Archivo de la etiqueta: pintura

ETAPAS EN LA RUTA DE TŌKAIDŌ

東海道五十三次

Este libro ilustrado se centra especialmente en las personas. Como está dedicado principalmente a reproducir numerosas personas, hay muchos personajes intrascendentes.

Muchos de los grabados son ukiyo-e sobre gente corriente.

Notas.-

Las Cincuenta y tres estaciones (etapas) de la ruta de Tōkaidō, son una serie de grabados ukiyo-e creados por Utagawa Hiroshige después de su primer viaje a lo largo de la ruta de Tōkaidō en 1832. Esta carretera, que conectaba la capital del Shōgun con la capital imperial, constituía una de las principales arterias del antiguo Japón.

Shiki no sólo era versado en literatura, sino también en arte, poseía un gran número de libros ilustrados y manuales de pintura, además de dibujar sus propios cuadernos y libros de arte. El Tōkaidō Gojūsan-tsugi es uno de los seis grandes libros de Hiroshige. Especialmente cuando estaba escribiendo el “Gyōyaku Manroku” (Anotaciones tumbado sobre la espalda), cuando su salud era débil, mirar los cuadros mañana y tarde era el mejor consuelo que podía tener, de hecho comenta esta circunstancia varias veces en otro diario como Una cama de enfermo de seis pies de largo. Recomendamos consultar la entrega 19 de 31 de mayo clicar aquí.

Reproducción de Las Cincuenta y Tres Estaciones (etapas) de la ruta de Tōkaidō (東海道五十三次 Tōkaidō Gojūsan-tsugi)

Esta entrada en el diario de Shiki, no consta en el libro de la profesora Masako Hirai.

Gloria de la noche y dos calabazas de secar

タ顔一、干瓢二落ツ

   El dolor de los huesos de la pelvis, que se mantiene desde ayer, es tan intenso que resulta insoportable, y hoy he llorado varias veces cuando han tenido que tocar el vendaje. La piel de la parte del cuerpo descompuesta se cubre con gasas y se pegan a la piel.

  La úlcera bajo la espalda es muy dolorosa, y me duele especialmente cuando giro mi cuerpo hacia un lado.

 Hoy, el viento y la lluvia han hecho caer una gloria de la noche y dos calabazas de secar.

Notas.-

Las calabazas que Shiki pintó son una yūgao 夕顔 (calabaza de botella, de hermosa flor)

y dos kanpyō 干瓢 (un tipo de calabaza cuyas virutas, secas, se usan para la cocina tradicional japonesa).

Moonflower, Rostro de la noche, Gloria nocturna, Ipomoea Alba, La flor de la Luna, Noche de Gloria, Buenas noches, flor de calabaza … es una especie de correhuela noche-floreciente, al contrario de la Ipomoea Violacea o Gloria de la mañana, que es día-floreciente y de la que ya se escribió hace 7 entradas y puede verse clicando aquí.

Los huesos de Shiki, estaban afectados por una caries espinal, con las vértebras deshechas por el bacilo de la tuberculosis. Su piel, estaba llena de escaras por tanto tiempo tumbado y de ellas manaba pus, lo que le hacía gritar y llorar todos los días cuando había que cambiarle los vendajes. En medio de todo esto, como si mirara a través de su propia vida, pintó una gloria de la tarde y dos calabazas secas que habían caído con el viento y la lluvia.

Nota de Youko Akinaga:

Shiki se vio a sí mismo en el yūgao y el kanpyō que caían bajo la lluvia y la tormenta. – Youko Akinaga

Nota de Chiyo Fujiwara (traductora al inglés):

1) A medida que la condición de la enfermedad de Shiki empeoró, luchó contra el dolor insoportable. Me estrujé el cerebro para elegir las palabras adecuadas para describir la furia de su dolor.

2) Esta parte es una descripción tan vívida que los lectores perciben como si realmente sintieran el dolor que tenía Shiki. Consideré cuidadosamente la traducción, buscando palabras que sean concisas y transmitan la imagen precisa de esta situación.

3) “Una flor de luna y dos calabazas se han caído de sus tallos”. Dado que esta oración era fácil de entender, la traducción fue una tarea sencilla. Sin embargo, la sentencia aporta cierta tranquilidad a toda la dolorosa situación. La observación del jardín y su sentimiento por la naturaleza parecían reconfortar a Shiki durante esos dolorosos días. – Chiyo Fujiwara

REUNIONES: COMIDA Y SAKE SÍ, PERO POESÍA Y PINTURA TAMBIÉN

Imagen 1.- Fiesta de despedida de Mokugo (Chu) Asai que se iba a París a estudiar. Dibujado por el propio Chu Asai el 16 de enero, apareció publicado en la edición de enero de «Hototogisu» (1900).

