Todas las entradas de: el rincón del haiku

Haibun 45

Haibun 45

La misma luz

Junto a la menta y el romero las rosas chinas destacan como puntos rojos en el rincón donde trasplantamos el rosal.

Corto algunas para ponerlas en un jarrón. Hay que quitar las hojas inferiores…así, se mantiene el agua limpia.

El calor y un cielo sin nubes despiertan el recuerdo de la primera vez que usé unas tijeras. Vaya regañina!!

¿Porqué solemos recordar la primera vez de casi todo?…

Le dije a mi hermano pequeño que esperara en el poyete de piedra que había a la entrada de nuestra casa. Allí, bajo la parra, continuaba sentado cuando volví después de rebuscar en la caja de galletas que mamá usaba de costurero. ¿Dónde estarían los adultos?…creo que echaban la siesta.

De todos, era el que más se parecía a mi padre. Debía tener cuatro o cinco años.

Le quitaría aquellos remolinos rubios que le delataban como lo que era, un niño travieso.

Se sentó en una calabaza gigante que usábamos de trono en nuestros juegos. -¡No te muevas, le dije, mira que te puedo cortar la oreja!-.

Él, muy quieto, miraba al gato que dormía hecho un ovillo junto a nosotros. Aunque corría una ligera brisa, sudaba por miedo a que me descubrieran.

El flequillo recién cortado resbaló por la cara. El pelo de la coronilla se dispersó alrededor. De vez en cuando sonaba un ¡Aaaay! . No era fácil.

Casi acabando nos asustó el ruido de un carro que pasaba por la calle.  Al dejar las tijeras en su sitio tropecé con el pedal de hierro de la máquina de coser.

El tiempo es extraño. A veces…parece no existir. Quizás sea por la luz, la misma luz de aquella tarde.

Huerto en primavera.
En el ramo de rosas
un bicho palo*

*Phasmatodea: Insecto palo

Mari Ángeles Millán “Hikari”
Palamós (Girona) España

Teidou Oshou me dio el Pergamino de pinturas con cien flores de Nangaku

丁堂和尚より南岳の百花画巻をもらひて

大岩の穴より見ゆる秋の海
Oo-iwa no       ana yori miyuru       aki no umi

El mar de otoño,
visto a través del agujero
de una roca gigantesca

 

朝顔や 我に写生の 心あり
sa-gao ya    ware ni shasei no    kokoro ari

¡Oh gloria de la mañana,
cómo late mi corazón
al plasmar tu imagen!

 

草花を画く日課や秋に入る
Kusa-bana o     egaku nikka ya     aki ni iru

Mientras dibujo flores
como mi tarea diaria,
ha llegado el otoño

 

門川や机洗ふ子五六人
Kado-kawa ya     tsukue arau ko     go-roku nin

En el río Kado,
cinco o seis niños
lavan unos escritorios

 

物洗ふ七夕川の濁り哉
Mono arau    tanabata gawa no    nigori nari

La Vía Láctea
está embarrada
con cosas lavadas en ella

 

洗ひたる机洗ひたる硯哉
Arai tam tsukue arai taru suzuri nari

Lavando escritorios
y lavando
piedras de entintar

 

丁堂和尚より南岳の百花画巻をもらひて朝夕手を放さす
Chō dō oshō yori Minamidake no Sôka emaki o mora hite asayū te o hanasa su

Teidou Oshou (un sacerdote budista llamado Teidou) me dio un pergamino con cien flores de Nangaku*, y lo mantengo cerca de mí desde la mañana hasta la noche

 

病床の我に露ちる思ひあり
Byou-shou no    ware ni tsuyu chiru    omoi ari

En mi lecho de enfermo,
me siento como rocío
cayendo sobre la tierra

 

題画   Versos compuestos para una pintura

 

庭行くや露ちりかゝる足の甲
Niwa iku-ya    tsuyu chiri-kakaru    ashi-no kou

Al salir al jardín,
las gotas de rocío
empapan mis empeines

 

臥病十年    diez años de enfermedad en la cama

 

首あげて折々見るや庭の萩
Kubi age-te    ori-ori miru ya    niwa no hagi

De vez en cuando
levanto la cabeza
y observo el hagi* de mi jardín

 

親鸞賛 Haciendo un cumplido para Shinran

 

御連枝の末まで秋の錦哉
Gorenshi no    sue made aid no    nishiki kana

Tu lección, como el esplendor del otoño,
es glorificada hasta el final por tus seguidores
en la posteridad

 

薩摩知覧(チラン)の提灯といふを新圃にもらふたり
Con una linterna de Chiran (Satsuma) para mi nuevo campo

 

虫取る夜運座戻りの夜更けなど
Mushi toru ya     unza modori no     yofuke nado

Atrapo un insecto
a altas horas de la noche
de camino a casa tras un unza*

 

千里女子写真  Sobre una fotografía de la hija de Senri

 

桃の如く肥えて可愛や目口鼻
Momo no gotoku    koete ka-wa-i ya    me kuchi hana

Es regordeta
como un melocotón,
con bonitos ojos, boca y nariz

idem

 

