En el tintero se eternizan
las gotas de rocío
del crisantemo
Yosa Buson
Desde Córdoba, Argentina, compartimos estos haiga creados por Carlota Beatriz Arónica.
Mientras aquí, en Santiago, hemos tenido un fin de otoño e inicio de invierno muy frío y con algo de lluvia, en el hemisferio norte ya están sufriendo los embates estivales. El otro día veía online el amanecer del solsticio de verano en Stonehenge y recordaba un amanecer que fue muy importante para mí y que, de hecho, es un kigo: el 初日の出 hatsu hi no de, o la primera salida del sol, kigo de Año Nuevo. El 01 de enero del 2013 tuve el placer de presenciarlo en la isla de Enoshima. Como pueden ver, continúo viviendo las estaciones de forma simultánea.
En el artículo de este mes nos corresponde cubrir el último período de la estación estival: 晩夏 banka o fines del verano. Corresponde a julio o el sexto mes del calendario lunar, Minadzuki. A pesar de estar finalizando la temporada, el calor sigue muy alto, sin embargo, la pronta venida del otoño se puede notar en el viento que sopla temprano en la mañana y al atardecer. Una de las celebraciones más esperadas y disfrutadas en Japón, y que se ha extendido en el mundo gracias a quienes estudian el idioma o consumen manga y anime, es el Tanabata o Festival de las Estrellas, el cual se celebra en gran parte de las prefecturas japonesas el 7 de julio, pero algunas lo hacen el 8 de agosto. Esta festividad celebra la conjunción de dos estrellas, Vega y Altair, explicada en la antigüedad con la leyenda de Orihime, la tejedora (Vega) y Hikoboshi, el pastor (Altair), quienes estaban separados por el río de la Vía Láctea y que sólo en la noche del 7 de julio podían reunirse. Tal era su felicidad que cumplían los deseos de los seres humanos que estos escribían en tanzaku, tarjetas colgadas en ramas de arbusto de bambú o sasa.
La selección de haikus de este mes es bien variada, espero la disfruten.
Kigo: 海の日 umi no hi; Día del Mar. Uno de los festivos nacionales en Japón. Originalmente se celebraba el 20 de julio, pero en 2003 se cambió al tercer lunes de este mes. Es un día para expresar gratitud por las bendiciones del mar y orar por la prosperidad de Japón, que es una nación marítima.
Período: 晩夏 banka; fin del verano
Categoría: 行事 gyouji; eventos
Haijin: Itou Touko (1871-1941)
海の日の正午を告げる船の笛
umi no hi no shougo wo tsugeru fune no fue
el silbato del barco anuncia el medio día en el Día del Mar
…
Kigo: ナイター naita-; juego nocturno de béisbol. El partido se juega de noche con las luces encendidas. Dado que jugar bajo el sol abrasador del verano es físicamente agotador, tanto para los jugadores como para los espectadores, el partido comienza al anochecer, cuando está relativamente fresco, y continúa hasta la medianoche.
Período: 晩夏 banka; fin del verano
Categoría: 生活 seikatsu; vida diaria
Haijin: Murata Kyuutei (¿?)
ナイターの片隅で打つ小ばくち
naita- no katasumi de utsu shou bakuchi
en un rincón del juego nocturno una pequeña apuesta
…
Kigo: トマト tomato; tomate. De la familia de las solanáceas. Es originario de Sudamérica. El fruto se agrieta con la lluvia, por lo que suele cultivarse principalmente en invernaderos. Se dice que se introdujo en Japón durante el período Edo (1603-1868), pero su consumo ha aumentado en los últimos años y se han desarrollado diversas variedades. Sus brillantes esferas rojas evocan el sol de verano. Desprenden un olor agrio cuando aún están verdes y, al madurar completamente, están llenos de jugo y dulzor. Se disfrutan mejor fríos y crudos. Son utilizados en jugos, puré de tomate y diversas preparaciones culinarias.
Período: 晩夏 banka; fin del verano
Categoría: 植物 shokubutsu; vegetación
Haijin: Katou Akinori (1946)
濡れてゐる朝日の中のトマト買ふ
nurete iru asahi no naka no tomato kau
comprando tomates en el húmedo sol matutino
…
Kigo: 鶯音を入る uguisu ne wo iru; finaliza el canto del ruiseñor. El canto del ruiseñor, que cantaba con fuerza, se detiene a finales del verano. El “入る iru” en este caso significa “納める osameru o finalizar”. Es importante tener en cuenta que la palabra “鶯 uguisu o ruiseñor” utilizada sola es un kigo de primavera.
Período: 晩夏 banka; fin del verano
Categoría: 動物 doubutsu; animales
Haijin: Sakuragi Toshiaki (1894-1990)
石庭寺深く鶯音を入るる
sekitei ji fukaku uguisu ne wo iruru
en lo profundo del jardín de piedras del templo termina el canto del ruiseñor
…
Espero que quienes estén en el hemisferio norte puedan disfrutar del brillo y luminosidad del sol veraniego sin tener que sufrir demasiado por el calor y la humedad sofocantes. Y quienes estamos en el hemisferio sur, nos inspiraremos con estos haikus y soñaremos con paseos por los jardines o en la playa.
¡Hasta el próximo artículo!
Recordamos que toda esta producción que viene a continuación, no siempre supone que sean haikus como tales, aunque así suelen llegar a occidente. Entre las siguientes obras podemos ver que hay ejercicios de práctica, poemas dedicados, y otros muchos poemas y tercetos que según los propios criterios de Shiki no deben ser considerados como haikus.