Seguimos profundizando en el conocimiento de Shiki y su entorno a través de imágenes generalmente poco conocidas.

El dibujo representa una fiesta de despedida de Mokugo (Chu) Asai que se iba a París a estudiar. Dibujado por el propio Chu Asai, apareció publicado en la edición de enero de «Hototogisu» (1900).

La fiesta de despedida de Chu Asai, que fue a París a visitar la exposición internacional y a cursar estudios en el extranjero, se llevó a cabo el 16 de enero de 1900 en Shikian. Los participantes de la fiesta fueron Shiki, Chu Asai, Meisetsu Naito (haijin), Katsunan Kuga, Izan Shimomura (pintor y haijin), Fusetsu Nakamura (pintor), Hyotei Ioki (reportero de prensa y haijin), Seisei Matsuse (haijin) y Kyoshi Takahama (haijin). Escribieron textos sobre un cuadro creado conjuntamente por los tres pintores (Izan Shimomura -de quien hablaremos en la próxima entrada-, Chu Asai -a quien presentamos en la entrada anterior- y Fusetsu Nakamura  -de quien hablaremos en esta entrada-) y comieron comida occidental y disfrutaron de la fiesta, una fiesta con sake, poesía y pintura.

Shiki expresó la atmósfera en un improvisado poema tanka:

 ふらんすのぱりに行く絵師送らんと画をかきにけり牛ひくにけり

En la fiesta
de despedida de un pintor
que parte a París, Francia,
creamos pinturas
y comemos carne de res
     Shiki

La ciudad de Taito (Taitō es una zona especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón y es común que se autodenomine en otros idiomas como «Ciudad de Taitō») creó un folleto titulado «Taito Burari Sanpo», o paseo por la ciudad de Taitō. El apartado 6 del folleto, que está subtitulada «Masaoka Shiki Yukari no Chi (Kuhi) wo Otozureru», se nombran lugares de visita relacionados con Shiki Masaoka, artículos sobre Shiki y monumentos de piedra grabados con poemas haiku de Shiki en la ciudad de Taitō.

Imagen 2.- Unas imágenes cómicas creadas conjuntamente por tres pintores (Izan Shimomura, Chu Asai y Fusetsu Nakamura) en la fiesta de despedida de Chu Asai.

Por otro lado Chu Asai le regaló una pintura de acuarela de flores de otoño a Shiki, y pidió prestada una gran jaula de pájaros para Shikian antes de emprender el viaje, tal y como se narraba en la entrega anterior.

Nakamura Fusetsu (1866-1943) era pintor japonés de estilo yōga. También fue conocido como calígrafo. En 1894 conoció a Shiki, quien también trabajó como periodista, y obtuvo un puesto haciendo ilustraciones para Small Japanism , un periódico anticolonialista. Fue en este momento que comenzó a usar el nombre «Fusetsu» (infalible). En 1895 viajó a China en compañía de Masaoka, que entonces trabajaba como corresponsal de guerra. Allí, pintó escenas de la Primera Guerra Sino-Japonesa y despertó interés por la caligrafía. Más tarde, trabajó tanto para el Nippon Shimbun como para el Asahi Shimbun.

Imagen 3. Nakamura_Fusetsu

En 1900, envió pinturas a la Exposición Universal de París y recibió un pequeño premio. Poco después, se fue a Francia a estudiar con Raphaël Collin; luego con Jean-Paul Laurens

 

 

 

 

 

 

Imágenes 4 y 5.- Pinturas de Fusetsu

 

Su influencia en Shiki, y por tanto en el haiku en general es TRASCENDENTAL, dado que el sashei que tanto proclamó el maestro tiene mucho de Fusetsu. Charles Trumbull, en su artículo “MASAOKA SHIKI Y LOS ORÍGENES DEL SHASEI” afirma lo siguiente: (puedes leer dicho artículo traducido al español clicando aquí)

<<Las principales influencias en el desarrollo estético de Shiki llegaron a través del pintor de estilo occidental Nakamura Fusetsu. Shiki lo conoció en 1894 mientras trabajaba como editor del periódico Shōnippon, “y, bajo la influencia de Fusetsu, comenzó a aclarar aún más sus ideas sobre el haiku, tomando prestados ciertos conceptos de realismo del arte y combinándolos con los ya recibidos del novelista Tsubouchi Shōyō.