桃の実に目鼻かきたる如きかな
Momo no mi ni    mehana kakitaru    gotokikana

Es como un melocotón
al que le han puesto
ojos y nariz

 

翡翠や芙蓉の枝に羽つくろひ
Hisui ya    fuyo no eda ni    ha-zukuroi

Un martín pescador
arregla sus plumas
sobre una rama de rosas confederadas

 

桃売の西瓜食ひ居る木陰哉
Momouri no    suika kui-iru   kokage kana

A la sombra de un árbol
donde un vendedor ambulante de melocotones
está comiendo una sandía

 

Notas:

Hago aquí una anotación que en algún momento pasaré al inicio del diario. Tras las primeras publicaciones, Danny Ya Mono, a quien le agradezco mucho sus comentarios, llamó la atención sobre que Shiki escribiera tanto texto de este tipo en katakana. Pasado un tiempo, me comenta que ha hallado en los textos que estudia, que hubo una época en que esta práctica del uso de este silabario, era muy extendida entre los escritores. ¡Qué curioso! Pues muchísimas gracias por el aporte Danny.

El plano que aparece a la izquierda de la imagen es de un lugar desconocido.

El rojo de debajo del haiku no está en la reproducción de «Gyouga-Manroku» publicada por Iwanami Shoten en 1918, por lo que es muy dudoso que haya sido puesto por Shiki.

Nota de Rie Yamanouchi (colaboradora en traducción): Fue difícil encontrar un término en lengua occidental que transmitiera el matiz de «Oo-iwa». Aunque usé la palabra «risco» primero, después de discutir con la profesora y las otras compañeras, llegamos a la conclusión que debería de ser mucho más grande que algo llamado “risco” para que hubiera un agujero atravesándolo y Shiki pudiera ver el mar a través de él. Se decidió usar “roca gigantesca”.  -Rie Yamanouchi (colaboradora en traducción)

*Hagi: trébol de arbusto japonés

*Shinran: el fundador de una rama budista (Jodo-Shin Shu)

*Unza: Encuentro de poetas de haiku. Tiene finalidad de selección, no de concurso (kukai) ni de mejora (tensaku). Se realiza para elegir los haikus que saldrán en un libro, una revista…

Shiki se quedó prendado del pergamino de flores silvestres de Nangaku, pero Teidou Oshou se negó a vendérselo. Con el tiempo, el pergamino se vendió a la Escuela de Arte de Tokio (Meiji 45, febrero) y sus pinturas se usaron como modelos para los estudiantes. El rollo mide 1321,5 cm de largo y 29,2 cm de ancho, con imágenes de colores pálidos. Representa las flores de las cuatro estaciones, con apariciones ocasionales de pájaros e insectos. El pergamino jugó un papel importante en la vida de Shiki, ya que lo consoló en su lecho de muerte. Al mismo tiempo, Shiki también estaba contribuyendo a la fama de Nangaku, en el sentido de que Nangaku podría no ser tan famoso como lo es ahora si Shiki no hubiera encontrado el pergamino y escrito este episodio y otros más en Una cama de enfermo de seis pies de largo.

Sobre el pergamino (Rollo de las flores de Nangaku), véase la entrega 104 de Una cama de enfermo de seis pies de largo, en la que Shiki, bromeando hace creer que es una mujer de la que se enamora y finalmente se entera que no podrá permanecer junto a ella) de 24 de agosto. En la entrega 111, de 31 de agosto se lo queda.

Fragmento de una de las imágenes de “la señorita Watanabe”, es decir, de El Rollo de las Flores (Sôka emaki) de Watanabe Nangaku. Se puede ver obra completa en http://jmapps.ne.jp/geidai/det.html?data_id=1047

Nota de Hiroe Monguchi: Creo que Shiki representa el corazón de un poeta de haiku, que se siente atraído por un insecto como si buscara un amigo con el que compartir su sensación de plenitud tras un encuentro con sus “rivales“ amigos poetas. -Hiroe Monguchi

Rosas confederadas: Hacen referencia a la rosa mutabilis. Sihiki ya las nombra en un haiku en su entrada al diario sobre la niña vestida con ch’ima-chogori.  Para verla, clicar aquí.

ETAPAS EN LA RUTA DE TŌKAIDŌ

東海道五十三次

Este libro ilustrado se centra especialmente en las personas. Como está dedicado principalmente a reproducir numerosas personas, hay muchos personajes intrascendentes.

Muchos de los grabados son ukiyo-e sobre gente corriente.

Notas.-

Las Cincuenta y tres estaciones (etapas) de la ruta de Tōkaidō, son una serie de grabados ukiyo-e creados por Utagawa Hiroshige después de su primer viaje a lo largo de la ruta de Tōkaidō en 1832. Esta carretera, que conectaba la capital del Shōgun con la capital imperial, constituía una de las principales arterias del antiguo Japón.

Shiki no sólo era versado en literatura, sino también en arte, poseía un gran número de libros ilustrados y manuales de pintura, además de dibujar sus propios cuadernos y libros de arte. El Tōkaidō Gojūsan-tsugi es uno de los seis grandes libros de Hiroshige. Especialmente cuando estaba escribiendo el “Gyōyaku Manroku” (Anotaciones tumbado sobre la espalda), cuando su salud era débil, mirar los cuadros mañana y tarde era el mejor consuelo que podía tener, de hecho comenta esta circunstancia varias veces en otro diario como Una cama de enfermo de seis pies de largo. Recomendamos consultar la entrega 19 de 31 de mayo clicar aquí.

