Archivo de la categoría: LIBROS TRADUCIDOS

Aquí hallarás para descargar gratuitamente los siguientes libros traducidos:
El Refugio de Suzuki Shizuko, coordinado por Jaime Lorente y Enrique Linares
Recopilatorio de haikus y otros poemas en una cama de seis pies (Shiki y otros),
Bashō Zōdan 芭蕉雑談 (de Shiki),
Poniendo el makoto en práctica, de Hitorigoto de Onitsura,
Gyōga Manroku de Shiki,
Nuevo haiku emergente por itō yūki,
Ikimonofūei (composición poética sobre los seres vivos, de Kaneko Tohta),
El futuro del haiku: Una entrevista con Kaneko Tohta, Sugita hisajo.
Labios humedecidos,
El shasei de Shiki. Compilación de textos imprescindibles,
La haijin que reía sola: traduciendo a Sugita Hisajo,
Shiki y el béisbol,
La tranquila alegría de la paz y la armonía: la vida y obra de Kyoshi Takahama, por Katsuya Hiromoto,
Shiki: a propósito de sus imágenes.
Haiku Volumen 1. R.H. Blyth
El Haiku como vida y Kaneko Tohta Omnibus,
Kyoraishō de Kyorai .

Ikimonofūei (Composición poética sobre los seres vivos, de Kaneko Tohta)

Actualizada y corregida en fecha 30 de agosto de 2023

Otra nueva e interesantísima traducción de Jaime Lorente

Ikimonofūei
Composición poética sobre los seres vivos
Kaneko Tohta
Traducción original al inglés por
Kon Nichi Translation Group
(Richard Gilbert, Itō Yūki, David Ostman, Mashiro Hori, Koun Franz, Tracy Franz, Kanamitsu Takeyoshi)
Traducción al español de Jaime Lorente

descarga clicando aquí abajo

Ikimonofūei (Composición poética sobre los seres vivos, de Kaneko Tohta)

 

El Nuevo Haiku Emergente por Itō Yūki (traducción)

¡VERSIÓN ACTUALIZADA!

 

El Nuevo Haiku Emergente

La evolución del Haiku Japonés Moderno y el Incidente de la Persecución del Haiku

por Itō Yūki
Traducción al español de Jaime Lorente

VERSIÓN ACTUALIZADA A NOVIEMBRE DE 2023 

Novedad! Actualizado el libro «El Nuevo Haiku Emergente» de Itō Yūki, con la traducción de Jaime Lorente. Junto a la entrevista de Ido Wenzel sobre el ensayo (2007) ahora se añade una entrevista de Jaime Lorente a Itō Yūki (2023) para cerrar definitivamente este trabajo, buscando más respuestas al desarrollo del haiku japonés en el siglo XX.

Texto inicial:
Si bien el documento es de 2007, pero Itô Yûki ha realizado una pequeña actualización del documento y lo ha publicado en junio de 2023. El traductor al español Jaime Lorente ha recibido autorización para utilizar dicha revisión y traducir los pequeños cambios que ha habido y que indica en el documento. Además, resulta muy interesante porque se añade una entrevista de Udo Wenzel a Yûki de 2007, sobre el ensayo en cuestión, con mucha información extra de interés. La entrevista se titula: «Perdona, pero no olvides. Haiku moderno y totalitarismo».

Descarga gratuita desde:

NUEVO HAIKU EMERGENTE (versión actualizada noviembre de 2023)

Gyōga Manroku 仰臥漫録. Diario de Shiki descargable

Ya disponible GYOUGA MANROKU (versión 2.0, corrección de erratas). Sobre la imagen, o más adelante, el enlace de descarga.

(Registros de las miradas y preguntas de un poeta tumbado en la cama, el diario más personal de Shiki)

Indica su traductor, Elías Rovira: «Shiki escribió en los últimos meses de su vida tres diarios. Dos de ellos los escribió para ser publicados en prensa y ya tuve la oportunidad de presentarlos en español: Una gota de tinta y Una cama de enfermo de seis pies de largo. El tercero, el más personal de los tres, lo escribió en su momento para él, y por ello es rico en anotaciones muy personales y dibujos: es el más ‘vistoso’.

