carbón de Ona*
se aprende en la ceniza
a escribir
Basho
*Ono No Tofu – calígrafo japonés
La energía de la cascada, la pureza de los lotos y la elegancia de los iris llegan en estos haiga de la mano de Julia Guzmán, desde Córdoba, Argentina
1982. INVIERNO. CONTINUACIÓN
静かさや雪にくれ行く淡路嶋 天文 雪
shizukasa ya yuki ni kureyuku awajishima
Quietud –
la nieve está desapareciendo
en la isla de Awaji.[1]
cielo y elementos: nieve
さらさらと竹に音あり夜の雪 天文 雪
sarasara to take ni oto ari yoru no yuki
Un suave sonido…
la nevada en la tarde
sobre el bambú.
cielo y elementos: nieve
白きもの又常盤なりふじの雪 天文 雪
shiroki mono mata tokiwa nari fuji no yuki
De nuevo, como siempre,
todo se vuelve blanco:
nieve en el monte Fuji.
cielo y elementos: nieve
達磨忌や戸棚探れは生海鼠哉 人事 達磨忌
darumaki ya todana sagureba iki namako kana
Día conmemorativo de Bodhidharma[2] –
trasteando en el armario,
¡una babosa de mar viva!
asuntos humanos: ceremonia Daruma
炭ニ俵壁にもたせて冬ごもり 人事 冬寵
sumi ni hyou kabe ni motasete fuyugomori
Dos fardos de carbón
apoyados contra la pared –
reclusión de invierno.
asuntos humanos: reclusión invernal
冬ごもり小ぜにをかりて笑はるる 人事 冬寵
fuyugomori kozeni o karite warawaruru
Durante la reclusión invernal
pido prestado un poco de dinero –
¡se burlan de mí![3]
asuntos humanos: reclusión invernal
冬寵日記に夢を書きつける 人事 冬寵
fuyugoromo nikki ni yume o kakitsukeru
Reclusión invernal –
escribo mis sueños
en mi diario.
asuntos humanos: reclusión invernal
をちぢめ足をちぢめて冬ごもり 人事 冬寵
te o chijime ashi o chijimete fuyugomori
Manos encogidas,
pies encogidos –
¡reclusión invernal!
asuntos humanos: reclusión invernal
引抜た手に霜残る大根哉 人事 大根引
hikinukita te ni shimo nokoru daiko kana
Arrancando daikon,
aún con escarcha
en mis manos.[4]
asuntos humanos: arrancando daikon
鰒汁や髑髏をかざる医者の家 人事 河豚汁
fugujiru ya dokuro o kazaru isha no ie
Sopa de pez globo[5] –
la casa del médico
decorada con una calavera.
asuntos humanos: sopa de pez globo
猫老て鼠もとらず置火燵 人事 炬燵
neko oite nezumi mo torazu okigotatsu
El viejo gato:
ni siquiera puede atrapar al ratón
junto al kotatsu portátil[6]
asuntos humanos: kotatsu
炭竃に雀のならぶぬくみかな 人事 炭竃
sumigama ni suzume no narabu nukumi kana
Al calor
del horno de carbón,
los gorriones alineados.
asuntos humanos: horno de carbón
鶏もうたひ参らす神迎 人事 神迎
niwatori mo utai mairasu kamimukae
Hasta las gallinas cantan
a su regreso:
¡la bienvenida a los dioses![7]
asuntos humanos: dar la bienvenida a los dioses
宵やみに紛れて出たり鉢敲 人事 鉢叩
yoiyami ni magirete detari hachitataki
Al amparo
de la oscuridad del atardecer
¡salir a bailar nembutsu![8]
asuntos humanos: bailar nembutsu
鉢叩雪のふる夜をうかれけり 人事 鉢叩
hachitataki yuki no furu yo o ukare keri
Disfrutando de la noche
en la ventisca
¡bailando nembutsu!
asuntos humanos: baile nembutsu
犬張子くづれて出たり煤拂 人事 煤払
inuhariko kuzurete detari susuharai
Sacando el perro de papel maché,
se desmorona –
¡limpieza de fin de año!
asuntos humanos: limpieza de fin de año
煤拂のほこりの中やふじの山 人事 煤払
susuhara no hokori no naka ya fujinoyama
Entre el polvo
de la limpieza de fin de año –
¡el Monte Fuji!
asuntos humanos: limpieza de fin de año
臘八のあとにかしましくりすます 人事 クリスマス
rouhachi no ato ni kashimashi kurisumasu
Ceremonia de la Iluminación del Buda[9] –
después
¡una Navidad bulliciosa![10]
asuntos humanos: Navidad
千鳥なく三保の松原風白し 動物 千鳥
chidori naku miho no matsubara kaze shiroshi
El piar de los chorlitos
en los pinares de Miho –
¡una brisa blanca! [11]
animales: chorlito
磯演や犬追ひ立てるむら千鳥 動物 千鳥
isohama ya inu oitateru murachidori
En la playa rocosa,
un perro ahuyenta
a una bandada de chorlitos.
animales: chorlito
一村は皆船頭や磯千鳥 動物 千鳥
hitomura wa mina sendou ya íso chidori
El poblado –
¡todos los barqueros y chorlitos
están en la costa!
animales: chorlito
安芸へ行き相模へ帰り小夜千鳥 動物 千鳥
aki e yuki sagami e kaeri sayo chidori
Yendo a Aki[12],
regresando a Sagami[13] –
chorlitos gorjeando por la noche.
animales: chorlito
いさり火の消えて音ありむら千鳥 動物 千鳥
isaribi no kiete oto ari murachidori
Apagándose,
el sonido de las fogatas para pescar[14]
¡una bandada de chorlitos!
animales: chorlito
水鳥の中にうきけり天女堂 動物 水鳥
mizutori no naka ni uki keri tennyodou
Como flotando
rodeado de aves acuáticas,
el Templo Tennyo[15].
animales: aves acuáticas
雪の日の隅田は青し都鳥 動物 都鳥
yukinohi no sumida wa aoshi miyakodori
Día nevado –
el río Sumida azul
y gaviotas reidoras.[16]
animales: gaviota reidora
(NT: El nombre científico de las gaviotas reidoras es Chroicocephalus ridibundus. Estas aves se caracterizan por su plumaje blanco y gris, con una cabeza oscura. Su proviene del sonido que emiten, que recuerda a una especie de risa.)