Reproducción de Las Cincuenta y Tres Estaciones (etapas) de la ruta de Tōkaidō (東海道五十三次 Tōkaidō Gojūsan-tsugi)

Esta entrada en el diario de Shiki, no consta en el libro de la profesora Masako Hirai.

Gloria de la noche y dos calabazas de secar

タ顔一、干瓢二落ツ

   El dolor de los huesos de la pelvis, que se mantiene desde ayer, es tan intenso que resulta insoportable, y hoy he llorado varias veces cuando han tenido que tocar el vendaje. La piel de la parte del cuerpo descompuesta se cubre con gasas y se pegan a la piel.

  La úlcera bajo la espalda es muy dolorosa, y me duele especialmente cuando giro mi cuerpo hacia un lado.

 Hoy, el viento y la lluvia han hecho caer una gloria de la noche y dos calabazas de secar.

Notas.-

Las calabazas que Shiki pintó son una yūgao 夕顔 (calabaza de botella, de hermosa flor)

y dos kanpyō 干瓢 (un tipo de calabaza cuyas virutas, secas, se usan para la cocina tradicional japonesa).

Moonflower, Rostro de la noche, Gloria nocturna, Ipomoea Alba, La flor de la Luna, Noche de Gloria, Buenas noches, flor de calabaza … es una especie de correhuela noche-floreciente, al contrario de la Ipomoea Violacea o Gloria de la mañana, que es día-floreciente y de la que ya se escribió hace 7 entradas y puede verse clicando aquí.

Los huesos de Shiki, estaban afectados por una caries espinal, con las vértebras deshechas por el bacilo de la tuberculosis. Su piel, estaba llena de escaras por tanto tiempo tumbado y de ellas manaba pus, lo que le hacía gritar y llorar todos los días cuando había que cambiarle los vendajes. En medio de todo esto, como si mirara a través de su propia vida, pintó una gloria de la tarde y dos calabazas secas que habían caído con el viento y la lluvia.

Nota de Youko Akinaga:

Shiki se vio a sí mismo en el yūgao y el kanpyō que caían bajo la lluvia y la tormenta. – Youko Akinaga

Nota de Chiyo Fujiwara (traductora al inglés):

1) A medida que la condición de la enfermedad de Shiki empeoró, luchó contra el dolor insoportable. Me estrujé el cerebro para elegir las palabras adecuadas para describir la furia de su dolor.

2) Esta parte es una descripción tan vívida que los lectores perciben como si realmente sintieran el dolor que tenía Shiki. Consideré cuidadosamente la traducción, buscando palabras que sean concisas y transmitan la imagen precisa de esta situación.

3) “Una flor de luna y dos calabazas se han caído de sus tallos”. Dado que esta oración era fácil de entender, la traducción fue una tarea sencilla. Sin embargo, la sentencia aporta cierta tranquilidad a toda la dolorosa situación. La observación del jardín y su sentimiento por la naturaleza parecían reconfortar a Shiki durante esos dolorosos días. – Chiyo Fujiwara

Flores y aves

Estaba seguro de que las aves conocidas como «ojos blancos» (mejiro 目白) eran un motivo estacional de primavera debido a la experiencia propia y a la gran cantidad de imágenes suyas en Instagram, donde aparecen entre los ciruelos y cerezos en flor. Sin embargo, de acuerdo con los almanaques estacionales (saikiji 歳時記) y los diccionarios, el nombre de estas aves debería evocar el verano o, incluso, el otoño. Con todo, los poemas aquí reunidos son todos de primavera, indicada en general por las imágenes florales. Esto nos enseña que las palabras estacionales (kigo 季語) son elementos aún en transformación y que, en el haiku, la experiencia poética prima también sobre las convenciones. En todo caso, dado que «ojo blanco» (mejiro 目白) debería situarnos teóricamente en otra estación, son los nombres de los ciruelos (ume 梅), cerezos (sakura 桜) y camelias (tsubaki 椿) las que nos ubican en diferentes periodos vernales, lo mismo que la palabra «flor» (hana 花) sin modificadores.

[Ojo blanco] Tsukuba, 20/02/2020

La especie Zosterops japonicus tiene un plumaje verdoso en la mayor parte del cuerpo y amarillo en el pecho, pero se caracteriza por el blanco que circunda sus ojos oscuros. Su presencia constante entre los árboles en flor se debe a que beben el néctar y cazan los insectos que los merodean, hábitos que deberían fortalecer su asociación primaveral.

 

1.

Kawai Emiko 河合笑子 en la revista Ao あを de mayo de 2001

 

うぐいすか枝先のゆれ目白かな

Uguisu ka eda saki no yure mejiro kana

 

¿Un ruiseñor?

El vibrar de la rama:

¡un ojo blanco!

