Archivo de la categoría: HAIKU-DÔ

Audios y textos solicitados a sus autores por El Rincón del Haiku.

Lázaro Orihuela

 

 

 

 

Unas palabras del autor

Nací en la antigua provincia La Habana, hoy Mayabeque, Cuba, en el verano de 1988.

De mi pueblo natal, Batabanó, me llegan los paisajes costeros del sur y los silencios de la vida campestre. Gracias a mi niñez y gracias al haiku.

Llego al haiku vía literatura; luego de las lecturas de las obras de Vicente Haya y los intercambios en el foro de El Rincón del Haiku lo asumo como un dô, un incesante aprendizaje de la Naturaleza.

Desde el 2020 dirijo Otoño Editorial, una editorial independiente para difundir el haiku como herramienta para conectar con el mundo. La Escuela de haiku Makoto tuvo la gran amabilidad de crearle un espacio en su sitio de internet, donde se pueden descargar todos los libros de forma gratuita:

http://escueladehaiku.blogspot.com/p/otono.html

Algunos de los haikus que he escrito aparecen en las antologías:

Concierto de Haiku –Los cuatro elementos- (Editorial Rompe-silencio, Medellín, Colombia, 2018).

Pisar la hierba (Edición Facultad de Derecho de Albacete, España, 2019).

Con los cinco sentidos (Edición de Concejalía de Cultura, Albacete, España, 2019).

 

Poco oleaje.

Camina en zigzag

un tinguilillo*


*ave pequeña

*

En Buajamey*

cinco cangrejos

que caminan en fila


*zona costera de Surgidero de Batabanó

*

Luna creciente.

Entre los pilotes

da vueltas un róbalo

*

Antes de salir,

en el cuarto de avíos

el olor a mar

*

Una fila de hormigas

se lleva

las pezuñas de un cangrejito

*

Está atardeciendo.

La carnada

se ha llenado de hormigas

*

Fango en las olas.

Por el monte de Batabanó

la sombra de una nube

*

Brisa fría.

Amarillea

el manglar de Batabanó

*

Pegado

a una rama seca de mangle

un cascarón de chicharra

*

Dos mariposas.

A ratos el olor

de las guayabas

*

Mediodía.

La voz de un guajiro*

pidiendo agua


*campesino

*

Abejas.

El sol de la tarde

en la guayaba madura

*

Berreras* enyerbadas.

Desde un arbusto seco

el canto del totí

 

*estanques de berro

*

Sol de febrero.

Un casucho cubierto

por enredaderas

*

 

María Ángeles Millán (Hikari), II

Brilla el rocío.

En las piedras un ala

de mariposa

*

Nieve en las cimas.

Las plumas del cañar

giran al sur

*

Sol del ocaso.

El sendero cubierto

de moras blancas

*

Vuela un halcón-

La luz de la mañana

en los sembrados

*

Rocío en la hierba,

Cae otro pétalo

del ciruelo

*

Toque de difuntos –

en los brotes de azahar

la tramontana

*

Ocaso en el arrozal –

Hunde el pico

la cigüeñuela

*

Mengua la luz.

El rastro blanquecino

de un caracol

*

Puente de piedra.

Roza el agua un instante

la golondrina

*

Leña apilada.

Giran hacia el ocaso

los estorninos

*

Viento en las cañas.

Sobre el barro las huellas

de un petirrojo

*

Flor del guisante.

Se retuercen al sol

las lombrices

*

Entre el cañar

las violetas silvestres.

Canta un jilguero

*

Al sol resaltan

las costillas del bayo.

Tierra en barbecho

*

Noche estrellada.

El vecino regando

las tomateras

Pilar Carmona (II)

 

 Nubes de nieve.

Descienden hasta el valle

las golondrinas

 *

 Por tercera vez,

intenta atrapar el sapo

al moscardón

*

En el mismo pétalo,

junto a la hormiga

un abejorro

*

Llama a las ovejas

con un cordero en brazos

la niebla desciende

*

Noche de invierno.

Se reflejan las rocas

en el arroyo

*

Desde la playa,

el niño quiere tocar

a los delfines

*

Por el prado

corretean las cabras.

Nubes dispersas

*

Alcornocal.

Al levantar la piedra

un escorpión

*

Barro del huerto.

Qué dulces las cerezas

recién cogidas

*

A medianoche

olor a madreselva.

Chilla un murciélago

*

Bajo la lluvia

camina el mendigo.

Atardecer de otoño

*

El primer brote

del rosal japonés.

Luna creciente

*

Viento del sur.

En la retama seca

caracolillos

*

El vaivén

de las amapolas.

Planea un aguilucho

*

Gruñe el jabalí.

Ruedan por el barranco

unas castañas

*

Claro del bosque.

Cruza el rayo de luz

la mariposa

CECILIA IUNNISSO

 

 

 

 

 

Unas palabras de la autora

Mi nombre completo es CECILIA M. IUNNISSO FERNÁNDEZ.

Nací en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina, ciudad en la que resido actualmente.

Me gradué como CONTADOR PÚBLICO en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.

Mi actividad actual es el ejercicio de la profesión, de manera independiente.

Conocí el Haiku, a través de algunas publicaciones especializadas hace aproximadamente diez años.  Y quedé atrapada (enamorada) de la poesía japonesa. A partir de allí, me dediqué a estudiarla y practicarla. Soy autodidacta.

 

 ******

Tras el chubasco

vuelve al muro la sombra

de los racimos.

*

Luna nueva-

Las mujeres del pueblo

cuecen pescado.

*

La aguanieve-

Huele a humo la barba

del leñador.

*

Bajan en fila

casi todas las cabras.

Ladra un mastín.

*

Nieve en los montes.

Algunas azaleas

ya florecidas.

*

La polvareda.

El sudor del tobiano (*)

entre sus crines.

(*) caballo criollo, llamado así, por el color de su pelaje.

*

A media tarde

el sol entre los juncos.

Huele a pescado.

*

Claro de sol…

una perra pariendo

sobre las hojas.

*

La escarcha

sobre los tréboles.

Olor a pan

*

Brisa del río.

La niña persigue

las mariposas.

*

Nido de cóndores.

En las rocas el brillo

de un hilo de agua.

*

La vendimia.

Echados junto a las cestas

los perros mansos.