1893. VERANO (cont.)
風吹て篝のくらき鵜川哉 人事 鵜飼
fubukite kagari no kuraki ukawa kana
Sopla el viento
apagando las antorchas,
pesca de cormoranes.
asuntos humanos: pesca de cormoranes
幟たてゝ嵐のほしき日なりけり 人事 幟
nobori tatete arashi no hoshiki hi nani keri
Ese día,
alzando la bandera[1]
¡y esperando vientos fuertes!
asuntos humanos: Bandera del Día del Niño
政宗の眼もあらん土用干 人事 土用干
masamune no me mo aran doyouboshi
Quizás veamos también
el ojo de Masamune[2],
¡el oreo de verano![3]
asuntos humanos: oreo de verano
川蝉や柳静かに池深し 動物 弱翠
kawasemi ya yanagi shizukani ike fukashi
Un martín pescador,
inmóvil en un sauce
junto al estanque profundo.
animales: martín pescador
水馬流れんとして飛び返る 動物 水澄し
mizusumashi nagarentoshite tobikaeru
Unos escarabajos perinola:
estando a punto de alejarse
regresan rápidamente.
animales: escarabajo perinola
(NT: Los escarabajos remolinos, molinetes, perinolas o pirinolas de agua, son de una familia de coleópteros acuáticos cuyo nombre científico es Gyrinidae, siendo el insecto que nada más rápido del mundo, alcanzando sorprendentes velocidades.)
蚊をたたくいそがはしさよ写し物 動物 蚊
ka o tataku isogawashisa yo utsushimono
Estoy muy ocupado:
mato mosquitos
¡con mis papeles!
animales: mosquito
蝉させば竿にもつるる柳哉 動物 蝉
semi saseba sao ni motsururu yanagi kana
Usando un palo pegajoso[4]
para atrapar cigarras
¡se queda pegado al sauce!
animales: cigarra
洗ふたる飯植に蝿あはれなり 動物 蝿
arautaru meshibitsu ni hae aware nari
¡Qué lástima!
hay moscas
en el recipiente de arroz fregado.
animales: mosca
夏木立一茶の生れ在所哉 植物 夏木立
natsukodachi issa no umare zaisho kana
En el lugar
donde nació Issa,[5]
un bosque de verano.
plantas: arboleda de verano
城もなし寺もこぼちぬ夏木立 植物 夏木立
shiro mo nashi tera mo kobochinu natsukodachi
Sin castillo ni templo,
ambos destruidos,
una arboleda de verano.[6]
plantas: arboleda de verano
撫し子やものなつかしき昔ぶり 植物 撫子
nadeshiko ya mono natsukashiki mukashiburi
Claveles con flecos…
algo nostálgico
¡revivir los viejos tiempos! [7]
plantas: claveles con flecos
(NT: «Claveles con flecos» o «Claveles bordeados», pero su nombre botánico específico es «Dianthus superbus»).
木下闇ところどころの地蔵かな 植物 木下闇
koshitayami tokorodokoro no jizou kana
En la sombra de los árboles,
aquí y allá,
un Jizo.[8]
plantas: sombra de los árboles
よすがらや花栗匂ふ山の宿 檀物 栗の花
yosugara ya hanaguri niou yama no yado
Toda la noche
el aroma de las flores de castaño:
posada en la montaña.
plantas: flores de castaño japonés
梅の実の落て黄なるあり青きあり 植物 梅の実
ume no mi no ote ki naru ari aoki ari
Albaricoques caídos:
algunos están verdes,
algunos se han vuelto amarillos.
plantas: albaricoque japonés
蝶を追ふ虻の力や瓜の花 植物 瓜の花
chou o ou abu no chikara ya uri no hana
La energía de un tábano
persiguiendo una mariposa –
melones en flor.
plantas: flores de melón
花のあとにはや見えそむる甜瓜哉 植物 甜瓜
hana no ato ni haya mie somuru kyuuri kana
Entre los restos de flores
se pueden ver saliendo
¡unos pepinos!
plantas: pepino
君が墓筍のびてニ三間 植物 筍
kimi ga haka takenoko nobite nisanken
Ante tu tumba[9]
los brotes de bambú han crecido
¡más de cuatro metros!
plantas: brotes de bambú
紫陽花やはなだにかはるきのふけふ 植物 紫陽花
ajisai ya hanada ni kawaru kinou kyou
Flores de hortensia:
de ayer a hoy,
de un color añil claro.
plantas: hortensia de hoja grande
紫陽花やきのふの誠けふの嘘 植物 紫陽花
ajisai ya kinou no makoto kyou no uso
Flores de hortensia:
la realidad de ayer,
la falsedad de hoy.[10]
plantas: hortensia de hoja ancha
鶏の塀にのぼりし葵哉 植物花葵
niwatori no hei ni noborishi aoi kana
Trepando la pared
del gallinero,
¡unas malvarrosas!
plantas: malvarrosa
旅人の岨はひあがるいちご哉 植物 苺
tabibito no soba wa hiagaru ichigo karia
En el acantilado,
un viajero secándose al sol…
fresas silvestres[11]
plantas: fresas
いちごとる手もと群山走りけり 植物 苺
ichigo toni temoto murayama hashiri keni
Viajando por las montañas,
vamos recogiendo
las fresas a mano.
