Archivo de la categoría: SERIES EN CURSO 2

series abiertas que se van actualizando, generalmente al mes

Introducción a la serie

Los sentidos y la nada: Reflexiones en torno a la estética japonesa desde la perspectiva de la negatividad y el cuerpo.

En esta sección abordaremos algunas reflexiones sobre la estética del Japón teniendo por eje central las nociones de cuerpo y negatividad. En todo caso se trata de ensayar aproximaciones a la sensibilidad del pueblo japonés desde su apertura a ideas como la perecibilidad de las cosas, la belleza de lo irregular, el aprecio de lo que se sugiere más que lo que se muestra, etc. En el contacto que he tenido con el pensamiento y el arte japonés, se revela constantemente una sensibilidad profunda e intuitiva hacia las cosas naturales y humanas; y esa sensibilidad viene dada por la confluencia de dos importantes tradiciones. Por un lado, el shintô, que nos dice que las cosas, y en especial aquellas naturales, están habitadas por kami; lo que lleva a las personas a valorar la naturaleza en su manifestación más sensible e inmediata. Por otro lado, el budismo, que enseña al pueblo japonés, que no hay esencias o presencias detrás de las apariencias; sino que a éstas solo las subyace el vacío, la nada (mu, 無). Así, las apariencias no esconden esencias o identidades en sí mismas, aún así, estas están “cargadas de divinidad”. El mundo que captamos con nuestro cuerpo, con nuestros sentidos, se nos manifiesta en sus apariciones valiosas y significativas, aunque efímeras, inescenciales y transitorias. El papel del artista no es otro que crear esas apariciones, proporcionar experiencias, hacer una escena con la que el espectador pueda lograr su propia experiencia sensible y con ella su “pequeña iluminación”. Así, exploraré la idea que esta estética de la negatividad pone al cuerpo en un lugar central, ya que es a través de éste que tenemos esos encuentros con las cosas del mundo.

Les doy la bienvenida a quienes quieran acompañarme en el camino de esta exploración. De antemano muchas gracias.

Sobre el autor: Jeancarlos Kevin Guzmán Paredes es candidato a magíster en filosofía por la PUCP. Bachiller en filosofía por la PUCP. Se ha desempeñado como pre-docente de diversos cursos del área de filosofía en Estudios Generales Ciencias y Estudios Generales Letras de la PUCP entre los que destacan Ciencia y Filosofía, Filosofía Moderna, Epistemología, Ética, Ética y ciudadanía, Argumentación. Ha participado como ponente y organizador en distintos eventos académicos y congresos. Es miembro asociado del Instituto Riva Agüero, forma parte del grupo “Presencia de los japoneses en el Perú. Siglos XVII – XX” del IRA – PUCP.  Además, es miembro fundador del Seminario permanente de filosofía contemporánea Hermes y es co-fundador y co-coordinador del Círculo de Estudios Japoneses Tenjin. Sus intereses están en Filosofía y metafísica del lenguaje, estética y filosofía del cuerpo. Además de la estética, historia, literatura y productos audiovisuales del Japón clásico y contemporáneo.

Jeancarlos K. Guzmán Paredes
Pontificia Universidad Católica del Perú

https://www.instagram.com/jean.philosophie/
https://www.facebook.com/Jean.philosophie25

Diciembre 2022

Avui el dia es presenta ennuvolat. Surto a caminar per la vora del torrent, una ruta planera i relaxada, entre pollancres i faigs que van perdent la fulla. Encara que aquests núvols no sembla que hagin de descarregar, hi ha humitat a l’ambient.

A la riba de ponent, van creixent els nous pollancres, després de la tala de l’hivern passat. Els ocells estan esvalotats. Van d’aquí cap allà, entre piuladisses. Tal vegada intueixen pluja. Tant de bo! En saben més ells que no pas jo, això és segur.

1

matí embromat

les fulles dels pollancres

al torrent sec

M’enfilo cap als cingles. L’olor del romaní i la farigola m’acompanyen. Aquí i allà, els pins i roures morts acoloreixen el bosc. El corriol és ben cobert de fulles, i els fruits de l’arboç ressalten, vermells, escampats arreu.