Fusetsu heredó el mensaje de su maestro, Asai Chū, quien a su vez había sido uno de los alumnos de Antonio Fontanesi (1818-1882). Este pintor fue un destacado paisajista italiano del siglo XIX que había sido invitado a Japón por el gobierno para enseñar en la Escuela Técnica de Arte y, aunque sólo estuvo allí dos años, influyó en toda una generación de artistas japoneses. De acuerdo con las notas de clase tomadas por sus alumnos, Fontanesi resumió así su teoría de la pintura: “El método básico de la pintura occidental es: primero, la forma correcta; segundo, el equilibrio de color y tercero, imaginar siempre mientras pintas que están mirando una hermosa escena a través de una ventana”. Al mismo tiempo, apreciaba mucho la observación y el esbozo de lo natural>>.

Imagen 6.- Nakamura Fusetsu  pinta a Shiki junto a un poema de Tsuchiya Bunmei

Nota: Mi agradecimiento a Danny Ya Mono por detectar una pérdida de sílabas en la tanka original de Shiki que ya ha sido corregida debidamente. GRACIAS.

Frente a la habitación de enfermo

病室前ノ糸瓜棚 臥シテ見ル所

Utilizando unos diferentes tonos de los pigmentos de las pinturas y mirando al exterior de la “habitación de enfermo”, se dibujan seis calabazas, unas grandes y otras pequeñas, para potenciar la sensación de perspectiva que da la convergencia del enrejado.

El enrejado de calabazas visto desde la posición acostada

Notas.-

Esas calabazas, son de las que se saca el jugo sanador que facilita la expulsión de flemas de sus pulmones, y a las que dedicó sus últimos haikus antes de morir.

 

La etiqueta del pastel de pollo

チキンローフのラベル

Este es el lateral de la caja de cartón que contenía la lata de comida obsequiada por el Sr. Ikeuchi el día anterior (CHICKEN LOAF). Este pastel de pollo ha sido batido y procesado como se hace con la pasta de soja. Actualmente en la caja hay muchos trocitos cuadrados de algodón absorbente de alrededor de 1 sun. Los uso para exprimir el pus de mis encías en descomposición.

 Notas.- 

Sun: una unidad de longitud (unos 3,03 cm).

Es de resaltar que Shiki pintara la caja que contenía la lata de comida. Esto demuestra lo mucho que le gustaba el pastel de pollo. Disfrutar de ricos platos era su mayor placer; pero por otro lado le molestaba la piorrea. Cuenta que ponía algodones en la caja vacía y los usaba para limpiarse el pus alrededor de los dientes. El pastel de pollo era blando y se deshacía en la boca, por lo que no necesitaba masticar y hacerse daño en los dientes.

Nota de Aya Uozumi: Shiki consideraba que el pastel de pollo es portador de felicidad, no un mero regalo. En Japón, el lateral de una caja suele representarse con el carácter 側. Sin embargo, Shiki utiliza el carácter  皮 , que se relaciona con la piel del hombre. Además, el pastel de pollo suele expresarse con el carácter 物, que representa una sustancia. Sin embargo, Shiki utiliza el carácter 者 , que implica al hombre. Estos caracteres chinos 「」y「」se asocian con lo humano. – Aya Uozumi

Gracias a mi buen amigo, hermano del haiku, Félix Arce, momiji, por su permanente ayuda.

Sandalias coreanas y la parte frontal de una postal enviada desde Tianjin

朝鮮の草鞋及び 天津の肋骨より送られた葉書の半分

Las sandalias coreanas, conocidas como «mituri», están cuidadosamente dibujadas con finas líneas de tinta para darles un efecto tridimensional.

He recibido un paquete de Takahama. Es un pequeño tsukudani (comida frita en salsa de soja) de gambas. Ayer le dije a Kyoshi que no conocía el tsukudani de gambas.

Por la tarde, tres amigos nos hemos reunido para comer dulces.

Un tal Nakamura, de Minami Shinagawa, me regaló un par de sandalias coreanas.

Desconozco el material utilizado para hacer estas sandalias.

 11 de septiembre año 34

 

Notas.-

Esta entrada del diario no está recogida en el libro de la profesora Masako Hirai, por lo que la base se ha obtenido directamente de la exposición virtual del GYOUGA-MANROKU.

Para mantenerse activo, Shiki sigue pintando muchos de los regalos que recibe. En este caso unas mituri o sandalias coreanas, habitualmente de paja.

