Archivo de la etiqueta: Haiga

Figurita de una rana de pie sobre una pata

一本足の蛙の置物

La figura de una rana que me dio Yasutami hace unos días. Él mismo la fundió.

por delante / por detrás / a tamaño natural

Una figura de una rana de pie sobre una pata (7 cm de alto).

 

 

Notas.-

Yasutami: Se refiere a Yasutami Hara原安民, uno de los amigos poetas de Shiki. Además de haijin, él era también orfebre.

Shiki aprovecha la figura que su amigo le había regalado y este 9 de septiembre la dibuja, y por su extraña forma, además, escribe unos versos (senryus) cargados de humor.

Yasutami Hara nació en la familia Kawasaki, que dirigía la posada Miyashiroya en Oiso, pero fue adoptado cuando se casó con Chiyome Hara, 26 años mayor que él, por su familia. Chiyome era graduada en la Escuela de arte femenina de Tokio. Junto con Shuma Katori, fue miembro de la primera promoción de estudiantes de Fundición de metales en la Escuela de Bellas Artes de Tokio (actualmente Universidad de las Artes de Tokio). Experto en evaluación de pinturas y caligrafía, y crítica de arte, disfrutó del haiku con su esposa, Chiyome, y tomó el nombre de Mukashijin. Yasutami fue alumno de Shushin Katori, los pintores Taikan Yokoyama y Kanzan Shimomura, y admiraba a Tenshin Okakura como su maestro.

En la casa de la que es dueño desde 1923, esta obra de arte de unos 7 centímetros de alta, y que realizó como regalo a Shiki Masaoka, con quien en ese momento tenía una estrecha amistad, se ha convertido en todo un icono del orfebre y escultor del metal. En el recinto también hay una obra del mismo modelo que “ha crecido” hasta aproximadamente 1 metro. Aquí unas imágenes de la figurita y la escultura grande desde diversos ángulos.

Julio 2021

Ina huele un perro
mientras otro ladra
Empieza a llover

*Ina es la perra del niño

Ander Arellano Gil –  9 años –
Colegio: CP Griseras –  Navarra, España

              Leeremos en esta oportunidad la selección de haiku que el Colegio Diocesano de Albacete realizó en el marco de un concurso celebrado hace unos años. Los haiku que se presentan a continuación son una muestra cabal de lo que los pequeños haijines pueden escribir a partir de sus asombros. 

            Hemos querido compartir con vosotros el FALLO DEL I CONCURSO   INTERNACIONAL DE HAIKUS DEL  C. DIOCESANO DE ALBACETE

        El Departamento de Lengua y la Biblioteca del C. Diocesano de Albacete emite el fallo del I Concurso de Haiku, con motivo del 50 aniversario del centro y el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas de Japón y España

   Se procedió a la votación de los premios del concurso y tras la misma, se decidió otorgar una serie de menciones, así como realizar una selección para la publicación de los mismos.

      Antes de nada, el jurado desea manifestar su satisfacción por los dos centenares de haikus recibidos y la gran calidad de los mismos, por lo que ha tenido que deliberar largo y tendido para seleccionar las obras ganadoras.

Los premios han sido los siguientes:

Atardecer en el río.
Los tucanes
posados en las ramas.

NICOLÁS SOLER
COLEGIO VILLA DEVOTO SCHOOL.
ARGENTINA

-.-

Día de mayo:
un lagarto bicolor
bajo la cepa.

 PABLO GONZÁLEZ
COLEGIO PRINCIPE FELIPE
EL SALOBRAL. ALBACETE

-.-

Cascada de Ouzoud.
El ruido del agua
sobre las rocas.

MOHAMED FAOUZI
C. DIOCESANO.
ALBACETE

-.-

 

MENCIONES

El viento suena
entre los árboles del parque
la hoja vuela.

 ÁNGEL ANTONIO MORENO
CEIP REQUENA
VILLARROBLEDO. ALBACETE

-.-

Los gatos
juegan con el hielo
en el atardecer.

 ALEJANDRA MOLINER
CEIP REQUENA
VILLARROBLEDO. ALBACETE

-.-

El arcoíris…
Al borde del camino
las amapolas.

KRISTINA FEDORENKO
COLEGIO JOSÉ PRAT.
ALBACETE

-.-

Mañana soleada.
Tras la liebre, -” Bolera”-
pronto la alcanza.

FÉLIX MARTÍNEZ
DIOCESANO
ALBACETE

-.-

Un agapornis rompe el huevo
mientras duermo.
El pájaro pía.

DANIEL MENDOZA
DIOCESANO
ALBACETE

-.-

Pim, pum, pom
de aquí para allá
una libélula.

LUNA ROMERO
DEVOTO SCHOOL
ARGENTINA

-.-

Al mediodía,
un colibrí chupa el néctar
de los jazmines.

ORNELLA IZZO
DEVOTO SCHOOL
ARGENTINA

-.-

Día de junio:
alrededor del almendro
las amapolas.

SERGIO GONZÁLEZ
COLEGIO PRINCIPE FELIPE.
EL SALOBRAL. ALBACETE

-.-

Tarde de abril.
El almendro florece
bajo las nubes.

ALMUDENA SÁNCHEZ
COLEGIO PRINCIPE FELIPE.
EL SALOBRAL. ALBACETE

-.-

Haiku japonés.
Vuela en mi mente
como las nubes.

ULISES ERRANTE
COLEGIO ESTRADA DE DON TORCUATO
ARGENTINA

-.-

Miro el cielo,
un anochecer común
sin nubes, sin sol.

BEATY FERNÁNDEZ
COLEGIO ESTRADA DE DON TORCUATO
ARGENTINA

-.-

El agua choca
ya contra las barrancas
del Carcarañá.

JIMENA B.

ESCUELA Nº 234
“GENERAL MANUEL BELGRANO”
CARCARAÑÁ . SANTA FE. ARGENTINA

-.-

El Carcarañá
emerge cuando llueve.
Inunda todo

 ALEXANDRA ESQUIBEL
ESCUELA Nª 234. “GENERAL MANUEL BELGRANO”
CARCARAÑÁ. SANTA FE. ARGENTINA

-.-

 Pájaros cantan
al sonido del agua.
Luz primaveral.

MARCOS
CPEE
“HOSPITAL NIÑO JESÚS”.
MADRID

-.-

Por la mañana,
el sol con fuerza brilla.
Es un buen día.

LEIRE
CPEE.
“HOSPITAL NIÑO JESÚS”.
MADRID

-.-

Noche de primavera.
En el bosque
los lobos aúllan.

ROBERTO PINILLA
COLEGIO MAYOL
TOLEDO

-.-

  Noche de verano.
El mar mueve las piedras
hacia mis pies.

MENCÍA PEÑA
COLEGIO MAYOL
TOLEDO

-.-

¿Será el viento
moviendo esas cañas?
No, es un gato.

 MICAELA MARTÍNEZ
ITUZAINGO 2086 – DON TORCUATO
(1611) ARGENTINA

-.-

Agradecer a todas las personas que han participado en el concurso enviando sus poemas. Os animamos a seguir escribiendo, leyendo y compartiendo poesía.

  Ana López Navajas Coordinadora del Certamen