煤拂のそばまで來たり鷦鷯 動物 鷦鷯
susuhara no soba made kitari misosazai
Limpieza de fin de año –
¡se acerca
un chochín de invierno!
animales: chochín de invierno
(NT: chochín de invierno o chochín hiemal… su nombre científico es Troglodytes hiemalis. Son pequeños pájaros pardos conocidos por su canto melodioso y por habitar en áreas boscosas, especialmente durante el invierno.)
裏表きらりきらりとちる紅葉 植物 散紅葉
uraomote kirari kirari to chiru momiji
Brillan y brillan
por ambos lados –
caen las hojas de otoño.[17]
plantas: caída otoñal de hojas
汽車道の一すぢ長し冬木立 植物冬木立
kishamichi no hitosuji nagashi fuyukodachi
Una línea larga y delgada
a lo largo de las vías del tren –
los estériles árboles de invierno.
plantas: árbol invernal estéril
冬枯や蛸ぶら下る煮売茶屋 植物 冬枯
fuyugare ya tako burasagaru niurichaya
Desolación invernal –
un pulpo colgado
¡en la tetería!
plantas: desolación invernal
冬枯の草の家つゝく烏哉 植物 冬枯
fuyugare no kusa no ya tsutsuku karasu kana
Los cuervos picotean
una casa de paja –
desolación invernal.
plantas: desolación invernal
天地の気かすかに通ふ寒の梅 植物 寒梅
tenchi no ki kasuka ni kayou samu no ume
fluye tenuemente
en las flores del ciruelo de invierno –
el qi[18] del cielo y la tierra.
plantas: flor del ciruelo de invierno
蝉のから砕けたあとや帰り花 植物 帰り花
semi no kara kudaketa ato ya kaeri hana
Restos de un caparazón de cigarra
roto en pedazos –
¡de nuevo las flores!
plantas: vuelven las flores
日あたりや馬場のあとなる水仙花 植物 水仙
hiatari ya baba no ato naru suisen hana
Lugar soleado –
sobre las huellas de la pista de equitación
¡las flores de narciso![19]
plantas: narciso
1893. AÑO NUEVO
無雑作に万歳楽の鼓哉 人事 万歳
mu zousa ni manzairaku no tsuzumi kana
El tamborilero
del grupo manzai[20]
¡va tan alegre!
asuntos humanos: manzai
動きなき蓬莱山の姿哉 人事 蓬莱
ugoki naki houraisan no sugata kana
Inmóvil –
tiene la forma
del monte Penglai.[21]
asuntos humanos: Penglai
天は晴れ地は湿ふや鍬始 人事 鍬始
ten wa hare chi wa uruou ya kuwahajime
El cielo despejado,
la tierra húmeda –
primera escarda del año.[22]
asuntos humanos: la primera escarda
(NT: aquí el término escarda hace referencia al inicio ceremonial de la labor agrícola)
1893. PRIMAVERA
人の巨燵消えたる余寒かな 時候 余寒
byounin no kotatsu kietaru yokan kana
El kotatsu[23] del enfermo
se ha apagado –
el invierno persiste.
temporada: invierno persistente
野辺送りきのふもけふも冴え返る 時候 冴返る
nobeokuri kinou mo kyou mo saekaeru
Hoy, como ayer
un cortejo fúnebre –
tiempo frío y despejado[24].
temporada: despejado y frío
春や昔十五万石の城下哉 時候 春
haru ya seki juugomangoku no jouka kana
Primavera –
la antigua ciudad del castillo
de 150.000 koku[25].
temporada: primavera
うつくしき春のタや人ちらほら 時候 春のタ
utsukushiki haru no yuube ya hito chirahora
Una hermosa tarde de primavera –
de vez en cuando,
pasa gente.
temporada: tarde de primavera
春の夜やくらがり走る小提灯 時候 春のタ
haru no yo ya kuragari hashiru kojouchin
Gente corriendo de un lado a otro
con sus pequeñas linternas…
tarde de primavera.
temporada: tarde de primavera
あたたかに白壁ならぶ入江哉 時候 暖か
atataka ni shirakabe narabu irie kana
Con la llegada del calor,
las casas de paredes blancas
se alinean a lo largo de la cala.
temporada: clima cálido
旅籠屋に夕餉待つ間の暮遅し 時候 遅き日
hatagoya ni yuuge matsu ma no kureososhi
Esperando mi cena
en la habitación de la posada –
un largo día de primavera.
estación: día largo
うらゝかや女つれだつ嵯峨御室 時候 麗か
uraraka ya onna tsuredatsu saga amuro
En un espléndido día de primavera,
acompañar a una mujer
a Omuro[26], en Saga.
temporada: espléndido día de primavera
草の戸や春ををしみに人のくる 時候 春惜しむ
kusa no to ya haru o oshimi ni hito no kuru
Mi humilde choza –
la gente viene
a lamentar el fin de la primavera.
temporada: lamentando el fin de la primavera
下町は雨になりけり春の雪 天文 春の雪
shitamachi wa ame ni nari keri haru no yuki
Centro de la ciudad[27],
las nevadas de primavera
cambiando a lluvia.
cielo y elementos: nieve primaveral
蓑見ても旅したく成る春の雨 天文 春の雨
mino mite mo tabi shitaku naru haru no ame
Preparándome para un viaje,
miro el impermeable de paja –
lluvia de primavera.[28]
cielo y elementos: lluvia de primavera
大仏のうつらうつらと春日哉 天文 春日
daibutsu no utsurautsura to haruhi kana
El Gran Buda[29]
adormilado –
sol de primavera.
cielo y elementos: sol primaveral
居酒屋の喧嘩押し出す朧月 天文 朧月
izakaya no kenka oshidasu oborozuki
La pelea en la taberna[30]
se extiende a la calle –
luna brumosa.
cielo y elementos: luna brumosa
故郷やどちらを見ても山笑ふ 地理 山笑う
furusato ya dochira o mite mo yamawarau
Ciudad natal –
dondequiera que mire,
las montañas florecen y brotan.