plantas: fresas
蓮の花さくや淋しき停車場 植物 蓮の花
hasu no hana saku ya sabishiki teishajou
El loto en flor,
está desolada
la estación de tren.[12]
plantas: flores de loto
青梅や黄梅やうっる軒らんぷ 植物青梅
aoume ya koubai ya utsuru noki ranpu
Ciruelas verdes, ciruelas amarillas,
reflejando la luz
del farol del alero.[13]
plantas: ciruelas verdes
1893. OTOÑO
昼中の残暑にかはる夜寒哉 時候 夜寒
hirunaka no zansho ni kawaru yosamu kana
El frío de la noche
se convierte en el persistente calor
¡de una mañana de verano!
temporada: noche fría
滝の音いろいろになる夜長哉 時候 夜長
taki no oto iroiro ni naru yonaga kana
Desde la cascada,
una multitud de sonidos…
la larga noche.
temporada: la larga noche
命には何事もなし秋のくれ 時候 秋の暮
inochi ni wa nanigoto mo nashi aki no kure
La vida
no es nada…
crepúsculo de otoño.
temporada: anochecer de otoño
俳譜の咄身にしむニ人哉 時候 身に入む
haikai no hanashi minishimu futari kana
Solo los dos,
discutiendo profundamente
nuestro haiku.[14]
temporada: frío y soledad del otoño
朝顔の花やぶれけり初嵐 天文 初嵐
asagao no hana yabure keni hatsuarashi
Las flores de asagao…
¡devastadas
por la primera tormenta del otoño!
cielo y elementos: primera tormenta de otoño
恙なきや庵の蕣初嵐 天文 初嵐
tsutsunaki ya io no asagao hatsuarashi
Sin sufrir daños
tras la primera tormenta de otoño
¡las flores de asagao de la ermita!
cielo y elementos: primera tormenta de otoño
山の温泉や裸の上の天の川 天文 天の川
yama no yu ya hadaka no ue no amanogawa
Aguas termales de montaña,
sobre los cuerpos desnudos
¡la Vía Láctea![15]
cielo y elementos: Vía Láctea
秋風や人あらはなる山の宿 天文 秋風
akikaze ya hito arawa naru yama no yado
Brisa de otoño…
¡gente desnuda
en la posada de la montaña![16]
cielo y elementos: brisa otoñal
秋風や妙義の山に雲はしる 天文 秋風
akikaze ya myougi no yama ni kumo hashiru
Vientos de otoño…
hay nubes deslizándose
sobre el monte Myogi.[17]
cielo y elementos: brisa otoñal
白河や二度こゆる時秋の風 天文 秋風
shirakawa ya nido koyuru toki aki no kaze
Shirakawa[18]:
un clima para engordar el doble
con la brisa de otoño.
cielo y elementos: brisa otoñal
稲妻をしきりにこぼすタ哉 天文 稲妻
inazuma o shikiri ni kobosu yuube kana
Refunfuñando
sobre los constantes relámpagos…
el atardecer.
cielo y elementos: relámpago
しづしづと野分のあとの旭かな 天文 野分
shizushizu to nowaki no ato no asahi kana
Todo está en calma
la mañana siguiente
de pasar el tifón.
cielo y elementos: vendaval otoñal
暁の霧しづか也中禅寺 天文 霧
akatsuki no kiri shizuka nari chuuzenji
Niebla al alba…
la quietud
del Templo Chuzenji.[19]
cielo y elementos: neblina
白露に家四五軒の小村哉 天文 露
shiratsuyu ni ie shigo ken no komura kana
En el rocío brillante,
cuatro o cinco casas
de un pequeño pueblo.[20]
cielo y elementos: rocío
一寸の草に影ありけふの月 天文 今日の月
issun no kusa ni kage ari kyou no tsuki
Hasta la hierba más pequeña (de un dedo)
proyecta una sombra
¡luna llena del octavo mes!
cielo y elementos: luna llena del octavo mes
名月やわれは根岸の四畳半 天文 名月
meigetsu ya ware wa negishi no yojouhan
Luna de cosecha:
yo, en Negishi,
¡en mi cuarto diminuto[21]!
cielo y elementos: luna de cosecha
名月や大路小路の京の人 天文名月
meigetsu ya ooji kouji no kyou no hito
«Luna de cosecha…
la gente de la capital
inunda caminos y veredas!
cielo y elementos: luna de cosecha.
社を出れば十六宵の月上りけり 天文 十六夜
sha o dereba izayoi no tsuki agari keri
Al salir del santuario,
ascendiendo,
la luna del decimosexto día.
cielo y elementos: la luna del decimosexto día del octavo mes
葉まばらに柚子あらはるる後の月 天文 後の月
ha mabara ni yuzu arawaruru nochi no tsuki
Los frutos del yuzu[22]
aparecen entre el escaso follaje
¡luna del noveno mes!
cielo y elementos: luna del decimotercer día del noveno mes
(NT: En Japón, la luna del decimotercer día del noveno mes, según el calendario lunisolar tradicional, se conoce como Jūsanya (十三夜) o Nochi No Tsuki (後の月), y forma parte de la tradición de Tsukimi (月見). Tsukimi significa «contemplación de la luna» y se celebra tradicionalmente en dos fechas: la luna llena del décimo quinto día del octavo mes y la luna parcial del decimotercer día del noveno mes)
タ陽に馬洗ひけり秋の海 地理 秋の海
sekiyou ni uma arai hikeri aki no umi
Lavar el caballo
a la luz del sol poniente…
mar de otoño.[23]
tierra: mar de otoño
うれしさや七タ竹の中を行く 人事 七タ
ureshisa ya tanabata take no naka o yuku
Felicidad…
¡paseando entre el bambú
en el Festival de Tanabata![24]
asuntos humanos: Festival de Tanabata
草市にねぎる心のあはれなり 人事 草市
kusaichi ni negiru kokoro no aware nari
Pathos…
regateando
en el mercado de flores de Obon[25]
asuntos humanos: mercado de flores de Obon
(NT: Se deja la traducción al inglés “Pathos”, del griego πάθος, «sufrimiento» o «experiencia», es un concepto clave en la filosofía y el arte que alude a la cualidad emocional de una obra o situación que despierta compasión, melancolía, conmoción o empatía profunda. Aquí Shiki lo usa como contraste con la escena mundana del mercado. El romaji kokoro no aware心の哀れ sugiere un “se conmueve el corazón”).