 

El uguisu うぐいす es el ave asociada a la primavera desde la época clásica, ya que su singular canto puede oírse desde el inicio de esa estación, en la que se aparea. Es una especie exclusiva del este de Asia y sin parentesco cercano con otras aves de la esfera hispanohablante, por lo que no hay una traducción exacta para su nombre. Debido a la belleza de sus vocalizaciones y a su forma, se lo ha asociado con el ruiseñor y, ocasionalmente, con la alondra, pero sus patrones de sonido no se parecen en nada. Al pensar primero en esta ave, la autora evoca toda la tradición que le está asociada y que nos sitúa en la primavera, pero resulta que es un ojo blanco. Hay que recordar, además, que es difícil ver a los uguisu, que suelen trinar ocultos entre la vegetación, mientras que los ojos blancos son menos tímidos.

 

2.

Koishi Hideko 小石秀子 en la revista Ao あを de mayo de 2001

 

花鳥の目白きびきび枝から枝へ

Hanadori no mejiro kibikibi shi kara shi e

 

Aves y flores:

el ojo blanco vivaz

de rama en rama.

 

[Ojo blanco] Tsukuba, 20/02/2020

 

3.

Mori Norikazu 森理和 en la revista Ao あを de mayo de 2001

 

ひらひらと目白と夫と花の中

Hirahira to mejiro to tsuma to hana no naka

 

Revoloteo:

un ojo blanco y su amor

entre las flores.

 

4.

Kobayashi Mirai 小林巳禮 en la revista Hōzuki 酸漿 de mayo de 2002

 

紅梅の隣家に咲きて目白来る

Kōbai no rinka ni sakite mejiro kuru

 

Florece en la casa

de los ciruelos rojos.

Llegan ojos blancos.

 

El florecimiento de los ciruelos marca el inicio de la primavera lunar, pues comienzan a florecer desde el final de enero, pero llegan al apogeo entre febrero e inicios de marzo.

[Ojo blanco] Tsukuba, 20/02/2020

 

5.

Matsuda Kingo 松田欽吾 en la revista Ugetsu 雨月 de mayo de 2002

 

梅莟みはや訪ね来る目白かな

Ume tsubomi haya tazune kuru mejiro kana

 

Botón de ciruelo

¡Ah, ya viene de visita

un ojo blanco!

 

6.

Naitō Junko 内藤順子 en la revista Hōzuki 酸漿 de mayo de 2003

 

目白きて梅咲き満ちし勅願寺

Mejiro kite ume saki michi shi chokuganji

 

Vienen ojos blancos,

flores llenan los ciruelos:

un templo imperial.

 

La palabra chokuganji 勅願寺 nombra los templos construidos por orden de algún emperador, como lo fueron varios de los más famosos del área de Kansai. Por esta razón, la palabra puede evocar no sólo un templo antiguo, anterior a la separación forzada del budismo y del culto a los dioses, sino además uno imponente, como convendría a uno financiado por el estado.

 

7.

Nakajima Chieko 中島知恵子 en la revista Ugetsu 雨月 de junio de 2004.

 

梅の香の中飛び交へる目白かな

Ume no ka no naka tobikaeru mejiro kana

 

¡Ay, el ojo blanco

que puede planear en el aroma

de los ciruelos!

 

[Ojo blanco] Tsukuba, 20/02/2020

 

8.

Tanaka Kiyoko 田中きよ子 en la revista Hōzuki 酸漿 de junio de 2004

 

目白らの好む白梅ありにけり

Mejiro-ra no konomu hakubai arinikeri

 

Los ciruelos albos

parecen los preferidos

por los ojos blancos.

 

9.

Aoki Tamiko 青木民子 en la revista Hōzuki 酸漿 de junio de 2004

 

初桜目白十羽を飛ばしけり

Hatsu sakura mejiro jūwa o tobashikeri

 

Primeros cerezos.

Hicimos que volaran

diez ojos blancos

 

10.

Aizawa Yuriko 相沢有理子 en la revista Fudo 風土 de junio de 2007

 

花椿季節外れの目白群れ

Hanatsubaki kisetsuhazure no mejiro mure

 

Camelia en flor

Bandada de ojos blancos

fuera de estación.

 

Las camelias, a diferencia de otros árboles admirados por sus flores, tienen un periodo de florecimiento prolongado que va de enero a abril. De esta manera, cubren toda la primavera lunar y su nombre japonés, tsubaki 椿, puede evocar cualquier momento de esa estación. Al señalarnos que la bandada de ojos blancos está fuera de estación, la autora nos hace ver la falta de correspondencia entre su experiencia y los almanaques estacionales.

 

 

11.

Ozawa Akiyuki 小澤昭之 en la revista Sasa 笹 de mayo de 2010

 

目白ゐて白き椿の枝揺るる

Mejiro ite shiroki tsubaki no eda yururu

 

Un ojo blanco.

De la camelia blanca,

vibra la rama.

 

12.

Hayasaki Yasue 早崎泰江 en la revista Ao あを de abril de 2011

 

だしぬけに目白くるなり春動く

Tashinuke ni mejiro kuru nari haru ugoku

 

Y, de repente,

un ojo blanco vino.

Primavera en curso.

