Invierno:
de los tejados a las nubes
la última luz
Invierno:
de los tejados a las nubes
la última luz
SHIKI: A PROPÓSITO DE SUS IMÁGENES
Desarrollaremos aquí a lo largo de 2023 una serie en la que cada mes tendremos algunas imágenes, en general muy poco conocidas en nuestro entorno, de o sobre Shiki, acompañadas de algún comentario o texto al respecto. Conoceremos así de forma ligera más cosas sobre la vida y obra de este genio del haiku.
En breve, primera entrada
Haiku: Santoka (trad. V Haya)
Pintura: Mari Angels (Hikari)
Nubes que salen
de ninguna parte,
nubes de otoño
Nagaki hi ya me no tsukaretaru umi no ue
Durante todo un largo día:
Mis ojos están agotados
de estar posados sobre el mar
Tan Taigi
(Trad. Vicente Haya)
Ara totô aoba wakaba no hi no hikari
¡qué gloria!
las hojas verdes, las hojas jóvenes
bajo la luz del sol
Matsuo Bashô
(Trad. JL Martínez)
En cada rama
limones amarillos,
limones verdes.
Se oye el crujido
de las ramitas secas.
Bosque otoñal.
Yamabudô murasaki koboreru yama-biyori
uvas silvestres;
brilla su púrpura
en un buen día en la montaña
Mizuhara Shûôshi
(Trad. Gavi Greve)
Hechima saite Tan no tsumarishi Hotoke kana
Florece la calabaza,
ahogado por la flema
un alma parte.
Shiki.
(Trad. J M Cuartas Restrepo)
Cae la tarde.
El rojo del geranio
se vuelve gris.
Asagao ni ware wa meshi kû otoko kana
Sólo soy un hombre
comiendo su sopa
ante la flor de asagao
Matsuo Bashô
(Trad. FF Villalba)
ichoo ochiba sakura ochiba ya kyo wo utsusu
Se deshoja el ginkgo,
se deshoja el cerezo.
Cambiamos de sitio
Ryûnosuke Akutagawa
(Trad. J Munárriz y T Herrero)
Aquella mata
que mi madre plantó,
aún florece.