母親を負ふて出でけり御遷宮 人事 御遷宮
hahaoya o oute ide keri gosenguu
Llevando a su madre
a cuestas,
hacia el Santuario de Ise reconstruido.[26]
asuntos humanos: santuario de Ise reconstruido
どちらから見てもうしろの案山子哉 人事案山子
dochira kara mite mo ushiro no kakashi kana
Mires desde donde mires,
siempre ves su espalda:
¡el espantapájaros!
asuntos humanos: espantapájaros
風吹て廻り燈寵の浮世かな 人事 走馬燈
kaze fukite mawaridourou no ukiyo kana
Sopla el viento…
el mundo fugaz
de un farol giratorio.
asuntos humanos: farol que gira
月の出や皆首立てて小田の雁 動物 雁
tsukinode ya mina kubi tatete oda no kari
Sale la luna:
todos los gansos del arrozal
estiran el cuello.
animales: ganso
籠あけて雜魚にまじりし鱸哉 動物 鱸
kago akete zako ni majirishi suzuki kana
Al abrir la cesta,
¡una lubina mezclada
con los pececillos!
animales: lubina
秋の蝿叩かれやすく也にけり 動物 秋の蝿
aki no hae tatakare yasuku nari ni keri
¡Qué fácil es ahora
aplastar
las moscas de otoño!
animales: moscas de otoño
秋の蝿二尺のうちを立ち去らず 動物 秋の蝿
aid no hae nishaku no uchi o tachisarazu
No logro avanzar
ni dos pasos afuera
¡moscas de otoño![27]
animales: moscas de otoño
蜩や夕日の里は見えながら 動物 蜩
higurashi ya yuuhi no sato wa mienagara
Al atardecer
el pueblo a la vista…
el sonido de las cigarras.[28]
animales: cigarras de la tarde
曉や廚子を飛び出るきりきりす 動物 蟋蟀
akatsuki ya zushi o tobideru kirigirisu
Amanecer –
un saltamontes
¡sale volando del altar!
animales: saltamontes
葬や君いかめしき文学士 植物朝顔
asagao ya kimi ikameshiki bungakushi
Gloria de la mañana –
¡es espléndido que ahora seas
licenciado en Artes![29]
plantas: gloria de la mañana
栗焼てしづかに話すタ哉 植物 栗
kuriyakite shizuka ni hanasu yuube kana
Charlando tranquilamente,
se van asando las castañas
¡ah, qué momento![30]
plantas: castañas
淋しさを猶も紫苑ののびるなり 植物 紫苑
sabishisa o naomo shion no nobiru nari
Soledad…
¡los ásteres[31]
se propagan sin cesar!
plantas: Áster tártaro
月落て江村薦の花白し 植物 芦の花
tsuki ochite kouson ashi no hana shiroshi
La luna descendiendo
sobre el pueblo junto al río…
flores blancas en los juncos.
plantas: juncos en flor
芭蕉破れて書読む君の声近し 檀物芭蕉
bashou yarete fumi yomu kimi no koe chikashi
La planta de banano se está desgarrando…
leyendo un libro
¡tu voz suena tan cerca![32]
plantas: planta de banano
鷄頭や賤が伏家の唐錦 植物 鶏頭
keitou ya shizu ga fuseya no karanishiki
Cresta de gallo emplumada
un brocado chino
en la choza del pobre.
plantas: cresta de gallo
(NT: Celosia argentea)
菊の垣犬くぐりだけ折れにけり 植物 菊
kiku no kaki inu kuguri dake ore ni keri
Al pasar junto a la cerca,
el perro ha terminado rompiendo
los crisantemos.[33]
plantas: crisantemo
旭に向くや大輪の菊露ながら 植物 菊
asahi ni muku ya dairin no kiku tsuyunagara
Bajo el sol de la mañana,
una gran flor de crisantemo
¡cubierta de rocío![34]
plantas: crisantemo
菊あれて鶏ねらふ鼬かな 植物 菊
kiku arete niwatori nerau itachi kana
En los crisantemos marchitos,
una comadreja
¡acechando a las gallinas!
plantas: crisantemo
1893. INVIERNO
たらちねのあればぞ悲し年の暮 時候 年の暮
tarachine no areba zo kanashi toshi no kure
Teniendo una madre,
es más nostálgico
el fin de año.
temporada: fin de año
背戸あけて家鴨よびこむしぐれ哉 天文 時雨
sedo akete ahiru yobikomu shigure kana
Abrir la puerta trasera
llamando a los patos –
¡llovizna de invierno!
cielo y elementos: llovizna de invierno
牛っんで渡る小船やタしぐれ 天文 時雨
ushi tsunde wataru kobune ya yuushigure
Un pequeño bote que lleva un buey,
cruza el río
bajo la llovizna de la tarde.
cielo y elementos: llovizna de invierno
馬の尻雪吹きつけてあはれなり 天文 雪
uma no shini yuki fuki tsukete aware nani
¡Qué pena!