 [Ojo blanco] Tsukuba, 20/02/2020

En este haiku, el autor asocia claramente la llegada del ojo blanco con el avance de la primavera, con lo que rechaza sus asociaciones primarias con el verano o el otoño. El nombre de la estación es la palabra necesaria para situar temporalmente el poema.

 

13.

Sakai Akiko 堺昌子 en la revista Sugurono 末黒野 de junio de 2013

 

梅林や目白の影の池に揺れ

Bairin ya mejiro no kage no ike ni yure

 

Un ciruelar.

Ondas en el estanque

en que se refleja un ojo blanco.

Abril 2023

CONSTRUIR

¡Ay, cómo juega

entre las hojas de los lirios

la primavera!

DECONSTRUIR

Hace unos días, me impresionó los juegos de luces, con tantos matices de verdes, y los juegos de brillos y sombras del arriate de lirios, aun sin florecer como se aprecia en la foto adjuntada, que enmarca el espacio desde donde practico el arco. Hubiera deseado escribir:

¡Ay, cómo juega

entre hojas de lirios

la primavera!

De ese modo, hubiera contado siete sílabas el segundo verso (con hiato entre  la “e” y la”o”) y, tal vez, le hubiera dado mejor ritmo a todo el haiku. La verdad es que, sin embargo, deseaba personalizar a las hojas de estos lirios en concreto, usando sendos artículos determinados.

   El haiku japonés carece de determinación en los sustantivos, por la sencilla razón de que no existen artículos en la lengua japonesa. Es una de las indefiniciones, con ribetes de ambigüedad en no pocos casos, que da carácter a esta lengua. En español, por el contrario, como en la mayoría de las lenguas de nuestro entorno, personalizamos el discurso. Es como si tuviéramos necesidad de marcar nuestro conocimiento o desconocimiento, nuestra relación o no relación con las cosas, nuestra implicación emocional o no implicación con ellas. Dar un carácter o bien particular, concreto, o bien genérico a las cosas que nos rodean forma parte, por consiguiente, de nuestra percepción de la realidad.

    Por el contrario, en la mente de los maestros japoneses cuando componían haikus no existía tal dualidad. Y, en mi opinión, el haiku japonés tiene como cualidad central la descripción integral y holística de una realidad, que no es el resultado más que de una visión unitaria del mundo fenoménico.

   Pongamos como ejemplo comparativo el famoso haiku, de la rana que salta al viejo estanque del maestro Bashō. Lo recordamos:

 

 Furu ike ya                               El viejo estanque.                 

Kawazu tobikomu                Se zambulle una rana.

Mizu no oto                              Ruido del agua.

 

Y ¿por qué no “estanque” no puede indeterminarse con “un” y “rana” determinarse con “la”? Y traducir, entonces:

 

Un viejo estanque.

Se zambulle la rana.

Ruido del agua.

 

Sería, pues, un estanque desconocido por el poeta y una rana determinada por ser conocida previamente por este. ¡Claro que es posible! Seguro que el bueno de Bashō sonreiría con indulgente desaprobación –como a menudo desaprueban los japoneses– ante la frívola improcedencia de tal debate…  O se encogería de hombros porque en su lengua tal debate es imposible y la visión de las cosas es unitaria y no fragmentada en este aspecto gramatical.

La conclusión de estas reflexiones es  el reconocimiento de hasta qué punto nuestra visión del mundo se halla encadenada por el lenguaje con que nos expresamos y que modela nuestra mente. En mi haiku, los lirios los conozco bien: lo veo casi a diario cuando paso a su lado. Por eso, me salió natural escribir “los lirios” y no “unos lirios”, ni simplemente “lirios”, sin ningún artículo.   Y si son “los lirios”, por fuerza han  de tener “las hojas” y no “unas hojas”. Además, si hubiera escrito “unas hojas”, estaría reconociendo que había otras hojas de los lirios que no ofrecían tan sorprendente danza de brillos y sombras.

Hay otro poema de lirios que recuerdo. Es del haijin Hekigodō (1873-1937), discípulo de Shiki.

 

Los lirios del monte                        Yamayuri ni

empapados de la lluvia                Sosugu taiu ya

mientras canta el cuco.                Hototogisu.

 

山百合に

そすぐ大雨や

ほととぎす

Kohaku llamó. “Ven”

古白日来

13 de octubre de 1901

 

…Mi mente cambió de repente. Bueno, no puedo soportarlo ¿Qué debo hacer? Puedo ver a mano un cuchillo desafilado de unas dos pulgadas de largo y un punzón de unas dos pulgadas de largo. Aparece una fiebre suicida de forma irregular …Pero no puedes morir con esta espada desafilada o un punzón. Sé que hay una navaja en la habitación de al lado. Si tuviera esa navaja, sería capaz de cortar mi garganta, pero lamentablemente, ahora ni siquiera puedo gatear. No hay forma de que pueda cortar la nuez de la garganta con este cuchillo. Pero si me atravieso el corazón con un punzón, estoy seguro de que moriré. Pero no puedo. La muerte no da miedo, pero el sufrimiento sí. Es aterrador pensar que incluso el dolor de la enfermedad es insoportable y que la muerte está por encima de eso. Eso no es todo. Después de todo, cuando miro un cuchillo, siento una sensación de pavor brotando del fondo de mi corazón. Cuando volví a ver este cuchillo hoy, me sentí mareado y asustado. Traté de levantarlo con mis manos, pero me contuve, pensando que ese era el lugar. En mi corazón, dos cosas están peleando: si quiero tomarlo o no. Mientras pensaba en ello, sollocé… comencé a llorar. Para entonces mi madre había regresado. Debía de ser tan temprano que había salido al porche.