Se trata del Gyouga-Manroku (título traducido de innumerables formas al español, básicamente: “notas escritas acostado boca arriba”). Hacia 1950, el diario se extravió y dejó de ser visto. No fue hasta 2001 que de nuevo apareció detrás de un casillero en un desván de Shikian (la casa de Shiki, en Tokio).

La familia Masaoka pidió que el Gyouga-Manroku se depositara en el Kyoshi Memorial Museum, en reconocimiento a la amistad y entrega de Kyoshi. El Museo, expone periódicamente el diario y permite la visualización de imágenes y reproducción de textos en su web. En 2003, un grupo de alumnas de pre y posgrado, dirigidas por la profesora Masako Hirai (Profesora de inglés del Kobe College), realizaron una traducción al inglés que presentaron en un precioso texto bilingüe con las imágenes insertadas, ya que como decían, el encanto de Gyouga-Manroku también dependía de los bocetos de acuarela de Shiki.

La profesora Hirai falleció súbitamente en octubre de 2007. Por ello, vaya este trabajo como muestra de homenaje a su extraordinaria aportación a la obra de Shiki.

Este Gyouga-Manroku en español, está basado pues en el trabajo de traducción de la profesora Hirai y sus alumnas, así como en la exposición en línea del Museo Memorial de Kyoshi. No contiene muchas nociones teóricas de Shiki, pero sí percepciones muy personales, haikus y poemas que escribía sobre el mínimo mundo en que vivía, así como numerosas pinturas y dibujos, esbozos y bosquejos desde la vida, que diría él. Irá siendo publicado y anunciado siguiendo una a una las entradas de Shiki, paulatina, pero frecuentemente (para finalmente ser publicado también como archivo único). Con él, cerramos el ciclo de ofrecer en español los tres diarios del creador del llamado haiku moderno: Masaoka Shiki.

Gracias a cuantos me han ayudado para la traducción desde el inglés y desde el japonés».

Elías Rovira Gil

 Gyōga Manroku de Shiki en pdf

Que lo disfrutéis.

Poniendo el ‘Makoto’ en práctica: Hitorigoto, de Onitsura.

Corregido y actualizado a 7 de noviembre de 2023

Se añade la traducción del artículo de Peipei Qiu titulado «El makoto de Onitsura y el concepto daoísta de lo natural», como broche de oro a esta edición ya cerrada.

Un documento fundamental sobre/del considerado autor de primer haiku.

Descargar aquí gratuitamente el pdf:

Poniendo el makoto en práctica. Hitorigoto de Onitsura

 

Bashō Zōdan 芭蕉雑談 (de Shiki). La obra cumbre del haiku moderno. PDF

Ya disponible BASHÔ ZÔDAN (versión 3.0, corrección de erratas y cambio de fuentes). Descarga clicando en la imagen o el enlace de más abajo.

Indica su traductor al italiano, Lorenzo Marinucci: «El mayor maestro e innovador del haiku fue Matsuo Bashō, un poeta brillante que vivió y viajó por el Japón del siglo XVII. Nadie, a lo largo de los años, se había permitido disputar esta afirmación al menos hasta 1894, cuando otro escritor, de apenas veintisiete años, sintió que tenía algo importante que decir. Masaoka Shiki es un joven periodista, un hombre de letras con entusiasmo febril y, sobre todo, un poeta. Desde noviembre de 1893 hasta enero del año siguiente, Shiki publicó en el periódico “Nippon”, veinticinco fragmentos literarios bajo el título Bashō Zōdan. En japonés, zōdan significa un discurso desorganizado, escrito sin mucho cuidado por su forma y sus consecuencias. Pero el verdadero caos fue creado por el contenido de los artículos de Shiki: hasta entonces nadie se había tomado la libertad de criticar el haiku de Bashō, sobre todo en términos tan lapidarios.

Bashō Zōdan es el primer estudio moderno sobre el haiku y el texto que cambió la historia de este género poético».

Los traductores al castellano, Elías Rovira y Jaime Lorente, indican que: «se presenta en castellano, por primera vez, esta obra en una edición única y ampliada con destacables añadidos: la ponencia ‘Bashō según Shiki’ del propio Lorenzo Marinucci y el artículo ‘Lanzar piedras contra el maestro…’ de Fernando Cid Lucas. Una obra imprescindible para acercarnos a la visión del haiku a finales del siglo XIX en la escritura del teórico y haijin Shiki».

DESCARGA
Bashō Zōdan de Shiki en español