Tianjin es uno de los cuatro municipios bajo dirección central del estado (Pekín, Shanghái, Chongqing y Tianjin). Posee una arquitecturas muy vanguardistas y una biblioteca espectacular.

De los pocos placeres que aún disfruta Shiki, es el del buen comer. Le gusta el tsukudani (pequeñas piezas de carne, pescado, vegetales, marusco, etc. fritas en soja), sabroso y blandito para sus malos dientes. Le comenta a Takahama Kyoshi que no ha probado nunca el de gambas, y su amigo y discípulo le lleva al día siguiente.

Minami Shinagawa es una zona de Tokio muy apreciada por los turistas.

“Año 34” hace referencia al año de la era Meiji, que sería en ese momento 1901.

Esta postal de aquí arriba vino del Sr. Asai, de París.

巴理浅井氏ヨリ上の如キ手紙来ル

Esta postal de aquí arriba vino del Sr. Asai, de París.

 

五月雨ヲアツメテ早シ最上川 (芭蕉)

samidare o atsume te hayashi Mogami-gawa

Recogiendo la lluvia de principios de verano,
fluye rápido
el río Mogami

(Bashō)

Antes de saber lo que era realmente un haiku, éste en concreto me parecía dinámico y grandioso. Por eso creía que era uno de los mejores. Hoy, de repente, este haiku ha vuelto a mi mente y lo he meditado una y otra vez. La palabra «recogiendo» muestra sofisticación gracias a la habilidad del poeta, por lo que carece de una fuerza auténtica.

Comparado con este haiku de Bashō, el siguiente haiku de Buson parece muy superior:

五月雨ャ大河ヲ前ニ家二軒   (蕪村)

samidare ya taiga o mae ni ie niken

Bajo la lluvia de principios de verano,
frente al río crecido
se alzan dos cabañas.

(Buson)

Notas.-

– Chu Asai, el pintor (y haijin) que envió la postal a Shiki desde París, era muy amigo y discípulo se Shiki. Pertenecía al círculo de más de veinte artistas que rodeaban a Shiki y asistían a sus reuniones programadas en su casa. El 16 de enero de 1900 Shiki celebró una fiesta en su casa para despedirlo, ya que precisamente viajaba a Europa para estudiar y asistir a la Exposición Universal de París. Puedes saber de todo esto y de Chu Asai clicando aquí (entrega de sección de mes de marzo) o en este mismo apartado en la entrega que se realizará en unos días, el 1 de abril.

– Hay dos marcas de chinchetas en los lados derecho e izquierdo de la parte superior de la tarjeta postal en la que está el cuadro de Chu Asai, pintor y amigo de Shiki. Antes de pegar la tarjeta en este diario, Shiki probablemente la fijó en un tablero de dibujo y para poder verla fácilmente.

– Shiki recuerda que el haiku que reproduce de Bashō, en su día le gustaba. Tanto es así, que incluso en su mítico texto Bashō Zōdan, en el que criticaba duramente la obra de Bashō (puedes leer Bashō Zōdan traducido al castellano clicando aquí) lo elogiaba. Con el tiempo, Shiki ni siquiera lo salva y no le admite la comparación con Buson. Lo que dice Bashô de este haiku en Bashō Zōdan (pag. 38) es:

<<En el ‘Compendio de explicaciones al ku’ está escrito: “Creo que Bashō aquí se inspira en el maestro Kenkō”:

最上川
はやくぞまさる
雨雲の
のぼれば下る
五月雨の頃

Mogamigawa
hayaku zo masaru
amagumo no
noboreba sagaru
samidare no koro

Río Mogami
sube rápidamente
a las engrandecidas
nubes
y las lleva contigo
con lluvias de verano

Aquí Bashō retomó y reelaboró el tema de la tanka original, pero se le ocurre una expresión perfecta, “recogiendo… fluye más rápido” [atsumete hayashi]. Agregó arte sin caer en la sutileza, solo se ve el fluir caudaloso del río en crecida, lo suficientemente fuerte como para romper rocas y hacer temblar las montañas. Esta vez es la poesía de Kenkō la que no aguanta la comparación. Aquí realmente tenemos que admitir que es el pobre practicante de haikai quien ha dado en el blanco.>>

Observación desde la cama

病牀所見

 

 

 

Notas.-

Una vista del porche y su chozubaki desde la línea baja de visión de la cama de enfermo. Las maderas del marco del shoji, intencionadamente dibujadas, junto al verde intenso de las hojas, resaltan las pequeñas flores rojas de las plantas otoñales.