Cuando la sangre se me sube a la cabeza, no puedo abrir los ojos. Como no puedo abrir los ojos, no puedo leer los periódicos. Como no puedo leer periódicos, sigo pensando. Como sigo pensando, sé que la muerte se acerca. Como sé que la muerte se acerca, quiero divertirme antes de eso. Como quiero divertirme, me apetece probar algún festín excepcional. Como tengo ganas de probar un festín excepcional, necesito algo en lo que ocuparme. Como necesito algo en qué ocuparme, llego a pensar en vender mis libros. No, no, no quiero vender mis libros. Pues bien, estoy en problemas. Como estoy en problemas, la sangre se me sube a la cabeza aún más.

Kohaku llamó. «Ven».

Cuando volvía a sollozar, me visitó Shihouta. Mientras me quejaba con él de Hototogisu, del dinero y de otras cosas, se hizo de noche y me sentí mejor.

 

14 de octubre de 1901

Nadie me llamó.

15 de octubre de 1901

Como no pude dormir la noche anterior a ayer, me quedé dormido ayer temprano por la noche. Me desperté y dormí, me desperté y dormí hasta el amanecer; y pronto tuve una deposición.

Como me sentía fatal, escribí a mi tío de Matsuyama.

 

Notas:

Las imágenes del Gyoga Manroku se corresponden con la página final del Volumen 1 y el comienzo del Volumen 2 .

Puedes conocer más a fondo todo lo que rodea esta historia clicando aquí.

Se escribe una sentencia espantosa. Shiki, que estaba solo, consideró suicidarse con un pequeño cuchillo y un punzón de la caja de la piedra de tinta. Sabía que había una navaja ideal para el suicidio por la casa, pero no podía buscar y llegar tan lejos. Cuando estaba pensando, «La muerte no da miedo, pero el sufrimiento sí», Yae volvió. En el entorno de Shiki aún se preguntan ¿Fue el espíritu de Kohaku, que vino del inframundo, lo que llevó a Shiki a tales pensamientos?

Kohaku vuelve del inframundo y sale de su tumba para incitar a Shiki

Nota de Rie Yamanouchi. Creo que el texto transmite fuertemente la irritación y la impaciencia de Shiki con su enfermedad. Al mismo tiempo, muestra una fuerza mental extraordinaria al hacer que suene humorístico, repitiendo la misma estructura de la oración en broma y representando cómicamente su apego a los banquetes y los libros. Rie Yamanouchi

Sentados a la izquierda Kohaku y a la derecha Shiki

Cuando casi había terminado el primer volumen de Gyouga-Manroku, Shiki estaba tan deprimido por el final de su vida que le asaltaron pensamientos suicidas. Así que dibujó un cuchillo y un punzón; junto a ellos escribió: «Kohaku llamó, ‘Ven'». El primo y antiguo aprendiz de Shiki, Kohaku Fujino, que estudió con Shōyō Tsubouchi en el Senmon Gakko de Tokio, escribió novelas y obras de teatro, así como haiku, que Shiki editó en su honor después de que éste se disparara en 1895. Shiki confesó a su mejor amigo, el gran novelista Sōseki Natsume, que por aquel entonces estudiaba en Londres, que la vida le resultaba demasiado penosa, «de hecho, sufro el dolor de no poder vivir. En mi diario, hay un lugar donde los cuatro caracteres «Kohaku llamó: Ven».’ están escritos en caracteres especiales«. (Carta de Shiki a Soseki, fechada el 6 de noviembre de 1901).

Nota de Hiroe Moriguchi. En la simple frase «Nadie me llamó», podemos sentir lo encantado que estaba Shiki cuando recibía visitas. Como no podía salir, hablar con ellos era probablemente el único momento en que sentía conexión con la sociedad.  Hiroe Moriguchi

REUNIONES: COMIDA Y SAKE SÍ, PERO POESÍA Y PINTURA TAMBIÉN

Imagen 1.- Fiesta de despedida de Mokugo (Chu) Asai que se iba a París a estudiar. Dibujado por el propio Chu Asai el 16 de enero, apareció publicado en la edición de enero de «Hototogisu» (1900).

Seguimos profundizando en el conocimiento de Shiki y su entorno a través de imágenes generalmente poco conocidas.

El dibujo representa una fiesta de despedida de Mokugo (Chu) Asai que se iba a París a estudiar. Dibujado por el propio Chu Asai, apareció publicado en la edición de enero de «Hototogisu» (1900).

