.
Noche de lluvia
Un sijú* volando
entre las matas
*Ave nocturna cubana.
.
Luna llena
Con hojas y sin hojas
la bibijagua*
*Hormiga cosechadora de hojas.
.
Senda del monte
En las manos del niño
tiembla el pichón
.
Termina el alba
Posado en un cardo
canta el jilguero
.
Sauces del río
Silbando muy cerca
el petirrojo
.
Corre el ciervo
Las copas de los pinos
se inclinan al sur
.
Haz de luz
Burbujeando el agua
entre las piedras
.
Ribera al sol
Alzando su cabeza
ventea el ciervo
.
Hormigas bravas
Con un palito el niño
empuja la oruga
.
Gotean las hojas
No han salido esta noche
los caracoles
.
Salto de agua
Canta el tocororo*
cerca del curujey**
*Cuba. Ave cubana de colores llamativos.
**Cuba. Planta epifita parecida a las orquídeas.
.
Mañana tibia
En los culos de las sandías
aún las flores
La tierra está seca – / El viento fresco
Un pajarito / se esconde en las flores, / luego vuela
Unas palabras de la autora
Nací en la ciudad de Córdoba, Argentina en el verano del 56 aunque me considero ciudadana del mundo. Descubrí el haiku participando en una feria del libro en la Patagonia en junio de 2007 y fue amor a primera vista. Desde entonces he recorrido un hermoso camino que me cambió la vida. Vivo en estado de haiku y junto a mi afición por la fotografía me siento una mujer afortunada por lo que le doy gracias a la vida.
***
Río crecido…
Un benteveo saca
un pez del agua
*
En la soga
libélulas azules
sol ardiente
*
En el silencio
de la noche invernal
sólo la lluvia
*
Junto al río
la sombra de los sauces
Luz de luna
*
Lleva el río
las sombras de los patos…
viento del sur
*
Bajo la lluvia
un caracol esconde
la cabeza
*
El sonido
de los taikos en la tarde
Cae una hoja
*
Barcos anclados…
Vuela una mariposa
hacia las olas
*
Pastan las vacas
Las sombras de las nubes
en el campo arado
*
Lleva una hoja
la hormiga negra,
la sigue otra
*
Suena distinto
el viento esta tarde…
croar de ranas
*
Quietud otoñal…
Huye de la jauría
la perra flaca
*
Noche sin luna
El brillo de unos ojos
entre la hierba
*
El reflejo de la luna
en el estanque
maúlla un gato
*
La paloma / está bebiendo agua – / Luego se ha ido volando
Las verduras / casi se mojan – / La tierra se moja
Unas palabras del autor
Mi nombre es Antonio, pero soy conocido como «antoka» en el mundo del haiku, fruto de una casualidad y un juego de palabras entre «antonio» y el gran «Santôka», al que, como otros muchos haijines, «venero». Soy maestro en Villlarrobledo, un pueblo de Albacete. Soy miembro de la AGHA desde su fundación. He publicado tres libros de teatro infantil en la editorial CCS y ahora se publicará en otoño mi cuarto libro. En el haiku fui miembro del consejo de redacción de HELA, he participado en antologías de haiku y resulté ganador «ex aequo» del V Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho. El haiku me ha hecho conocer sensaciones y personas que quedarán marcadas para siempre en mi memoria particular. Y en ello estamos…
****************
Se pone el sol.
Una fila de hormigas
cruza el camino.
*
Solo una vela
ilumina la ermita.
Atardecer.
*
Sol de la tarde.
Al borde del camino,
unas botas viejas.
*
huele a romero…
el murmullo del río
es más cercano
*
calla el cuervo –
el sonido de la lluvia
en las hojas
*
Mirando al pueblo
seca el sudor de su frente.
Azada en tierra.
*
noche sin luna…
el olor de la paja
tras la tormenta
*
antes de la lluvia…
la cigüeña blanca
se pierde en la niebla
*
grazna un cuervo…
la brisa mueve
unas flores de malva
*
silencio…
la lluvia de anoche
en las hierbas del camino
*
qué blanco el cielo
de este amanecer…
llovizna invernal
*
cielo nublado –
en la tumba sin nombre
se extiende el musgo
*
Atardece…
Aún quedan dondiegos
por abrirse
*
Niebla otoñal…
El vuelo de un cuervo
sobre el viñedo
*
amanecer…
la voz del melonero
rompe el silencio
El charco / hace dibujos… / Una niña la pisa
La mariposa vuela / en los manzanos
Unas palabras del autor
Israel López Balan (Ciudad de México, 1976) es arquitecto y profesor de geometría. Su práctica profesional independiente o en colaboración tiene como ejes principales la docencia y la participación en concursos de arquitectura nacionales e internacionales en los que ha recibido diversos reconocimientos. Sus intereses proyectuales y de investigación se guían bajo tres líneas generales: la muerte y su traducción en vacío arquitectónico; la escala XL como consecuencia del desbordamiento de las ciudades; y la síntesis del objeto arquitectónico en las sociedades complejas actuales.
***************
pasajeros van
pasajeros vienen
tarde de primavera
*
amanecer –
caen flores de jacarandá
a media calle
*
la mosca quieta
es parte de la ofrenda –
noche de muertos
*
crujir de hojarasca –
en las ramas de un jacarandá
solo estrellas
*
todavía caen gotas
de los árboles –
noche de luciérnagas
*
el barrendero –
en una grieta del sismo
asoman hierbajos
*
bastón de un ciego –
el árbol de naranjas
al atardecer
*
brisa del norte –
el abuelo regresa
con nochebuenas
*
un perro ladra
a los gatos en celo –
la luna llena
*
un suave sismo –
los jacarandas comienzan
a ponerse verdes
*
casa demolida –
qué fuerte el cri-cri
de los grillos
*
cielo nublado –
el color de los jacarandas
en el suelo
*
olor a mercado –
el color de los tomates
unos sobre otros
*
brisa de verano –
otra tortuga llega
al estanque
La piedra / está rota…, / una niña la coge
El manzano / está muerto…, / tiene blanco