tierra: montañas en primavera
桜狩上野王子は山つづき 人事桜狩
sakuragari ueno ouji wa yamatsuzuki
En busca de flores de cerezo,
en las colinas
de Ueno y Oji.[31]
asuntos humanos: buscar flores de cerezo
すさまじや花見戻りの下駄の音 人事 花見
susamaji ya hanami modori no geta no oto
Increíble…
el sonido de los geta[32]
de quienes regresan de ver los cerezos en flor.
asuntos humanos: contemplar cerezos en flor
名所とも知らで畑打つ男哉 人事 畑打
meisho tomo shirade hatautsu otoko kana
El hombre que ara un campo
sin saber
que es un lugar famoso.
asuntos humanos: arar
我庭に歌なき妹の茶摘哉 人事 茶摘
waga niwa ni uta naki ímo no chatsumi kana
Unos cánticos
viniendo de mi jardín –
mi hermana menor recogiendo té.[33]
asuntos humanos: recogiendo té
旅人や馬から落す草の餅 人事 草餅
tabibito ya uma kara otosu kusanomochi
Al viajero,
montado en su caballo,
se le cae el pastel de arroz con artemisa[34].
asuntos humanos: mochi de artemisa
タ月やほのぼの白き蚕棚 人事 蚕飼
yuuzuki ya honobono shiroki kaikodana
Luna de la tarde –
los capullos de los gusanos de seda
ligeramente blancos.
asuntos humanos: cría de gusanos de seda
初午や土手は行来の馬の糞 人事 初午
hatsuuma ya dote wa yukiki no uma no kuso
Primer Día del Caballo[35],
ambos lados del terraplén
¡llenos de estiércol!
asuntos humanos: 1er Día del Caballo
毎年よ彼岸の入に寒いのは 人事 彼岸
maitoshi yo higan no iri ni samui no wa
Todos los años
hace frío
al comienzo del higan.[36]
asuntos humanos: higan
めでたしや娘ばかりの雛の宿 人事 雛祭
medetashi ya musume bakari no hina no yado
Felicidad –
¡Una posada llena de niñas
en el Festival de las Muñecas![37]
asuntos humanos: Festival de las Muñecas
鶯の覚束なくも初音哉 動物 鶯
uguisu no obotsuka naku mo hatsune kana
Vacilantemente,
el primer gorjeo
de la curruca arbustiva.
animales: curruca arbustiva
俎板に鱗ちりしく桜鯛 動物 桜鯛
manaita ni uroko chirishiku sakuradai
Sobre la tabla de cortar,
escamas de pescado esparcidas –
cerezas anthias.[38]
animales: Sakura anthias
蛤の荷よりこぼるるうしほ哉 動物 蛤
hamaguri no ni yori koboruru ushiho kana
Del montón de almejas que carga
derramándose,
el agua del mar.
animales: almeja
面白や馬刀の居る穴居らぬ穴 動物 馬刀貝
omoshiro ya mate no oru ana oranu ana
Curioso:
un extremo de la navaja[39] está abierto
y el otro cerrado.
animales: navaja
ひらひらと風に流れて蝶一つ 動物 蝶
hirahira a kaze ni nagarete chou hitotsu
Revoloteando,
una mariposa
llevada por el viento.
animales: mariposa
石に寝る蝶薄命の我を夢むらん 動物 蝶
ishi ni neru chou hakumei no ware o yumemuran
Una mariposa durmiendo sobre una piedra,
probablemente soñando
¡con mi desafortunada vida![40]
animales: mariposa
無住寺の鐘ぬすまれて初桜 植物物 初桜
mujuuji no kane nusumarete hatsusakura
Abandonado el templo,
han robado su campana –
¡primeras flores de cerezo!
plantas: primeras flores de cerezo
三井寺をのぼるともしや夕櫻 植物 夕桜
miidera o noboru tomoshi ya yuuzakura
Linterna en mano
ascendiendo al Templo Miidera[41] –
cerezos en flor al atardecer.
plantas: cerezos en flor al atardecer
伽羅くさき風が吹く也京の花 植物 花
kyara kusaki kaze ga fuku nari kyou no hana
Flotando en el aire
el aroma de las plantas y los árboles –
época de floración en Kioto.
plantas: flores de cerezo
風吹て山吹蝶をはね返し 植物 山吹
kaze fuite yamabuki chou o hanekaeshi
El viento dispersa
la rosa amarilla de Yamabuki[42]
ahuyentando a la mariposa.
plantas: rosa amarilla de Yamabuki
何といふ鳥かしらねど梅の枝 植物梅
nan to iu tori ka shiranedo ume no eda
¿Cómo se llama el pájaro?
no lo sé,
pero ¡ah! esa rama de flores de ciruelo…
plantas: flores de ciruelo
苗代のへりをつたふて目高哉 植物苗代
naeshiro no heri o tsutaute medaka kana
Nadando
junto al borde del semillero de arroz –
¡unos peces-arroz![43]
plantas: semillero de arroz
ふらふらと行けば菜の花はや見ゆる 植物 菜の花
furafura a yukeba nanohana haya miyuru
Caminando sin rumbo,
me he encontrado pronto
con las flores de colza.[44]
plantas: flores de colza
萍や池の真中に生ひ初る 植物 萍生いそむ
ukikusa ya ike no manaka ni oi someru
En medio del estanque
comenzando a crecer,
la lenteja de agua.
plantas: lenteja de agua flotante
(NT: como ya se dijo en una entrega anterior, La Lemna Minor o Lenteja de agua, es una pequeña planta flotante, con hojas ovaladas y planas)
春老てたんぽぽの花吹けば散る 植物 蒲公英
haru oite tanpopo no hana fukeba chiru
Finales de primavera-
flores de diente de león
esparciéndose en el viento.
plantas: diente de león
蕗の薹福寿草にも似たりけり 植物 蕗の薹
fuki no tou fukujusou ni mo nitari keri
Brotes de petasita –
se parecen
al ojo de faisán.[45]
plantas: brotes de petasita
山陰に虎杖森の如くなり 植物 虎杖
yamakage ni itadori mori no gotoku nari
Bosque de centinodia[46] –
es como estar a la sombra
de una montaña.
