Pay Money to Do Your Homework Your Essay Help. Write My College Essay for Me Service. Safely Pay for Research Paper. Write My Thesis For Me

uno, dos, tres y cuatro

uno

Hace algunos años que no visitamos el rancho de los abuelos. Mi madre ha sacado dos pasajes en tren para mañana a las dos y media de la tarde y estamos prepa­rando las maletas. Son varias a diferencia de otros via­jes. Aun así, me ha pedido que solo tome aquello que me sea muy necesario. Mi padre no nos acompañará esta vez, pero me ha regalado nuestro libro favorito: Sendas de Oku. Es un diario de viajes escrito por un japonés llamado Matsuo Basho. Nos gusta porque al final de cada día, Basho cierra con un poema de tres versos llamado jaiku.

Creo que también haré un diario, como el de Basho.

 

Solos en la estación.

Escondí en la maleta

tu libro.

 

dos

Me he decepcionado un poco del tren. Yo pensaba que, como en otros viajes, tendría un bebedero con vasos de papel para echarlos a volar desde la venta­nilla. Y un vagón-comedor para sentarnos y pedir zumo de mango Taoro que me gusta mucho.

Todo es tan triste. Hasta mi madre. En vez de su termo azul, ha traído el café en un frasco viejo de No­vatropín. Me ofrece pan con tortilla pero no tengo hambre. Por suerte, me ha dejado la ventanilla.

En el vagón del fondo, alguien ha sacado una guitarra.

 

Línea del tren.

En ambos lados

el coralillo.

 

tres

Mi madre dijo algunas cosas muy serias. Primero, que había decidido separarse de mi padre y pasaríamos las vacaciones enteras con los abuelos en el rancho; luego, que yo empezaría en septiembre en la escuela del pueblo. Le pregunté por mis libros y mis amigos. “Te los mandará tu padre poco a poco; y los amigos, ya harás nuevos”.

Ella dice que es emocionante, yo no lo veo así. No me gusta conocer gente nueva y ella lo sabe. Encima ya no dice “pipo” sino “tu padre”, pero lloró cuando me dijo de la separación.

Ahora el viaje es más largo que nunca. Me pongo a pensar en la escuela y el rancho. Creo que me he puesto un poquito más feliz, pero entonces recuerdo a Milián, a Alicia y que ni me despedí de ellos. Por poco lloro también, pero me aguanté.

No me gusta llorar.

Oscurece.

Ya son quince

las polillas en la lámpara.

 

cuatro

Nos estaba esperando mi tío David. Nos abrazó fuer­te. Mi madre de nuevo lloró; pero él le habló brusco, que yo estaba delante, que se comportara. Montamos en un carro que nos dejó en una carretera con caña­verales a los lados. No estaba del todo oscuro gracias a la luna menguante. Ya había olvidado lo que era un cielo pleno de estrellas. Esperé que cayese alguna para pedir un deseo, pero nada.

De todos modos, mientras caminábamos hacia el rancho, pedí bien fuerte a la luna que algo pasara para volver a La Habana. Alicia me dijo que la luna cum­plía deseos, pero que luego de pedirlos no se podía hablar. El deseo se me rompió porque mi tío me pre­guntó unas cuatro veces si tenía novia.

Tuve que contestarle.

Al pasar por el pozo,

el canto de una lechuza

asustó a mi madre.

Presentación

El caserón de la curva

Premio VII Concurso Literario Francisco “Paco” Mir

(literatura para niños)

 

 

Yordan Rey Oliva

(La Habana, 1982)

Poeta y narrador.

Ha publicado el libro para niños y jóvenes Teresa Valdés del Pueblo de Quita y Pon (Editorial Unicornio, 2017).

Ha recibido, entre otros, el XIII Premio Internacional El Arte en Septiembre, de Argentina, (cuento y poesía), el Premio del IV Certamen Internacional de Relatos Premios Lorca, de España, y con este libro el Premio del VII Con­curso Literario Francisco Mir, de Cuba, en su categoría de literatura para niños.

Sus textos han sido incluidos en antologías y publicaciones seriadas de México, Argentina, Perú, España, Francia y Cuba.