La fiesta de despedida de Chu Asai, que fue a París a visitar la exposición internacional y a cursar estudios en el extranjero, se llevó a cabo el 16 de enero de 1900 en Shikian. Los participantes de la fiesta fueron Shiki, Chu Asai, Meisetsu Naito (haijin), Katsunan Kuga, Izan Shimomura (pintor y haijin), Fusetsu Nakamura (pintor), Hyotei Ioki (reportero de prensa y haijin), Seisei Matsuse (haijin) y Kyoshi Takahama (haijin). Escribieron textos sobre un cuadro creado conjuntamente por los tres pintores (Izan Shimomura -de quien hablaremos en la próxima entrada-, Chu Asai -a quien presentamos en la entrada anterior- y Fusetsu Nakamura  -de quien hablaremos en esta entrada-) y comieron comida occidental y disfrutaron de la fiesta, una fiesta con sake, poesía y pintura.

Shiki expresó la atmósfera en un improvisado poema tanka:

 ふらんすのぱりに行く絵師送らんと画をかきにけり牛ひくにけり

En la fiesta
de despedida de un pintor
que parte a París, Francia,
creamos pinturas
y comemos carne de res
     Shiki

La ciudad de Taito (Taitō es una zona especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón y es común que se autodenomine en otros idiomas como «Ciudad de Taitō») creó un folleto titulado «Taito Burari Sanpo», o paseo por la ciudad de Taitō. El apartado 6 del folleto, que está subtitulada «Masaoka Shiki Yukari no Chi (Kuhi) wo Otozureru», se nombran lugares de visita relacionados con Shiki Masaoka, artículos sobre Shiki y monumentos de piedra grabados con poemas haiku de Shiki en la ciudad de Taitō.

Imagen 2.- Unas imágenes cómicas creadas conjuntamente por tres pintores (Izan Shimomura, Chu Asai y Fusetsu Nakamura) en la fiesta de despedida de Chu Asai.

Por otro lado Chu Asai le regaló una pintura de acuarela de flores de otoño a Shiki, y pidió prestada una gran jaula de pájaros para Shikian antes de emprender el viaje, tal y como se narraba en la entrega anterior.

Nakamura Fusetsu (1866-1943) era pintor japonés de estilo yōga. También fue conocido como calígrafo. En 1894 conoció a Shiki, quien también trabajó como periodista, y obtuvo un puesto haciendo ilustraciones para Small Japanism , un periódico anticolonialista. Fue en este momento que comenzó a usar el nombre «Fusetsu» (infalible). En 1895 viajó a China en compañía de Masaoka, que entonces trabajaba como corresponsal de guerra. Allí, pintó escenas de la Primera Guerra Sino-Japonesa y despertó interés por la caligrafía. Más tarde, trabajó tanto para el Nippon Shimbun como para el Asahi Shimbun.

Imagen 3. Nakamura_Fusetsu

En 1900, envió pinturas a la Exposición Universal de París y recibió un pequeño premio. Poco después, se fue a Francia a estudiar con Raphaël Collin; luego con Jean-Paul Laurens

 

 

 

 

 

 

Imágenes 4 y 5.- Pinturas de Fusetsu

 

Su influencia en Shiki, y por tanto en el haiku en general es TRASCENDENTAL, dado que el sashei que tanto proclamó el maestro tiene mucho de Fusetsu. Charles Trumbull, en su artículo “MASAOKA SHIKI Y LOS ORÍGENES DEL SHASEI” afirma lo siguiente: (puedes leer dicho artículo traducido al español clicando aquí)

<<Las principales influencias en el desarrollo estético de Shiki llegaron a través del pintor de estilo occidental Nakamura Fusetsu. Shiki lo conoció en 1894 mientras trabajaba como editor del periódico Shōnippon, “y, bajo la influencia de Fusetsu, comenzó a aclarar aún más sus ideas sobre el haiku, tomando prestados ciertos conceptos de realismo del arte y combinándolos con los ya recibidos del novelista Tsubouchi Shōyō.

Fusetsu heredó el mensaje de su maestro, Asai Chū, quien a su vez había sido uno de los alumnos de Antonio Fontanesi (1818-1882). Este pintor fue un destacado paisajista italiano del siglo XIX que había sido invitado a Japón por el gobierno para enseñar en la Escuela Técnica de Arte y, aunque sólo estuvo allí dos años, influyó en toda una generación de artistas japoneses. De acuerdo con las notas de clase tomadas por sus alumnos, Fontanesi resumió así su teoría de la pintura: “El método básico de la pintura occidental es: primero, la forma correcta; segundo, el equilibrio de color y tercero, imaginar siempre mientras pintas que están mirando una hermosa escena a través de una ventana”. Al mismo tiempo, apreciaba mucho la observación y el esbozo de lo natural>>.

Imagen 6.- Nakamura Fusetsu  pinta a Shiki junto a un poema de Tsuchiya Bunmei

Nota: Mi agradecimiento a Danny Ya Mono por detectar una pérdida de sílabas en la tanka original de Shiki que ya ha sido corregida debidamente. GRACIAS.

LA DESACRALIZACIÓN

Bashô, a quien Justino Rodríguez llama el divino Bashô, ciertamente, fue elevado a los altares. En nuestro ámbito cristiano occidental, el poeta místico Juan de la Cruz gozó del mismo privilegio, pero con una diferencia de grado; el monje carmelita fue canonizado, es decir, reconocido como persona que se encuentra en la corte celestial del Dios cristiano. En cambio, Matsuo Bashô, en un país como Japón, donde, según Enrique Gómez Carrillo: Sus dioses nacionales, los de la antigua religión Sinto, son los héroes, los sabios, los poetas, fue incluido en el círculo de los kamis.