plantas: centinodia japonesa
1893. VERANO
あら壁に西日のほてるあつさかな 時候暑
ara kabe ni nishibi no hoteru atsusa kana
¡ah! el sol poniente calienta
el muro de barro –
¡qué calor!
temporada: el calor
上野から見下す町のあつさ哉 時候 暑
ueno kara mikudasu machi no atsusa kana
Desde Ueno,
mirando el calor
que desprende la ciudad[47].
temporada: el calor
裸身の壁にひつゝくあつさ哉 時候 暑
hadakami no kabe ni hittsuku atsusa kana
Mi piel desnuda
Apoyada en la pared:
¡el calor!
temporada: el calor
馬蝿の傘をはなれぬ熱さ哉 時候 暑
umabae no kasa o hanarenu atsusa kana
Los tábanos[48]
no se apartan de mi sombrilla –
¡qué calor!
temporada: el calor
やせ馬の尻ならべたるあつさ哉 時候 暑
yaseuma no shiri narabetaru atsusa kana
Alineadas en una fila
las grupas de los caballos flacos –
¡el calor![49]
temporada: el calor
鍬たてゝあたり人なき熱さ哉 時候暑
kuwa tatete atari hito naki atsusa kana
No hay nadie cerca
del azadón apoyado
¡el calor!
temporada: el calor
炎天や海人が門辺の大碇 時候 炎天
enten ya ama ga kadobe no ooikari
Calor abrasador[50] –
tumbada junto a la puerta,
el gran ancla del pescador.
temporada: calor abrasador
つり橋に乱れて涼し雨のあし 時候 涼し
tsuribashi ni midarete suzushi ame no ashi
Caos en el puente colgante –
las frescas ráfagas de lluvia
en escorrentías. [51]
temporada: fresco
(NT: Escorrentía: Corriente de agua (generalmente muy pequeñas) que se vierte al rebasar su depósito o cauce natural o artificial. Hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie, es decir, la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida).
涼しさや島かたぶきて松一つ 時候 涼し
suzushisa ya shima katabukite matsu hitotsu
Refresca –
creciendo oblicuamente en la isla
un solo pino.[52]
temporada: frescor
経の声はるかにすずし杉木立 時候 涼し
kyou no koe haruka ni suzushi sugikodachi
Desde el fresco cipresal[53]
a lo lejos,
el recitar de unos sutras.[54]
temporada: frescor
涼しさや島から島へ橋づたひ 時候 涼し
suzusrusa ya shima kara shima e hashi zutai
¡Qué frescura!
pasar por los puentes
de isla en isla.
temporada: frescor
立ちよれば木の下涼し道祖神 時候 涼し
tachiyoreba ko no shita suzushi dousojin
Cuando te detienes un rato
bajo un árbol fresco,
es tu deidad protectora.
temporada: frescor
ちろちろと焚火涼しや山の家 時候 涼し
chirochiro to takibi suzushi ya yama no ie
En el frescor
una hoguera parpadeante –
la casa de la montaña.[55]
temporada: frescor
闇涼し川の向ふの笑ひ声 時候 涼し
yami suzushi kawa no mukou no waraigoe
En la frescura de la oscuridad
desde el otro lado del río,
unas voces risueñas.
temporada: frescor
月涼し蛙の声のわきあがる 時候 涼し
tsuki suzushi kawazu no koe no wakiagaru
Mientras explota
un croar de ranas…
frescor de luna.
temporada: frescor
うすうすと窓に日のさす五月哉 時候 五月
usuusu to mado ni hi no sasu satsuki kana
Solo un poco de sol
a través de la ventana –
¡Quinto Mes!
temporada: quinto mes
タ立にうたるる鯉のかしらかな 天文 タ立
yuudachi ni utaruru koi no kashira kana
Golpeando las cabezas
de las carpas,
un chaparrón de tarde.
cielo y elementos: lluvia de tarde
タ立や雨戸くり出す下女の数 天文タ立
yuudachi ya amado kuridasu gejo no kazu
Un chaparrón de verano repentino –
¡Cuántas sirvientas
sacando las contraventanas![56]
cielo y elementos: lluvia de tarde
汽車見る見る山を上るや青嵐 天文 青嵐
kisha mirumiru yama o noboru ya aoarashi
En un instante,
el tren asciende la montaña
¡la brisa fresca y verde!
cielo y elementos: brisa fresca
道ふさぐ竹のたわみや五月雨 天文 五月雨
michi fusagu take no tawami ya satsukiame
Un bambú doblado
bloquea el camino –
lluvia del quinto mes.
cielo y elementos: lluvia del quinto mes
夏山を廊下づたひの温泉哉 地理 夏山
natsuyama o rouka zutai no ideyu kana
Bajando por el corredor
en las aguas termales –
¡montañas en verano![57]
tierra: montañas en verano
青松葉見えつゝ沈む泉哉 地理 泉
aomatsuba mietsutsu shizumu izumi kana
En el manantial,
hundiéndose,
unas agujas de pino verdes.
tierra: un manantial
其底に木葉年ふる清水哉 地理 清水
sono soko ni konoha toshifuru shimizu kana
Allá en el fondo,
años de hojas caídas-
agua clara del manantial.
tierra: agua clara de manantial
家並に娘見せたる浴衣哉 人事 浴衣
ienami ni musume misetaru yukata kana
Frente a la hilera de casas,
presumiendo de su hija
con su kimono de verano.
asuntos humanos: kimono de verano
ぼふるやあちらこちらの田植歌 人事 田植歌
sobofuru ya achira kochira no taue uta
Llovizna –
aquí y allá
canciones de la siembra de arroz.
asuntos humanos: canción de la siembra de arroz
きぬぎぬの心やすさよ竹婦人 人事 竹婦人
kinuginu no kokoroyasusa yo chikufujin
A la mañana siguiente de acostarse con ella,
no hay preocupaciones –
la esposa de bambú[58].
asuntos humanos: esposa de bambú
山寺の方丈深き蚊遣哉 人事 蚊遣
yamadera no houjou fukaki kayari kana
Desde lo más profundo de los aposentos del abad
del templo de la montaña,
insecticida para mosquitos.
asuntos humanos: insecticida para mosquitos
山寺の庫裏ものうしや蝿叩 人事 蝿叩
yamadera no kuri monoushi ya haetataki
En la cocina del templo de la montaña[59],
cansado
de matar moscas.
asuntos humanos: matar moscas
-.-
[1] Una isla en la prefectura de Hyōgo, entre Shikoku y Honshu, cerca de Kobe.