 

 

A María Elena Quintana (Mizu-jo): sensei y amiga.

A mis padres.

Al pueblo de Campechuela.

 

 

Edición: Rafael J. Carballosa Batista

Diseño: Ailín G. González

Ilustraciones: Yanet Pérez Rosas

Corrección: Daniel Zayas

© Yordan Rey Oliva, 2017

© Sobre la presente edición:

Ediciones Áncoras, 2017

ISBN: 978-979-248-060-5

EDICIONES ÁNCORAS

c/ 37 s/n (altos) e/ 32 y 34

Nueva Gerona, Isla de la Juventud,

Cuba. CP: 25100

edicionesancoras@gmail.com

 

 

En el pueblo de Ashino están los “sauces temblando en el agua clara”. Se les ve entre los senderillos que dividen un arrozal de otro. Tobe, el alcalde de este lugar, nos había prometido muchas veces que un día nos los mostraría. Ahora por fin podía contemplarlos. Pasé un largo rato frente a un sauce.

 

Quedó plantado

el arrozal cuando le dije

adiós al sauce.

 

Sendas de Oku

Matsuo Basho

Haiku 2

日の光今朝や鰯のかしらより

hi no hikari kesa ya iwashi no kashira yori

Esta mañana

la luz del sol

sobre las cabezas de las sardinas.

Fecha: escrito en la Era Meiwa (1764-1772).

 

Comentario y cuestiones culturales:

 Buson nos habla de un día luminoso en que los rayos del sol iluminan las plateadas cabezas de las sardinas, marcando el inicio de la primavera tras el setsubun o ceremonia que señala el fin del invierno. Durante aquella noche, se clavaban las cabezas de las sardinas en maderos o postes frente a las puertas de las casas, para alejar a los espíritus malignos.

 

Abril 2019

Rama tirada,
la sube con el pico
hasta su nido
.

Nombre del niño/a: Juan Pablo Aimi
Edad: 12 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-

Mar encrespado.
Una foca se asoma
entre las olas.
.

Nombre del niño/a: Ornella Senarega
Edad: 12 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-

sol a la tarde
escarba el gran árbol
la gata blanca

·

Nombre del niño/a: Mateo Klos
Edad: 12 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-

A distinto tiempo
se prenden y se apagan…
Las luciérnagas

·

Nombre del niño/a: Mateo Klos
Edad: 12 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-

Mercedes Pérez (Kotori)

 

 

 

 

 

Unas palabras de la autora

 Mercedes Pérez “kotori” nació en Madrid en 1960. Autodidacta y polifacética, se ha dedicado profesionalmente a la Agricultura Ecológica, a las terapias energéticas y a la gerencia de una librería en Madrid. Gran aficionada a la fotografía, a la Naturaleza y a la escritura encontró la convergencia de esas inquietudes en el haiku.

 

Bibliografía:

“El humo de las ofrendas”. UNO Editorial, 2018

 

-«Trece Lunas» – Antología de haiku «la mujer y la luna» Colección Haibooks – UNO editorial

 

«Las palabras del paisaje». Fotografía y haiku. Albacete 2017

 

-“Luna en el río”.  UNO Editorial, 2017

 

-“El haiku japonés y la navaja albaceteña: el Kire”, Asociación de la Gente del Haiku de Albacete (AGHA) Editado por Diputación de Albacete 2017

-“Como si nada”. Libro en solitarioUNO Editorial, 2016

 

“Cent haïkus pour la paix” Editions L’iroli, 2015

 

-“Clarea el día. Antología de haiku en castellano”. Mandala Ediciones 2014

 

-“Un Viejo Estanque. Antología de Haiku Contemporáneo en Español”. Editorial Comares, S.L. 2014

 

-“Haikus del parque II”. UNO Editorial 2012

 

“Sin otra luz”. Ed. LápizCero Ediciones 2012

 

-“El Camino del Viento”. Antología colectiva, Haiku. Ed. QVE 2011

 

-“Sol de invierno” Antología de haiku de la AGHA. Ed. QVE 2009

 

 

Concursos, menciones, finalista:

 

Maestra de afinación, título otorgado por el maestro Vicente Haya por los haikus para el “Concierto Haiku” Ciudad de Medellín “Ser Luz” 2018