El cel cobert no ha deixat que s’esvaneixi del tot la boira, però ja despunta el sol. Al meu davant, els turons i turonets sembla que llisquin entre la boira, empesa per la brisa.

2

sol de tardor

entre els colors del bosc

els arbres morts

Arribant a l’ermita de Sant Feliuet, faig parada per esmorzar, i, en uns minuts, ja em ronda un pit-roig. Li llenço unes engrunes i mengem plegats.

https://www.rutasconhistoria.es/loc/ermita-de-sant-feliuet-de-savassona

-.-

Hoy el día se presenta nublado. Salgo a caminar por la orilla del torrente, una ruta llana y relajada, entre chopos y hayas que van perdiendo la hoja. Aunque estas nubes no parece que vayan a descargar, hay humedad en el ambiente.

En la orilla de poniente, van creciendo los nuevos chopos, después de la tala del pasado invierno. Los pájaros están alborotados. Van de aquí para allá, entre trinos. Tal vez intuyen lluvia. ¡Ojalá! Saben más ellos que yo, eso es seguro.

1

mañana nublada

las hojas de los chopos

en el torrente seco

Subo hacia los riscos. El olor del romero y el tomillo me acompañan. Aquí y allá, los pinos y robles muertos colorean el bosque. El sendero está bien cubierto de hojas, y los frutos del madroño resaltan, rojos, esparcidos por todas partes.

El cielo cubierto no ha dejado que se desvanezca por completo la niebla, pero ya despunta el sol. Delante de mí, colinas y lomas parecen deslizarse entre la niebla, empujada por la brisa.

2

sol de otoño

entre los colores del bosque

los árboles muertos

Llegando a la ermita de Sant Feliuet, hago parada para el desayuno y, en unos minutos, ya me ronda un petirrojo. Le tiro unas migajas y comemos juntos.

https://www.rutasconhistoria.es/loc/ermita-de-sant-feliuet-de-savassona

Noviembre 2022

Halcón…

 Salida durante un atardecer, temperatura agradable, no puedo decir caluroso.

 Antes de llegar a la zona de lomadas, encuentro un álamo y a su lado un zanjón que no se distingue bien, pues las últimas lluvias permitieron el crecimiento abundante de mostacillas silvestres que muestra una flor de amarillo intenso, pequeña, simple y muy bella.

 La vida se exhibe con creces, los lagartos que van de mata en mata, matuastos, más difíciles de encontrar, abejas, arañas…

 

Entre el alfilerillo
estridula
un cascarudo

 

 La  martineta, se deleita en baños de arena, aprovechando la tibieza del sol.

 Es la hora que salen en busca de alimento y agua. No se aleja  aunque mira que me acerco; decido no molestarla y continuar por otro sendero.

 Me detengo cerca de un alambrado ante el movimiento de un pájaro: ¡¡¡es una calandria!!!  Picoteando no sé qué en la aridez del suelo, pero sigue, ágil y atenta.

 Hacia mi espalda, un ruido entre las matas me invita a darme vuelta, una liebre asciende por la colina sin detenerse hasta llegar a lo alto y se pierde rumbo al oeste.

 Ahora: chillidos, vista al cielo; un halcón peregrino en este escenario de pocas nubes. Sigo sus movimientos en la que hace una demostración elegante de vuelos: en espiral, en picado, para ascender nuevamente, luego, sereno planeo en círculos, va…viene, se eleva otra vez, entre giros cortos y nuevos planeos.

 De repente hacia el sur, hacia el este, en esos momentos baja la cabeza, mira hacia un lado y otro  como si buscara algo. Otros giros, gritos…

Un viento repentino se dirige hacia el mar, se une a la cresta espumosa de las olas.

En la orilla, un grupo de gaviotas capucha negra y gaviotas blancas, atraen por un momento mi atención, es época de migraciones

Atrapante: el halcón peregrino, qué belleza y misterio, en lo alto apenas un pajarillo y cercano su esplendor de ave rapaz; cazadora en el aire.

Y entonces se decide: desciende  en  el faldeo este de la  loma para  desaparecer en uno de los huecos  de entre una serie de ellos.

Es el lugar donde anidan…

 Ese faldeo arcilloso, sin rastros de vegetación es el lugar elegido.