[2] Un servicio conmemorativo para Bodhidharma (Daruma), el fundador semilegendario del budismo Zen (Chan), que se celebra el tercer día del décimo mes.
[3] Prefacio: «El Maestro Bashō se ríe de mí.» El maestro del haiku Matsuo Bashō.
[4] El gran rábano japonés blanco.
[5] Comer pez globo, si no se limpia correctamente, puede ser mortal.
[6] Un kotatsu es una mesa con un futón sobre la estructura y un brasero de carbón debajo, para sentarse y calentarse. Esta sería una versión más pequeña y portátil.
[7] Una ceremonia para cuando los dioses regresan del Santuario Izumi al final del Décimo mes (el mes sin dioses).
[8] Una ceremonia budista de la Tierra Pura que consiste en bailar, golpear una calabaza y cantar ¡Salve Amida Butsu! (namu amida butsu).
[9] Octavo día del duodécimo mes (20 de diciembre del calendario solar). Se celebraba una solemne ceremonia en el templo.
[10] Shiki estableció esta palabra como una palabra de temporada (kigo de invierno). Este fue su primer haiku navideño. Hacia 1896, la asociación de la palabra pasó de ser “bullicio” a convertirse para él en un acontecimiento conmovedor.
[11] Miho no Matsubara es un lugar pintoresco, rico en pinadas, a lo largo de la costa de la península de Miho en Shizuoka (A uno de sus vientos le llaman literalmente «viento blanco», que dispersa las nubes (al contrario de lo que hace el “viento negro”).
[12] Aki era una provincia que ahora forma parte de la prefectura de Hiroshima.
[13] Sagami era una provincia que ahora forma parte de la prefectura de Kanagawa.
[14] Fogatas para atraer peces por la noche.
[15] Prefacio: «Estanque Shinobazu». Ubicado en el parque Ueno. El templo es el templo Bentendo. Tennyo significa «doncella celestial», apelativo de Benzaiten, una diosa budista.
[16] Hay un monumento con este haiku en el Parque Sumida de Tokio.
[17] Escrito durante una visita a Nikko.
[18] El concepto de una fuerza cósmica universal, predominante en el pensamiento chino. La noción de qi se extendió a Japón (ki).
[19] Prefacio: «Visita a Kohaku, quien se aloja en el picadero de Takada.» Fujino Kohaku era primo de Shiki, y se suicidó en 1895. (NT: Puedes leer más sobre este familiar y su relación con Shiki clicando aquí.)
[20] Una agrupación itinerante que canta y baila durante el Año Nuevo.
[21] Una decoración de Año Nuevo que representa el mítico Monte Penglai o la isla china Penglai. Se trata de un plato de arroz con condimentos añadidos (uno de ellos representa un pino) en un plato triangular. A veces se añade san (moumain) a la palabra japonesa Hourai (Penglai), y a veces no.
[22] Este ritual se realiza los días 11º y 15º, u otro día de la suerte del Año Nuevo, en el que se cavan tres surcos en una dirección auspiciosa, se plantan pinos y se ofrece pasta de frijoles y arroz a los kami para una buena cosecha.
[23] Una mesa con un futón sobre la estructura y un brasero de carbón debajo, para sentarse y calentarse.
[24] Prefacio: “Fallecen dos graduados de la Facultad de Derecho”.
[25] Prefacio: «Matsuyama». Los dominios feudales se medían por su producción de arroz. Un koku equivale a unos 180 litros, lo que se consideraba suficiente para alimentar a una persona durante un año. 150.000 koku es un dominio extenso.
[26] Templo Nirinaji (templo budista Shingon), también conocido como Palacio Omura, ya que el hijo mayor del emperador fue nombrado su sumo sacerdote. Ubicado en Saga, a las afueras de Kioto.
[27] La zona de Shitamachi, o el antiguo centro de Tokio, de la que formaba parte Ueno.
[28] Prefacio: «Mientras estoy enfermo».
[29] Shiki visitó la estatua del Gran Buda en Kamakura.
[30] Un izakaya. Similar en algunos aspectos a una taberna o un bar.
[31] En Tokio, los parques Ueno y Asukayama, en Oji (distrito de Kita), son lugares famosos para ver flores de cerezo.
[32] Sandalias de madera con alzas. Hacen un ruido fuerte sobre una superficie dura.
[33] Los recolectores de té en el campo cantaban una canción de recolección de té mientras trabajaban.
[34] Pasteles de arroz (mochi) con artemisa añadida (kusamochi).(NT: La artemisa japonesa (Artemisia princeps) es una hierba perenne de la familia del girasol, originaria de Asia y usada en su cocina. Se conoce también como Yomogi.)
[35] El primer día del caballo (calendario zodiacal) del segundo mes lunar.
[36] Prefacio: «Las palabras de mi madre se convirtieron en un haiku». Shiki mencionó que hacía frío en esa época del año y la respuesta de su madre fue similar a la de este haiku. Higan es la celebración budista que se celebra durante el equinoccio de primavera (y otoño) durante siete días: desde el tercer día anterior hasta el tercer día posterior al equinoccio.
[37] El Hinamatsuri, que se celebra el tercer día del tercer mes.
[38] Sakura anthias: Sacura margaritacea. Un pez color cereza (nombre japonés: sakuradai) de unos quince centímetros de largo. Las escamas probablemente le recordaron a Shiki los pétalos de las flores de cerezo.
[39] Solen strictus (navajas). Sus cuerpos tubulares asoman por uno de ambos extremo de la concha.
[40] Prefacio: “Zhuangzi”. El famoso filósofo chino (siglo IV a. C.) que escribió la igualmente famosa parábola «Soñando con una mariposa». (NT: La parábola de Zhuangzi relata cómo soñó que era una mariposa, disfrutando de su vida sin preocupaciones. Al despertar, se preguntó si era un hombre que soñó ser mariposa o una mariposa soñando ser hombre, un relato que plantea profundas reflexiones sobre la naturaleza de la realidad y la identidad).