el trasero del caballo
golpeado por la nieve que arrecia.
cielo y elementos: nieve
薪をわるいもうと一人冬籠 人事 冬寵
maki o waru imouto hitori fuyugomori
Mi hermana menor
cortando leña sola:
aislamiento invernal.[35]
asuntos humanos: aislamiento invernal
埋火の夢やはかなき事許り 人事 埋火
uzumibi no yume ya hakanaki koto bakari
Un sueño de brasas de carbón;
solo eso,
vacío y fugaz.
asuntos humanos: brasas de carbón
書の上に取り落したる炭団哉 人事炭団
sho no ue ni toriotoshitaru tadon kana
Unas briquetas de carbón…
¡se me han caído
sobre los libros!
asuntos humanos: briquetas de carbón
真黒な手鞠出てくる炭団哉 人事 炭団
makkurona temari detekuru tadon kana
Negra como la pez
aparece una bola temeri[36]
¡entre las briquetas de carbón!
asuntos humanos: briquetas de carbón
たふとさに寒し神樂の舞少女 人事 神楽
tautoki ni samushi kagura no mai otome
La doncella baila kagura[37]
de forma sublime
¡con este frío!
asuntos humanos: danza kagura
菊枯て垣に足袋干す日和哉 人事 足袋
kiku karete kaki ni tabi hosu hiyori kana
Unos crisantemos marchitándose
junto a la valla donde se secan los tabi[38]
¡día de sol!
asuntos humanos: calcetines tabi
出つ入つ数定まらぬ小かもかな 動物 子鴨
detsuiritsu kazu sadamaranu kogamo kana
Entrando y saliendo,
variando en número
¡unos patitos![39]
animales: cerceta común
冬枯や巡査に吠ゆる里の犬 植物 冬枯
fuyugare ya junsa ni hoyuru sato no inu
Desolación invernal,
los perros del pueblo
¡ladrando al policía!
plantas: desolación invernal
冬枯に犬の追ひ出す鳥哉 植物 冬枯
fuyugare ni inu no oidasu karasu kana
Un perro
ahuyenta a los cuervos
¡desolación invernal!
plantas: desolación invernal
冬枯の垣根に咲くや蕎薮の花 植物 冬枯
fuyugare no kakine ni saku ya bara no hana
En el desolado invierno,
junto a la cerca,
¡florecen las rosas!
plantas: desolación invernal
冬枯をのがれぬ庵の小庭哉 檀物 冬枯
fuyugare o nogarenu io no koniwa kana
Escapando de la desolación de invierno,
en el pequeño jardín
de mi refugio.
plantas: desolación invernal
芭蕉枯れんとして其音かしましき 檀物 枯芭蕉
bashou karen to shite sono oto kashimashiki
El banano
no se ha marchitado,
¡sigue haciendo ruido![40]
plantas: banano marchito
蓮枯てタ栄うつる湖水哉 植物 枯蓮
hasu karete yuubei utsuru kosui kana
En el lago,[41]
el sol poniente
brilla sobre el loto marchito.
plantas: loto marchito
枯蘆の中に火を焚く小船哉 植物 枯芦
kare ashi no naka ni hi o taku kofune kana
Entre los juncos secos,
se enciende un fuego
en una pequeña barca.
plantas: juncos secos
湖の上に舞ひ行く落葉哉 植物 落葉
mizuumi no ue ni mai yuku ochiba kana
Bailando
sobre el lago
¡las hojas caídas!
plantas: hojas caídas
橡に干す蒲団の上の落葉哉 植物 落葉
en ni hosu futon no ue no ochiba kana
Las hojas caídas
sobre el futón,
secándose en el porche.
plantas: hojas caídas
三尺の庭に上野の落葉かな 植物 落葉
sanjaku no niwa ni ueno no ochiba kana
En el jardín de un metro,
¡oh! las hojas caídas
de Ueno[42]
plantas: hojas caídas
犬吠て里遠からず冬木立 檀物 冬木立
inu hoete sato tookarazu fuyukodachi
Los perros del pueblo
pronto estarán aullando:
árboles invernales estériles.
plantas: árbol invernal estéril
1894. AÑO NUEVO
春日野の子の日に出たり六歌仙 人事 子の日
kasugano no nenohi ni detari rokkasen
Seis grandes poetas[43]
parten hacia Kasugano[44]
en el Día de la rata.[45]
asuntos humanos: Día de la rata
輪かざりに標札探る礼者かな 人事 礼者
wakazari ni hyousatsu saguru reisha kana
Saludos de Año Nuevo:
mirando a lo lejos el cartel
de detrás de la corona de paja.[46]
asuntos humanos: saludos de Año Nuevo
乗そめや恵方参りの渡し舟 人事 舟乗始
jouzome ya ehoumairi no watashibune
Excursión de Año Nuevo:
yendo al santuario
en ferry.
asuntos humanos: primer viaje en ferry
めでたさや飾りの蜜柑盗まれて 人事 飾
medetasa ya kazari no mikan nusumarete
¡Alegría y buena fortuna!
una mandarina[47]
«robada» de la decoración.
asuntos humanos: decoraciones
1894. PRIMAVERA
春立つや昼の灯暗き山社 時候 立春
harutatsu ya hiru no hi kuraki yamayashiro
Primer día de primavera:
unos faroles encendidos al mediodía
en el sombrío santuario de la montaña.
estación: primer día de primavera
小舟漕で大船めぐる春日哉 時候 春の日
kobune koide oobune meguru haruhi kana
El pequeño bote
remando alrededor de uno grande…
día de primavera.