 Subiendo por otro cerro veo el encanto del espacio, con rastros de lluvias que dibujaron profundos surcos que descienden fusionándose con el color arcilloso, unidos a afloramientos de matices blancos; estructuras que sobresalen como estantes apilados  a distinta altura, espacio de deliciosos  fósiles de Ostrea máxima .

 En algunos espacios tímidamente aparecen algunas matas achaparradas, espinosas: los quilimbay.

http://buscador.floraargentina.edu.ar/species/details/16393/33471

 El ocaso comienza a revelar la magnitud de colores rojos, amarillos, blancos, azules que se reflejan tiñendo las alturas de las mesetas, el mar, el pecho de las gaviotas que en bandadas se desplazan entre una variante de graznidos y silencios.

Octubre 2022

El dia ha aixecat cobert i la boirina humiteja l’ambient. Surto d’hora a caminar. Ahir al vespre es va albirar un estol de cigonyes, que van fer parada en el seu viatge cap a terres més càlides, i m’agradaria acostar-me. Tot i que els darrers anys han sovintejat, encara és novetat.

Em dirigeixo cap a la plana. Allà els camps ofereixen un bon espai obert. A hores d’ara, ja han estat llaurats i femats. Els grocs de la colza i els daurats del blat han deixat pas al marró de la terra, aquest matí més intens per la humitat. Alguns conreus de blat de moro encara puntegen el paisatge de verd.

La frescor matinal es deixa sentir, com les olors, que a aquesta hora semblen més netes. Al llarg del camí es barregen la dolçor del fonoll, arrasat en desbrossar els marges, amb la fortor àcida dels fems abocats als camps, l’olor de la terra molla amb la subtil olor de la boira.

matí emboirat

cargols aquí i allà

per tot el marge

També les orenetes, arrenglerades als fils elèctrics, preparen la seva marxa. Una mica més enllà, s’acosten algunes cigonyes planant de baixada. Que elegant és, el seu vol¡

M’emociona acostar-m’hi! Fins avui, sempre les havia vist a distància. Tiro cap allà, acostant-me a poc a poc, fins a agafar un rec que hi ha entre dos camps. El terra és ben moll, encara hi ha aigua de les pluges d’aquests darrers dies. Tant és. Continuo endavant, traient tan sols el cap de tant en tant, fins a arribar a uns matolls, ja força a prop.

olor de fems

claquegen les cigonyes

al camp proper

-.-

El día ha amanecido cubierto y la neblina humedece el ambiente. Salgo temprano a caminar. Ayer al atardecer, se divisó una bandada de cigüeñas, que hicieron un alto en su viaje hacia tierras más cálidas, y me gustaría acercarme. Pese a que en los últimos años se las ha avistado con frecuencia, todavía es novedad.

Me dirijo hacia el llano. Allá los campos ofrecen un buen espacio abierto. A estas alturas, ya han sido labrados y abonados. Los amarillos de la colza y los dorados del trigo han dejado paso al marrón de la tierra, esta mañana más intenso por la humedad. Algunos cultivos de maíz todavía puntean el paisaje de verde.

La frescura matinal se deja sentir, como los olores, que a esta hora parecen más limpios. A lo largo del camino se mezclan la dulzura del hinojo, arrasado al desbrozar los márgenes, con el fuerte olor ácido del estiércol vertido en los campos, el olor de la tierra mojada con el sutil olor de la niebla.

mañana de niebla

caracoles aquí y allá

por todo el margen

También las golondrinas, puestas en fila en los hilos eléctricos, preparan su marcha. Algo más allá, se acercan algunas cigüeñas planeando de bajada. ¡Qué elegante es su vuelo!

¡Me emociona acercarme! Hasta hoy, siempre las había visto a distancia. Voy hacia allá, acercándome despacio, hasta coger una reguera que hay entre dos campos. El suelo está bien mojado, todavía hay agua de las lluvias de estos últimos días. Da igual. Continúo adelante, asomando la cabeza de vez en cuando, hasta llegar a unos matorrales, ya bastante cerca.

olor a estiércol

crotoran las cigüeñas

en el campo cercano

Octubre 2022

Salgo a recorrer la primavera que se esparce por la estepa con una variedad de colores en verdes: claros, oscuros, intensos, suaves.