[41] El famoso templo budista Tendai junto al lago Biwa.
[42] Shiki escribió una serie de cuatro haikus, todos con el título 風吹て山吹. Cabe destacar que los pétalos del yambuki se dispersan fácilmente cuando son arrastrados por el viento. (NT: 風吹て山吹 es parte del haiku -el viento dispersa las rosa amarilla de Yamabuki- y la rosa amarilla de Yamabuki es la Kerria Japónica.)
[43] Oryzias latipes, también conocidos como medaka.(NT: El pez arroz japonés o medaka común (Oryzias latipes) es un pez de agua dulce de la familia adrianictíidos, distribuida por ríos y lagos de las cuencas fluviales de Japón, Corea, China y Vietnam).
[44] Prefacio: «Negishi». Shiki miraba a lo lejos las flores, cuando se dio cuenta de que estaban justo a su lado.
[45] Una planta, Adonis ramosa. Hay cierto parecido. (NT: La petasita es una planta medicinal -petasytes hibridus- y la Adonis Ramosa, u ojo de faisán, es tóxica).
[46] La centinodia japonesa crece exuberantemente hasta alcanzar tres metros de altura.
[47] Este poema fue compuesto por Shiki una noche en las colinas de Ueno, camino a casa desde Yoshiwara.
[48] De hecho, se trata del Gascerophilus intestinalis, también conocido como mosca del caballo.
[49] Prefacio: «Mercado del pueblo».
[50] Hay una variante que empieza por «mediodía» (日ざかり, hizakari). La palabra para la temporada sería 日盛 (mediodía).
[51] Prefacio: «Puente Totsuna». En Izaka, prefectura de Fukushima.
[52] Prefacio: «Matsushima». El pintoresco y literario lugar de la prefectura de Miyagi.
[53] Cedros japoneses (Cryptomeria japonica).
[54] Prefacio: “Templo Zuiganji”. En Matsushima, prefectura de Miyagi.
[55] Prefacio: «Sakunami Onsen». Un balneario de aguas termales cerca de Sendai, prefectura de Miyagi.
[56] Prefacio: “Una posada”.
[57] Prefacio: “Sakunami Onsen”. Local de aguas termales cerca de Sendai, prefectura de Miyagi.
[58] Una almohada larga hecha de tiras de bambú que te mantiene fresco al abrazarla mientras duermes.
[59] Templo Manpukuji en Adachi (ahora parte de Nihonmatsu), prefectura de Fukushima. Shiki pasó un tiempo allí.
Hoy descubrí que el maravilloso The Country Diary of an Edwardian Lady de Edith Holden está adaptado a una serie de televisión. Tal vez por su condición de archipiélago, la cual comparte con Japón, Gran Bretaña tiene una gran tradición literaria que despliega la naturaleza en sus páginas. Aunque los japoneses fueron un paso más allá en su apreciación del mundo que nos acoge y desafía, creando una relación lingüística y temática entre la naturaleza y su poesía y prosa. Pero dejemos de lado estas reflexiones literarias y vamos con el tema de este mes, que corresponde al inicio de una nueva estación.
Según el calendario lunar, que es el que rige la utilización del kigo, la estación estival abarca desde 立夏 rikka o inicio del verano (alrededor del 06 de mayo) hasta el día anterior a 立秋 risshuu o inicio del otoño, es decir, el 07 de agosto. Es la estación más calurosa y con mayor cantidad de luz solar. Se divide, para efectos del kigo y su uso subsecuente en la composición de haiku, en cuatro grupos: 三夏 sanka o tres veranos, corresponden a palabras que representan la estación en su totalidad y se pueden utilizar durante toda su duración. Describen el fresco calor de inicio de verano, la humedad de la temporada de lluvias o 梅雨 tsuyu a mitad de la estación y el calor abrasador al final del período. Luego tenemos 初夏 shoka o inicio del verano; de acuerdo con el calendario solar sería mayo, y con el lunar, Udzuki. El cielo es claro y despejado, y el calor todavía no tan intenso, por lo que la gente aprovecha los largos feriados, por ejemplo, la Golden Week, que va del 29 de abril al 05 de mayo, para vacacionar en las montañas o el mar. La siguiente división es仲夏 chuuka, mitad del verano; junio en el calendario actual y Satsuki, el quinto mes del calendario lunar. Coincide con la temporada de lluvias, en la que el verdor de la vegetación parece brillar de lo intenso, y la humedad y calor sofocan. Por último, 晩夏 banka, fines del verano; corresponde a julio o el sexto mes del calendario lunar, Minadzuki. A pesar de estar finalizando la temporada el calor sigue muy alto, sin embargo, la pronta venida del otoño se puede notar en el viento que sopla temprano en la mañana y al atardecer.
Para esta ocasión seleccioné haikus que corresponden a 三夏 sanka y 初夏 shoka.
Kigo: 万緑 banryo; miríada de hojas verdes. Se refiere al abundante verde de la vegetación que cubre las montañas y los campos en verano. El 万 significa diez mil, pero en este caso se utiliza para indicar algo incontable, y 緑 significa vegetación y, por extensión, toda la gama de colores del verde al azul. 万緑 banryo se comenzó a utilizar como kigo precisamente con este haiku.
Período: 三夏 sanka; tres veranos
Categoría: 植物 shokubutsu; vegetación
Haijin: Nakamura Kusatao (1901 – 1983)
万緑の中や吾子の歯生え初むる
banryoku no naka ya ako no ha haesomuru
dentro del verde follaje, los dientes de mi pequeño comienzan a salir
…
Kigo: レース reesu; encaje. Una tela hecha tejiendo hilos para crear un patrón de encaje. Además de utilizarse para decorar la ropa de mujer, también se emplea como material para pañuelos, manteles, cortinas, etc. Es muy ventilado y tiene un aspecto fresco.
Período: 三夏 sanka; tres veranos
Categoría: 生活 seikatsu; vida diaria
Haijin: Tsuji Momoko (1945)
レース傘レースの影をこぼしけり
reesu kasa reesu no kage wo koboshi keri
el parasol de encaje derramaba un encaje de sombras
…
Kigo: 薄暑 hakusho; calor suave. Se refiere al calor de principios de verano que te hace sudar un poco. Es un kigo sensorial para el comienzo del verano. Su uso se estableció durante la era Taisho (1912-1926).