temporada: día de primavera
金比羅に大絵馬あげる日永哉 時候 日永
konpira ni ooema ageru hinaga kana
Alzando el gran retrato votivo
en el Santuario Konpira…[48]
el largo día.
temporada: día largo
宮島や春のタ波うねり来る 時候 春のタ
miyajima ya haru no yuu nami uneri kuru
Miyajima[49]…
las olas van creciendo
en una tarde de primavera.
temporada: tarde de primavera
のどかさや内海川の如くなり 時候 長閑
nodokasa ya uchiumigawa no gotoku nari
¡Qué tranquilidad!
como un río que fluye
hacia el Mar Interior[50].
temporada: tranquilidad
春雨の土塀にとまる鳥かな 天文春の雨
harusame no dobei ni tomaru karasu kana
Un cuervo
posado en el muro de barro:
lluvia de primavera.
cielo y elementos: lluvia primaveral
行く人の霞になつてしまひけり 天文 霞
yukuhito no kasumi ni natsute shimai keri
Alguien que pasa
desaparece
en la niebla.
cielo y elementos: neblina
春の水石をめぐりて流れけり 地理 春の水
hani no mizu ishi o megurite nagare keni
En la escorrentía primaveral,
las aguas que fluyen
rodean las rocas.
tierra: escorrentía primaveral
大船の真向に居る汐干哉 人事 汐干狩
oobune no makkou ni iru shiohi kana
Buscando almejas,
justo delante
de un gran barco.
asuntos humanos: pesca de almejas
珠数ひろふ人や彼岸の天王寺 人事 彼岸
juzu hirou hito ya higan no tennouji
Alguien coge
su rosario budista:
higan[51]en el templo Tennoji.
asuntos humanos: higan
山道や人去つて雉あらはるる 動物 雉
yamamichi ya hito satte kiji arawaruru
Camino de montaña…
yéndose una persona
¡aparece un faisán!
animales: faisán verde
鶯や枯木の中の一軒家 動物 鶯
uguisu ya kareki no naka no ikkenya
El ruiseñor japonés…
una casa solitaria
entre árboles secos.
animales: ruiseñor japonés
紫のタ山つつじ家もなし 植物 つつじ
murasaki no yuuyama tsutsuji ie mo nashi
Montañas púrpuras del atardecer…
las azaleas en flor
y ni una sola casa cercana.
plantas: azalea
-.-
[1] Para el Día del Niño, 5º día del quinto mes.
[2] Date Masamune (1567-1636) fue un poderoso daimyo de la región de Tohoku que fundó la ciudad de Sendai. Era famoso por haber perdido un ojo, que se le había extirpado tras perder la visión a causa de la viruela.
[3] Prefacio: “Templo Zuiganji”. Un templo en Matsushima, prefectura de Miyagi, reconstruido por Masamune. El verano es la época ideal para la ventilación (oreo) y sacar las cosas al exterior, eliminando la humedad después de la temporada de lluvias. En este caso, se trata de un templo que Shiki visitó.
[4] Un palo con una sustancia pegajosa en la punta, utilizado para atrapar insectos y pájaros.
[5] Kobayashi lssa (1763-1828), célebre poeta del haiku, nacido en Kashiwabara (actual Shinanomachi, prefectura de Nagano), el 15 de junio.
[6] Prefacio: “Konodai”, Castillo Konodai en Ichikawa, prefectura de Chiba. Las ruinas ahora forman parte del Parque Satomi.
[7] Prefacio: “Viendo claveles rosas con flecos y a una chica que usa un hakama [pantalones estilo falda] a la antigua usanza en un viaje a Mutsu [Prefectura de Miyagi]”. El hakama para mujer tenía una nueva apariencia; este era el estilo tradicional.
[8] Una estatua de Jizo, bodhisattva budista y deidad protectora de niños y viajeros. Sus estatuas están por todas partes.
[9] Prefacio: “En la tumba del Teniente General Sanekata”. Fujiwara no Sanekata (fallecido en 998) es un famoso poeta japonés de waka. Su tumba se encuentra en el santuario Kumano-Nachi-jinja en Natori, prefectura de Miyagi.
[10] Prefacio: “Inscripción en una pintura de algo muy bello”. La hortensia cambia gradualmente de color y se consideraba una metáfora de los sentimientos cambiantes de la gente.
[11] Esto fue escrito durante la visita de Shiki a la zona de Tohoku…
[12] Prefacio: “Iwakiri”. La estación de tren de Iwakiri, ahora parte de Sendai, prefectura de Miyagi, se inauguró en 1888.
[13] Prefacio: “Negishi”. Las ciruelas verdes y amarillas están inmaduras y maduras, respectivamente.
[14] Prefacio: «Visitando al Venerable Meisetsu». Naito Meisetsu (1847-1926) era de Matsuyama y de ascendencia samurái. Además de poeta de haiku y discípulo de Shiki, fue funcionario del gobierno y director de la residencia (para estudiantes de Matsuyama) donde Shiki se alojó mientras estudiaba en la universidad de Tokio. Se ha traducido haikai como haiku.
[15] Prefacio: «Yuda Onsen». Un balneario de aguas termales ubicado en Nishiwaga, prefectura de Iwate. Shiki seguía el viaje de Bashō en «El Camino angosto al norte profundo»» y se alojó en este onsen. Hay un monumento con el haiku en el onsen (NT: un句碑 kuhi).
[16] Prefacio: «Yuda Onsen». También hay allí otro monumento con este haiku.