 

Maestra de afinación, título otorgado por el maestro Vicente Haya por los haikus para el “Concierto Haiku” Ciudad de Medellín “Ser Tierra” 2018

 

Maestra de afinación, título otorgado por el maestro Vicente Haya por los haikus para el “Concierto Haiku” Ciudad de Medellín “Ser Aire” 2017

 

Primer premio del haiku ganador del VIII Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete, UCLM 2017

 

Primer premio del Primer Certamen de Foto-relato Ágora 15, 2015

 

-Primer premio del haiku ganador del VII Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de Albacete, UCLM 2015

 

Segundo premio en el concurso de haiku “Haikus por Japón: Samurai Hasekura” 2013

 

Finalista del I concurso de haiku “ El vuelo del Samandar” Cuba 2013

 

Mención de honor VI Concurso Internacional de Haiku de la Facultad de Derecho de la UCLM de Albacete 2012

 

Primer y tercer premio del IV Certamen Internacional de Haiku No-Michi 2011

 

 

Revistas literarias, artículos y texto y otros:

 

– Colaboración con la Revista Cátrera nº 3 2018

 

-Colaboración revista haiku francófona Gong Primavera 2018


 -El Espacio del Haiku en el nº 81-82 de revista literaria Barcarola.

 

-Revista digital sobre haiku HELA en varios números.

 

– Revista de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (RANLE) Vol. V No. 9 Año 2016 Nueva York

 

-Miembro de la “Asociación de la gente de haiku de Albacete” AGHA.

 

-Miembro fundador y docente de la “Escuela de Haiku Makoto”. 2010

 

Blog de Haiku:  “El reflejo de Uzume”

**************

 

noche invernal…

la gata entra en casa

oliendo a hojas

*

nubes de paso…

del pajarillo en vuelo

cae una sámara

*

 

un muñeco de nieve

sin acabar…

la orilla del bosque

*

apenas queda nieve;

el leve color

de las violetas

*

naranjas pudriéndose

en la hierba del claustro…

vuelve la lluvia

*

entre las acículas

los senderos del agua…

aun canta el gallo

*

una de las ranas

croa a destiempo;

el deshielo entre las rocas

*

de pronto el gato

se eriza entero…

el sol tras la calima

*

mientras exprimo el limón

la luna que nace

tras la montaña

*

una lagartija

trepando hacia la hiedra…

retumba el cielo

*

la quijada de una oveja

entre el tomillo

restos de nieve

*

un viento con olor a establo;

las flores cerradas

de la datura

*

el sol tras la cima…

las yeguas preñadas

se adentran en los robles

*

un vellón

en una espina del tojo

la lluvia de anoche

Marzo 2019

Día nublado
de pronto las sombras
de las gaviotas

Nombre del niño: Mateo Klos
Edad: 12 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-Árbol pelado
cantan sobre sus ramas
los benteveos

Nombre de la niña: Milagros  González Merlini
Edad: 12 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-brisa de la tarde,
vuela en círculos
un gran cóndor.

Nombre del niño: Gaspar Katz
Edad: 11 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-Contra el puente
raspa los cuernos un ciervo
el agua calma

Nombre del niño: Nicolás Soler
Edad: 11 años
Colegio:  Villa Devoto School
Ciudad: Buenos Aires
País: Argentina

-.-

Haiku 1

1

ほうらいの山まつりせむ老の春
hourai no yama matsuri semu oi no haru

 

Celebremos Hōrai-

Otro año nuevo más

de un anciano.

Fecha: escrito en la Era Yasunaga (1772-1781).

 

Monte Penglai o de los inmortales (China),
Palacio de la Ciudad Prohibida, Pekín.

Comentario y notas culturales:

 Es el año nuevo, el comienzo ancestral de la primavera, una catarsis: Buson agradece seguir vivo en su vejez y desea participar con los adornos de la celebración. Se alude al  Monte Hōrai (la montaña sagrada de los inmortales), festividad o tradición en que se  llevan ofrendas al kami en el santuario sintoísta, quizá en un espacio elevado, para obtener buena fortuna y longevidad.     

Revista de haikus