Período: 初夏 shoka; inicio del verano
Categoría: 時候 jiko; estacional
Haijin: Fune Madohi (¿? – ¿?)
ほっそりと銀座の猫や夕薄暑
hossori to ginza no neko ya yuu hakusho
los delicados gatos de Ginza, suave calor al atardecer
…
Kigo: 幟 nobori; banderín. Un objeto largo y delgado similar a una bandera que se coloca el 5 de mayo durante el Tango no sekku o Festival de los Niños, para orar por el crecimiento saludable de los niños. Están decoradas con escudos familiares e imágenes de guerreros. Algunas miden hasta diez metros de altura.
Período: 初夏 shoka; inicio del verano
Categoría: 行事 gyouji; eventos
Haijin: Matsuo Bashou (1644 – 1694)
笈も太刀も 五月にかざれ 紙幟
oi mo tachi mo satsuki ni kazare kaminobori
el baúl y también la espada; banderines de papel adornan el quinto mes
Cierro la selección de haikus de este mes con uno de los más famosos de Bashou; de hecho, figura en el Oku no hosomichi. En un momento de este famoso viaje, el maestro llega a las ruinas de la residencia de Satou, sitio histórico ya en ese tiempo. Los hermanos Tsugunobu y Tadanobu habían muerto luchando a favor de Minamoto no Yoshitsune, tal como se relata en el Heike Monogatari. Al entrar en un templo de la zona se encuentra con que la espada de Yoshitsune y el baúl de Benkei, su fiel vasallo, se conservan como tesoros. Conmovido Bashou compone este haiku.
…
Espero hayan disfrutado de la selección de este mes y que estos haikus les acompañen en su día a día, aunque gracias al desface entre el calendario lunar que rige el mundo del haiku y el solar que gobierna nuestras vidas, tal vez no calce necesariamente con la estación que estamos viviendo.
¡Hasta el próximo artículo!
«Los gorriones son los niños del aire, la chiquillería de los arrabales, plazas y plazuelas del espacio. Son el pueblo pobre, la masa trabajadora que ha de resolver a diario de un modo heroico el problema de la existencia. Su lucha por existir en la luz, por llenar de píos y revuelos el silencio torvo del mundo, es una lucha alegre, decidida, irrenunciable…»
Miguel Hernández
Mayo es el mes de los volanderos. Aprendices del vuelo, novatos de numerosas especies, entre otras, los paséridos, comunmente denominados gorriones. Esas pequeñas aves de color parduzco y pico fuerte, que avanzan a saltitos, la mirada al acecho, picoteando unas miguitas que alguien ha dejado caer al suelo.
El gorrión
arrebata una miga
y echa a volar
Fernando Rodríguez Izquierdo
En montes, campos, ciudades o pueblos, los gorriones nos siguen, allí donde el ser humano se halla, y encuentra refugio y alimento gracias a nuestras actividades, en una forma de interacción biológica llamada comensalismo. Cuando los humanos abandonan un pueblo, los gorriones desaparecen.
verdea el pasto…
los gorriones picotean
olivas negras
Xaro Ortolá (Destellos)
tras el recreo
almuerzan los gorriones
junto al columpio
Félix Arce (Momiji)
Existen unas 49 especies diferentes de gorriones divididas en 11 géneros, presentes en todo el mundo a excepción de la Antártida. Son aves principalmente granívoras pero también hábiles insectívoras. Inteligentes, curiosos, poseen una gran memoria e increíble capacidad de reconocimiento.
Brisa en la hierba,
Dos gorriones beben
gotas de rocío.
Pilar Carmona (Piluca)
Tarde estival…
al charquito del caño
van los gorriones
María Ángeles Millán (Hikari)
Son aves sociales que suelen vivir en grupo. Tras la época de cría se desplazan en pequeños bandos para protegerse y localizar el alimento con mayor facilidad.
Viento en los carrizos:
un bando de gorriones
viene a posarse
Gorka Arellano
Su presencia en la vida cotidiana ha inspirado a innumerables escritores y artistas. Véase, El libro de los gorriones de Gustavo Adolfo Béquer, o aquellos de Juan Ramón Jiménez en Platero y yo, a los que llamaba
¡Benditos pájaros sin fiesta fija!. Messiaen en la música, Nakayama Sugakudo en la pintura tradicional japonesa…
Cha no hana ni kakurenbo suru suzume kana
¡Bajo la flor de té
juegan al escondite
los gorriones…!
Kobayashi Issa
En Japón, los gorriones se asocian a felicidad, amor y buena fortuna, pero también resaltan la confianza y la astucia. En el antiguo Egipto, eran considerados sagrados y simbolizaban el alma de los difuntos. En la mitología griega se asociaban a Afrodita, la diosa del amor. La Biblia los menciona como símbolo de protección y cuidado divino. En las culturas indígenas americanas, los gorriones están asociados a la amistad, la esperanza, la protección y el coraje en la adversidad. En general, en todas las culturas representan la resiliencia y la capacidad de adaptarse a diferentes entornos.
Arroyo seco
en la lata oxidada
bebe un gorrión
Ana Añón
Gorrión en la calle…
Son cuatro
las ramitas que recoge
Niño: Elier Bazán Infante (9 años)
Anochecer
Gorriones a saltitos
entre las tumbas
Rodolfo Langer
Un grupo de gorriones bañándose en un charco o piando alegremente en la rama de un árbol, aportan siempre una sensación de alegría y vivacidad. El canto del gorrión es una melodía compuesta por una serie de trinos cortos y rápidos, gorjeos fácilmente reconocibles que alegran pueblos y ciudades.
Lluvia temprana
En el alero del templo
canta un gorrión
Al Agus
Será por ello que también a muchos conmueven en su lucha diaria por la supervivencia. Hablar de gorriones en el haiku es hablar de haikus de compasión.