[17] Una montaña famosa en la prefectura de Gunma.
[18] Aduana de Shirakawa que conduce a la región norte de Tohoku. Hay un dicho proverbial: “Otoño con cielo despejado y azul, caballos engordando”.
[19] Un templo cerca de Nikko, en la prefectura de Tochigi, en un lago del mismo nombre.
[20] Prefacio: “Yuda Onsen.”
[21] Literalmente, «cuatro tatamis y medio», la medida del tamaño de la habitación. Cada tatami mide aproximadamente 1,80 m por 0,90 m (NT: unos 7 m2).
[22] Un árbol de cítricos originario del este de Asia.
[23] Prefacio: “Provincia de Dewa”. Actualmente forma parte de las prefecturas de Yamagata y Akita.
[24] Prefacio: “De viaje” El festival de Tanabata se celebra el séptimo día del séptimo mes. Los deseos se escribían en trozos de papel y se colgaban en bambú.(NT: el bambú que en él se espera ver es conocido como “bambú de siete nudos”).
[25] El Festival de las Almas, en honor a los antepasados fallecidos, se celebra el día 15 del séptimo mes.
[26] El santuario sintoísta más sagrado, en la prefectura de Mie, se reconstruye cada veinte años y se habría completado en 1893. Es frecuentemente objeto de peregrinaciones.
[27] Escrito en una posada, durante su viaje a pie por Tohoku.
[28] Escrito en Yuda Onsen. Hay un monumento con este haiku en Nishiwaga.
[29] Prefacio: “Visitas de Soseki”. Su amigo, el famoso novelista Natsume Soseki, acababa de graduarse de la universidad.
[30] Prefacio: «En casa de Shou, en Oji». Ita Shou (伊藤松宇) fue un poeta de haiku que se hizo amigo de Shiki. Con el tiempo, se distanciaron debido a sus diferentes puntos de vista sobre el haiku. Oji ahora forma parte del distrito de Kita, Tokio.
[31] En el «lenguaje de las flores» japonés (hanakotoba), el aster tártaro significa «no te olvidaré».
[32] Prefacio: «Viviendo al lado de Katsunan». Kuga Katsunan (1857-1907) fue editor de Shiki (en el diario Nippon) y vecino. Las hojas grandes del banano se rompen fácilmente.
[33] Prefacio: «Cabaña de paja de Negishi». Observense los siete sonidos de la «k» en japonés.
[34] Prefacio: «El cumpleaños del Emperador». Para el emperador Meiji, era el 6 de noviembre (el 22º día del noveno mes del calendario antiguo).
[35] Prefacio: «Choza de paja».
[36] Una pelota bordada que es decorativa pero que puede usarse en el juego de balonmano, temari.
[37] Una danza ritual sintoísta interpretada por una doncella del santuario. Consta de dos partes: lenta (mai) y animada (odori).
[38] Calcetines con el dedo gordo separado para usar sandalias de tiras.
[39] Suelen alimentarse de plantas del fondo, sacando sus traseros al aire.
[40] Las grandes hojas de la planta crujen ruidosamente con el viento.
[41] Estanque Shinobazu, en el Parque Ueno.
[42] Prefacio: «Cabaña de paja de Negishi».
[43] Una alusión a los seis poetas waka mencionados en el prefacio del Kokin Wakashu: Sajo Hensho, Arihara Narihira, Bunya Yasuhide, Kisen Hoshi, Ono no Komachi y Otomo Kuronushi.
[44] Los campos que rodean el monte Kasuga en Nara (un utamakura, o nombre de lugar poético). Supongo que Shiki salió con otros poetas y lo expresó de esta manera alusiva.
[45] El primer Día de la Rata (calendario zodiacal) del Año Nuevo.
[46] Una decoración de Año Nuevo con borlas de paja colgando (wakazuri).
[47] Suele formar parte de la decoración de Año Nuevo.
[48] Konpira es un dios del mar. Su santuario principal se encuentra en Kotohira, en Shikoku, donde hay una sala de ema (retratos).
[49] Una isla cerca de Hiroshima, famosa por su santuario.
[50] Se refiere al «Seto Inland Sea» o Mar Interior de Seto (Seto Naikai), el mar que separa las islas principales de Honshu y Shikoku.
[51] Celebraciones budistas durante el equinoccio de primavera (y otoño) durante siete días: desde el tercer día anterior hasta el tercer día posterior al equinoccio. Tennoji es un antiguo templo budista Tendai en Tokio.
NIDOS Y POLLUELOS
“La vida lo que mejor sabe hacer es empezar.”
Joaquín Araujo
Nidos de Otoño, nidos de Primavera los más, algunos, todo el año. Llega Junio y fácil ver todavía volantones y polluelos creciendo en los nidos.
kuchi akete oya matsutori ya aki no ame
Abriendo los picos
Los pajaritos esperan a su madre:
la lluvia del otoño
Kobayashi Issa
Primeras golondrinas
El gorrión se resiste
A dejar el nido
Manuel Díez Orzas
Olor a lluvia
De un pichón a otro
Una fila de hormigas
María Ángeles Millán (Hikari)
En lo alto de los árboles, en las oquedades de un muro, en arbustos, torres, en la tierra, también en la arena…
las campanas…
reclaman a sus padres
unos polluelos
Rubén Marín (Benrû)
agua serena…
entre los brotes de juncos
una camada de patos
Xaro Ortolá
Las aves construyen sus nidos allá donde pueden estar protegidas de los depredadores, así como del viento, la lluvia o el sol, y puedan encontrar fácilmente alimento.
en la oquedad
del castaño caído
¡pía un polluelo!