Shiki recibió unas acuarelas de Fusetsu Nakamura, pintor amigo que participó activamente en las ilustraciones de los periódicos «Nippon» y «Hototogisu».

Chozubachi: es una pila, un recipiente grande con agua para lavarse las manos, generalmente de cerámica o piedra tallada.

Futón: Colchoneta de algodón que sirve como asiento o como cama, típica del Japón.

Tatami: Una estera hecha de juncos. Está colocado en el suelo de una habitación tradicional japonesa.

Shoji: Una puerta o ventana corredera cuyo marco es de madera, y los paneles de papel. Es normal en una habitación tradicional japonesa.

Nota de Youko Akinaga: El punto de vista de Shiki desde la cama es interesante. Shiki expresa su afecto por las begonias, que tan bien conocía en su jardín. Dice que se ha cansado de la flor y, sin embargo, parece que le gustaban las begonias. Fueron las flores que Shiki eligió para su primer boceto en acuarela.  Youko Akinaga

Desayuno, almuerzo, merienda

朝,昼,間食

 

8 de septiembre. Soleado primero, nu-blado alrededor de las 3:00 p.m., y nueva-mente soleado después de un rato.

 

Desayuno: 3 tazones de kayu* (gachas de arroz), tsuku-dani* (conserva agridulce), ume-boshi* (ciruelas saladas), 5 shakus* (90 cc.) de leche con cacao y varios bollos de pan dulce.

Almuerzo: 3 tazones de kayu, sashimi* de shougyo* (bonito crudo marinado), fuji mame* (frijoles dulces), tsuku-dani*, ume-boshi* y nashi* (pera).

Merienda: 5 shaku* de leche con cacao y varios bollos de pan dulce.

junto a pan 1: Los puntitos oscuros en ese pan son perilla.

junto a pan 2: Este pan es seco y desmenuzable.

junto a pan 3: Este otro pan contiene frijoles rojos endulzados y machacados en su interior.

junto a pan 4: Este pan es muy suave.

Cuando hay varios bollos dulces de pan, disfruto comiendo los diferentes tipos uno por uno.

Trazos de esponja vegetal

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Notas:

– Shiki tenía solo 35 años cuando escribió sus ensayos tipo diario en su lecho de enfermo. Gyoga-Manroku especialmente, y como podemos comprobar, tiene características muy fuertes de “un diario”.

– En sus dibujos, a veces usa un único color en diversos tonos, a veces le encanta jugar con colores muy diferentes.

* los bollos dulces en los tiempos de Shiki eran mucho más pequeños de lo que son ahora en Japón.

*kayu: gachas de arroz.

*tsuku-dani: una especie de comida en conserva que lleva marisco guisado, verduras o algas marinas en salsa de soja, azúcar y mirin (sake dulce).

*las gachas de arroz y las ciruelas saladas son la dieta típica para un desvalido en Japón. Las ciruelas saladas y el tsuku-dani añaden sabor al arroz cocido y son muy familiares para los japoneses en su vida cotidiana, incluso hoy en día.

*ume-boshi: ciruelas saladas.

*shaku: una unidad de capacidad (alrededor de 0,018 litros).

*shou-gyo: es un pescado muy familiar en la cocina japonesa, conocido más comúnmente como icatsuo*, es nuestro bonito o atún listado. Tiene un sabor fuerte, incluso cuando se come crudo, por lo que su superficie se marca ligeramente y luego se marina en salsa de soja, jugo de limón, ajo picado, jengibre y varias hierbas, para suavizar el olor. Por todo ello, para comer un bonito completamente crudo como sashimi, tiene que estar absolutamente fresco. Esto demuestra que Shiki era un gourmet que disfrutaba de platos raros.

*sashimi: plato de pescado crudo.

*syou-gyo: un bonito.

*fuji mame: frijoles cocidos en azúcar.

*nashi: un tipo de pera japonesa.

*katsuo (icatsuo) es el bonito o atún listado.

*shiso o perilla: una hierba asiática de la familia de la menta con usos medicinales y culinarios, muy común y popular entre los japoneses.

– Nota de Rie Yamanouchi: Es interesante conocer la dieta de su época, sobre todo los detalles sobre el tamaño y la variedad de los bollos. Me parece muy humano que Shiki registrara minuciosamente todo lo que comía, como para guardar el recuerdo de cada sabor. Siento una naturaleza humana común con él.       Rie Yamanouchi