Ôzei no ko ni tsukarutaru suzume kona
Un exhausto gorrión
En medio
De un montón de niños
Kobayashi Issa
Niebla en el río-
los gorriones, en fila,
acurrucados
Aomame
yudachi ya kusaba wo tu kamu mura-suzume
el gorrión en un pueblo
escondido entre hojas caídas
(chaparrón de verano)
Yosa Buson
Suzume no ko sokonoke sokonoke o-uma ga toru
Gorrioncillo
Apúrate, apúrate
Pasa el caballo
Kobayashi Issa
El suelo helado…
los gorriones deshacen
excrementos de perro
Mary Vidal
Se calcula que hay entre 1300 y 1600 millones de gorriones comunes en el mundo, y desapareciendo. Solo en Europa se han perdido 247 millones desde 1980. En grandes urbes como Londres o Berlín ya casi ni se les ve por las calles. En España ha descendido (sobre todo en entornos urbanos) casi un 20% desde que Seo/Birdlife comenzó a registrar datos en 1998. Necesario renaturalizar los espacios para poder así seguir disfrutando de su presencia, o como dice Karmelo C. Iribarren en su poema El gorrión:
…verlos por ahí
a su aire, en el aire, con ese aire
de pájaros normales, con su traje
de colores apagados, gastado por los años…
Y disfrutar como niños…
…con los niños del aire.
Ware to kite ya oyano nai suzume
Vente a jugar conmigo
gorrión sin padres
Kobayashi Issa
Roxana Dávila Peña
Mushi
Miles de brotes estallan. Algunos permanecen colgados a las ramas de las jacarandas y se mueven de acá para allá; otros ya cubren el suelo de color morado que suaviza los pasos de la niña descalza del globo rojo. Yo me niego a renunciar a mi infancia y recuerdo los andadores de Satélite llenos de flores en primavera.
Se escucha el susurro de los árboles. Un barrendero, escoba de vara en mano, con humildad, aparentemente fácil, lleva las flores que caen constantemente al suelo de un lado para otro. La brisa se las lleva otra vez. Pasa la escoba… también las sombras y mis apegos. Un barrido sereno continúa. En el haz de luz, motas de polvo.
Un azotador avanza rápidamente como esa pareja de vendedores de lotería que parece que va con prisa hacia la Puerta Francesa de la estación del metro Bellas Artes en la Alameda Central. Dos tórtolas se pierden entre la fronda.
La anciana encorvada bajo la jacaranda, estira su brazo y camina. Cualquier paso que da y hacia dónde lo dé, es un paso ligero en sus Adidas viejos.
Algo revolotea como mi corazón. ¿Será una polilla? Me invita a flotar, a mecerme en el viento cargado de imecas que van directo a mis pulmones.
Comienzan a sonar canciones mexicanas, como antídoto, al ritmo de esta ciudad. Los primeros acordes nostálgicos de La cucaracha y de Amorcito corazón alegran el día a los que pasamos por aquí cuando el organillero, que siempre está aquí, aunque sin lugar fijo, gira la manivela. Toca y toca y caen, dando vueltas, más flores de jacaranda. Una moneda pega con otra cuando un niño coopera para que ese oficio nunca desaparezca. Para mi sorpresa, también aceptan transferencias electrónicas.
Más allá, en una banca, las hojas del periódico que alguien dejó.
Montoncitos de flores
que el viento vuelve
a deshacer.
Córdoba, Argentina
Otoño
Mayo, 2025
El haiku:
天のはたてを舟ゆくすすき九重 原
Michiko Ishimure, haiku de la serie Ten
hasta dónde (la mirada) llega el cielo, el límite del cielo, el fin del cielo + navegar, un bote va + pasto chino, pasto plateado, eulalias, Miscanthus sinensis + nueve pliegues de origami para hacer una grulla + desierto, pampa, llano.
Tres imágenes dispuestas en triangulo. Un lado, ama no hatate, ameno ha tate – límite del cielo, fin del cielo, hasta el fin del cielo, hasta donde el cielo se puede ver. La interrupción, fune yuku, que significa un barco navega, surca, muestra aquel limite. El otro lado, susuki es pampa plateada china, miscanthus sinesis, una herbácea perenne que forma densas matas en las pampas, que se despunta con la expresión expresión sustantiva acompañada con el furigana en su versión original. Primero, kuzyu, algo plegado muchas veces sobre sí mismo; segundo, a los nueve pliegues de origami con los que se forma una grulla; y, tercero, al Palacio de la Corte Imperial de la antigua capital de Nara. Por último, baru que es campo, plano, pradera, tundra, pero también un sufijo para denotar pluralidad. Una traducción conciliatoria, diría que este haiku describe un paisaje, un horizonte contorneado por el fin de la pampa. A nivel formal, contiene un kigo de otoño, susuki; y que no contiene una palabra de corte pero que el haiku se quiebra después de yuku, dividiendo las dos imágenes del poema. En base a estos saberes es posible interpretar que el haiku presenta un horizonte desde el cual se despliega un campo de espigas movido por la brisa de otoño. Este kigo de otoño tardío, por su sentido simbólico, tiñe al haiku de cierto sentimiento de desolación. Esta estética aprecia la belleza del espacio solitario, donde las matas se superponen y revelan su crecimiento desorganizado en el desierto que el haiku representa.
Una traducción amistosa -una amistad que aloja la contradicción de las imágenes- nos exige poner en ejercicio un imaginación nutrida por los fragmentos. El haiku abre con la panorámica visual que expone el límite del cielo, allí algo navega, pero de inmediato el objeto de la navegación se ausenta: eso que navega se puntualiza como el Matiz del haiku, marca un horizonte que inmediatamente se vuelve borde del sentido. Así, en la superficie material de la escritura se presenta un paisaje de olas terrestres: las densas matas de pasto plateado que se pliegan como origami desde el límite del cielo crean la amplitud del desierto que aparece con baru. Los pliegues se vuelven olas de susuki sobre las que algo navega, hacen que el desierto devenga mar. En el poema de Ishimure lo sensible se revela no solo en la visibilidad de una pampa que deviene mar, sino también en cierta cinestesia: en el movimiento de las espigas percibimos el movimiento de las olas.
Bibliografía
Ishimure, Michiko. (2015) 泣きなが原 Nakinagara [La llanura de los lamentos]. Tokio, 籐原書店.