Y Masaoka Shiki, ante un mito fundacional y un kami del haikai no hokku, inicia la desacralización.

Shiki hace una lectura crítica de la obra de Bashô, la cual, según dice, era vista como un conjunto de escrituras sagradas por sus seguidores. De momento, veo esa crítica como una batalla naval en la que la nave de Shiki embiste a la nao del Maestro. La nao se hunde y, ahora, busco en el fondo entre los restos cubiertos de algas marinas. Lo primero que hallo es el ku del hibisco:

michinobe no

mukuge wa uma ni

kuwarekeri

He aquí la versión de Caqui, Revista Brasileira de Haicai:

A flor

Da beira da estrada

Foi comida pelo cavalo

 

La flor

De la orilla del camino

Fue devorada por el caballo

Me apena decir que al estar limpiando de algas el original japonés, se salpicó la traducción que hicieron Elías Rovira y Jaime Lorente de la traducción italiana de Lorenzo Marinucci. Me disculpo con ellos por mi defectuosa reconstrucción:

En el camino

un hibisco devorado

por el caballo

Recuerdo las palabras que la Maga les dice a Horacio y sus compañeros, en Rayuela: “ustedes ven la vida como cuadros de una exposición, pero no están en ella”. Y el Maestro no andaba de mirón asomándose al camino, estaba en el camino. Trato de acompañarlo como acompañé, hace tiempo, a Mutanabbi cuando salió huyendo de Egipto:

Nos llevaban rápidas las monturas, con los belfos blancos

y las pezuñas verdes de rugl y de yanam.

El arabista Emilio García Gómez aclara que, para aumentar la rapidez de la marcha no habían dejado pacer a las camellas, por eso llevaban los belfos blancos y las pezuñas verdes por el rugl y el yanam, hierbas del desierto, que habían pisado.

Sigo hurgando entre los restos. Una parte de la nao quedó enterrada en el limo del fondo, de ahí extraigo esto:

hito tose ni

ichido tsumaruru

nazuna kana

 

Durante el año

se recoge una vez,

la hierba nazuna

Lo cual me remite a:

yoku mireba

nazuna hana saku

kakine kana

 

Si miro con cuidado

la nazuna florece

junto al seto

Me atrevo a intentar un honka dori, espero que no sea juzgado como un mero versioneo; tomémoslo como un ku sin pretensiones o simple vehículo de mi opinión:

Si miro con cuidado

entre el fango y las algas

una joya

¿Por qué la actitud crítica de Shiki? El haiku estaba en decadencia, necesitaba ser renovado. Shiki es el renovador. Veamos lo esencial de la crítica que hace a la obra de Bashô, la cual se tenía como el modelo a seguir:

Afirma que los kus del Maestro fueron recogidos sin hacer distinción entre los buenos y los fallidos. Que los buenos serán unos doscientos de los más de mil que escribió. Que el ku del viejo estanque es una especie de reliquia sin valor literario. Esos hechos que señala, a fuer de hechos, son irrefutables, y uno de ellos posee una importancia capital para la comprensión de la perspectiva estética del Maestro. Aceptemos los hechos y agradezcamos a Shiki el haberlos señalado; sin embargo, su opinión acerca del sentido del ku del viejo estanque parece cuestionable.

Vicente Haya en el prólogo de Aware dice que los japoneses incluyen en sus antologías haikus malos sin juzgarlos. De ahí que no deba extrañarnos la actitud de quienes recopilaron los kus de Bashô.

Que los haikus aceptables no pasen de doscientos también es comprensible porque el Maestro desarrolló su estilo en los últimos años de su vida.

Lo cuestionable del ku del viejo estanque es su asimilación al Zen. Shiki, aunque tiene sus dudas, termina por aceptar que “la verdad del practicante Zen es la médula del estilo de Bashô”, y que ese ku “expresa poéticamente este tal como son las cosas.”

Si el estilo de Bashô es Zen ¿por qué en Oi no Kobumi (Notitas de morral) afirma que su arte no le ha traído paz?

 ¿Y la influencia Zen en el haiku? Podría decirse que sólo proporcionó un método a las tendencias contemplativas del alma japonesa, ya mencionadas por Nuria Parés. Y que afinó la agudeza de Saigyô, Bashô y Santôka.

Por lo que respecta a los poemas Zen, están en el Shodó, el Zenrin…

¿Y el hecho de importancia capital señalado por Shiki? Al insistir en el nulo valor literario de los kus más famosos de Bashô nos hace sospechar que el haikai no hokku es un género no literario. ¿Será posible tamaña paradoja? ¿Una literatura que no sea literaria?  O, ¿de qué otra manera podría decirse esto?

Bashô da la espalda a la naturaleza estilizada de la poesía establecida, no al fluir de la naturaleza, y presta atención a lo inmediato, lo ordinario, lo que no se toma en cuenta ni es digno de poetizar, y lo nombra con un lenguaje adecuado, sencillo, sin retórica. En fin, una literatura no convencional.