En este jardín entre planicies, cañadones, arenas, arcillas, rocas, pedregales sus colores se unen con el de las flores, tejen una paleta de amarillos, rosas, rojos, azules, blancos, violáceos… se mezclan, se difuminan, entre olores característicos de todo el espacio

El detalle del tomillo tan agradable, que tienta a no moverse para que la piel deje que resbale por cada centímetro; otros son acres como el duraznillo, el botón de oro,…

No podían faltar ruidos del viento que sin pedir permiso se mete entre la vegetación y cada tanto juega con la arena a formar pequeños remolinos, shhhh shhhh.

Se despiertan las voces  de  pájaros, que son música para los oídos, un  yal negro; por el suelo la viudita; de mata en mata los chingolos,  otros de lugares que no logro detectar.

También son gritos o silencios los de aves en busca de sus presas: lechuzas, halcones, aguiluchos, caranchos.

Volviendo al espacio inmediato  puedo ver el detalle de flora y fauna.

Paso corto y mirada larga

Pedregal
Rayos de sol
en los zapatitos de reina

Sobre  un molle.
El canto
del yal negro

El sol acompaña la caminata, el frescor se siente.

Regresando lleno mis sentidos con herbáceas de flores muy delicadas y que pronto desaparecen como las estrellitas, el junquillo silvestre (marancel), cerastium, y otras más duraderas como el alfilerillo, patas de perdiz, magallana, calafate,…

En una pequeña planicie las violetas silvestres muestran la belleza de sus flores amariposadas.

Septiembre 2022

Después de la lluvia

Mi caminata hoy la hago por el borde de las mesetas. Después de muchos días de lluvia el paisaje ha variado un tanto, los senderos que habitualmente recorría son arcillosos, se han formado zanjones irregulares, por lo que es imposible pasar por algunos de los tramos.

El aire fresco recorre mi rostro dejando deslizar unas lágrimas…

En un faldeo de meseta socavado por la lluvia, quedan a la vista las raíces de las zampas   (arbusto de hojas de un verde suave) abundantes en esta parte de la meseta, cercana al mar.

Las raíces forman un entretejido digno de una pintura. Me detengo y no puedo dejar de observar la belleza entre tintes grises que les dan un atractivo especial.

Continuando la caminata hay partes de suelo seco, agrietado, donde hubo evaporación suficiente. Otros  espacios permanecen encharcadas

Unos pasos más adelante, en charcos con aguas turbias apenas se observan partes de algunas manzanillas silvestres y emergiendo algunas flores secas.

 

Tarde nublada

En el barro agrietado

unas huellas

Septiembre 2022

 

lluna d’agost

la resplendor de l’alba

al cirerer

 

————

luna de agosto*

el resplandor del alba

en el cerezo

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Luna_azul

 

 

lluna de dia

als cards sense llavor

unes vaquetes *

—————

luna de día

en los cardos sin semilla

unas vaquetas *

 

* https://es.wikipedia.org/wiki/Iberus_gualtieranus_alonensis

Agosto 2022

Avui surto cap a Sant Feliuet, a Savassona. M’agrada aquest recorregut, entre d’altres coses, perquè, tot i caminar sempre entre boscos, la composició d’aquests va variant segons l’orientació dels pendents. Al llarg del matí, els turons es van succeint, intercalats amb zones de conreu. Blat i colza ja són segats, als camps el rostoll es va assecant al sol i de la terra reescalfada es va desprenent la calor. Fa massa dies que no plou gens ni mica.

Al primer tram m’acompanya una certa frescor, amenitzada pel cant d’alguns pinsans i tords, entre roures i alzines. Travesso dos petits torrents que semblen catifes de fullaraca. Quan m’enfilo cap a Les Punxes, amb el sol encara baix, ja dominen els pins i el bosc és més calorós. Al cap d’una estona vorejo un turó endinsant-me al vessant nord, al bosc tornen a dominar roures i alzines i es refresca l’ambient. El dia va avançant, i sembla que els ocells aturen la seva activitat.

Tot d’una, ja a les envistes del castell, recordo que uns amics m’havien comentat de l’existència d’una balma per darrere d’aquest. Al meu davant un corriol que mai no he transitat s’enfila turó amunt. L’agafo fins a la carena.

Vaig carenejant fins a trobar-me darrere l’edificació i, vorejant-la per ponent, agafo un camí ben fressat flanquejat, a llevant, per una paret de roca trencada que arriba als 7 o 8 metres d’alçada, i, a ponent, pel bosc -sembla tardor!- que baixa en un pendent molt pronunciat fins a la carretera que passa una mica més enllà. De seguida…

roques antigues

sota les fulles d’alzina

uns rossinyols secs

 

Em dirigeixo cap a l’ermita, travessant el bosc que hi ha als seus peus. Enrere deixo els grans blocs de pedra escampats entremig dels arbres, que donen al paratge un aire especial. Avança el matí, i la calor i les cigales ja es deixen sentir. Quan arribo al cim, al meu davant s’obre, de nord a sud, el paisatge de les Guilleries i el Collsacabra. L’atmosfera no és gaire clara, però al sud es retalla la silueta del Montseny i, resseguint per l’est tot el bosc, arribem a la capçalera de l’embassament de Sau. El Ter trenca el paisatge, donant pas al Collsacabra, on dominen impressionants cingleres sedimentàries que limiten el curs del riu.

boirina

entre els turons

la llera del riu

 

* https://es.wikipedia.org/wiki/Cantharellus_cibarius

*  https://parcs.diba.cat/es/web/viuelparcescola/espai-natural-guilleries-savassona

* https://www.rutaspirineos.org/rutas/collsacabra

-.-

Hoy salgo hacia Sant Feliuet, en Savassona. Me gusta este recorrido porque, entre otras cosas, pese a caminar siempre entre bosques, la composición de los mismos va variando según la orientación de las pendientes. A lo largo de la mañana, las colinas se van sucediendo, intercaladas con zonas de cultivo. Trigo y colza ya están segados, en los campos el rastrojo se va secando al sol y de la tierra recalentada se desprende el calor. Hace demasiados días que no llueve lo más mínimo.

En el primer tramo me acompaña un cierto frescor, amenizado por el canto de algunos pinzones y zorzales, entre robles y encinas. Atravieso dos pequeños torrentes que parecen alfombras de hojarasca. Cuando subo hacia Les Punxes, con el sol todavía bajo, ya dominan los pinos y el bosque se vuelve más caluroso. Al cabo de un rato bordeo una colina entrando en la vertiente norte, en el bosque vuelven a dominar robles y encinas y el ambiente refresca un poco. El día va avanzando, y los pájaros parecen detener su actividad.

De repente, ya a la vista del castillo, recuerdo que unos amigos me habían comentado de la existencia de una cueva por detrás de este. Delante de mí un sendero que nunca he transitado sube colina arriba. Lo cojo hasta la cresta.

Voy siguiendo la cresta hasta encontrarme detrás de la edificación y, bordeándola por poniente cojo un camino que parece muy transitado, flanqueado, a levante, por una pared de roca rota que llega hasta los 7 u 8 metros de altura, y, a poniente, por el bosque -¡parece otoño!- que baja en una pendiente muy pronunciada que le llevará hasta la carretera que pasa un poco más allá. Enseguida…

rocas antiguas

bajo las hojas de encina

unos rebozuelos secos

 

Me dirijo hacia la ermita, atravesando el bosque que hay a sus pies. Atrás dejo los grandes bloques de piedra esparcidos en medio de los árboles, que dan al paraje un aire especial. Avanza la mañana, y el calor y las cigarras ya se dejan sentir. Cuando llego a la cima, delante de mí se abre, de norte a sur, el paisaje de las Guilleries y el Collsacabra. La atmósfera no está muy clara, pero en el sur se recorta la silueta del Montseny y, siguiendo por el este todo el bosque, llegamos a la cabecera del embalse de Sau. El Ter rompe el paisaje, dando paso al Collsacabra, donde dominan impresionantes riscos sedimentarios que limitan el curso del río.

días sin lluvia

el cauce del río

entre las colinas

 

* https://es.wikipedia.org/wiki/Cantharellus_cibarius

*  https://parcs.diba.cat/es/web/viuelparcescola/espai-natural-guilleries-savassona

* https://www.rutaspirineos.org/rutas/collsacabra