Gregorio Muelas Bermúdez
Esos pequeños seres alados, emplumados apenas e indefensos, inspiran ternura y nos conectan con el niño que llevamos dentro y la necesidad de proteger la vida de los más vulnerables. Véase el protagonismo que tienen en la literatura infantil de todos los países.
A la perdiz
le siguen sus polluelos
buscando sombra
Antonia Martínez García
mucho frío
El pollito se hizo caca
en mi mano
Niño 7 años: Yasniel Izquierdo Casanova
Entre las manos
la cría del jilguero
Ventarrón
Mary Vidal
Sutsubame no shita ni hi o taku amayo kane
Haciendo un fuego
bajo un nido de vencejos
¡la lluvia nocturna!
Shirao
Un nido roto o vacío tras la tormenta, la llegada de un depredador, o simplemente el final del ciclo reproductivo dejan un halo de tristeza en aquel que lo contempla.
Miércoles de ceniza
Los nidos rotos
de los vencejos.
Mavi
Cae la lluvia
sobre los nidos vacíos.
Níspero en flor.
Fernando Mora
Castaño viejo.
La anciana amontona
nidos vacíos.
Elías Dávila
Fin de Año.
Las hormigas vienen y van
en el pichón muerto.
Jorge Giallorenzi
Difícil eclosionar, salir adelante, sobrevivir y llegar a adultos reproductores para, de nuevo, comenzar el ciclo. Como bien dice el amigo haijin y poeta, Enrique Linares, en su libro Unas alas en mi balcón:
“Me he dado cuenta que volar no es solo mantenerse en el aire. Previamente debes aprender a mirar más allá del nido, aceptar el estado de tus alas y descubrir que lo imposible está más cerca de conseguirse de lo que creemos”.
cielo sin nubes,
uno de los pollos
abre y cierra las alas
Enrique Linares
CONSTRUIR
Cáncer y nidos
En la pared cagada.
Un día especial.
DECONSTRUIR
Todas las semanas debo ir al hospital (aunque, por suerte, no por estar enfermo) donde entro por una puerta situada en una pared con una cornisa donde anidan los vencejos (¿o son los aviones o tal vez las golondrinas?). Una pared sucia por los excrementos de estas aves… es el segundo verso de este haiku. Incluyo foto.
Los amantes del haiku espero que no le harán ascos a este extraño verso. Ellos saben que el feísmo y lo escatológico son simpáticas caras del poliédrico haiku, la poesía que a nada hace ascos y nada halla repugnante porque todo, todo en la naturaleza, lo santifica y ennoblece con su mirada.
Dos ejemplos:
Entre los rastrillos
Y el estiércol de caballo,
Humea cálido el aire
(Kakei)
Y este famoso de Bashō:
Piojos y pulgas.
Un caballo que orina
Junto a mi almohada.
El enfermo de cáncer marca como día especial aquel en que debe pasar por esta puerta, debajo de esta pared, para recibir su ración semanal o quincenal de quimioterapia. Si alza la vista y ve los nidos de la cornisa, seguro que duda de que tengan algo en común el nido –la seguridad, el calor– de una golondrina y el tumor cancerígeno –la incertidumbre, la salud amenazada– que corroe su cuerpo. ¿Lo tienen?
¡¡Sí!! Sí en la mirada del haijin para quien cada día es especial. Cáncer y nido comparten una pared. Comparten una mirada.
Si bien, de acuerdo con el calendario, aún estamos en otoño, acá en Santiago de Chile ya se siente el invierno. Por eso me alegra mucho escribir sobre el calor, aunque mis recuerdos del verano en Japón no son precisamente placenteros, sino más bien pegajosos y sofocantes. Pero dejemos eso de lado y comencemos con el tema de junio.
Este mes revisaremos los kigos correspondientes a 仲夏 chuuka o mitad del verano. Este período abarca junio en el calendario actual, y Satsuki, el quinto mes del calendario lunar. Coincide con la temporada de lluvias o tsuyu 梅雨, en la que la lluvia constante, junto a las altas temperaturas, vuelven los días sofocantes, pero también provocan que la vegetación tenga un verdor intenso.
En esta ocasión la selección incluye varias categorías que permitirán apreciar el período o subestación, en sus distintas facetas.
Kigo: 植田 ueta; campo de arroz. Campo de arroz poco después de la siembra. Los arrozales se llenan de agua para evitar que las plántulas se muevan, reflejando el cielo y el paisaje circundante.
Período: 仲夏 chuuka; mitad del verano
Categoría: 地理 chiri; geografía
Haijin: Matsunaga Ruka (¿?)
母訪へば山の映れる植田かな
haha toeba yama no utsureru ueta kana
al visitar a mamá, en el campo de arroz se reflejan las montañas
…
Kigo: 手花火 tehanabi; chispitas. Fuegos artificiales que podrás disfrutar sosteniendo en tu mano. Se adhiere una pequeña cantidad de pólvora a un trozo de papel retorcido o a un palo fino, luego se enciende y se disfruta por su brillo colorido. La imagen de familias encendiendo y disfrutando de fuegos artificiales portátiles en sus patios, con baldes con agua para apagarlos, es una vista típicamente veraniega.
Período: 仲夏 chuuka; mitad del verano
Categoría: 生活 seikatsu; vida diaria
Haijin: Ishida Hakyou (1913-1969)
手花火を命継ぐごと燃やすなり
tehanabi wo inochi tsugu goto moyasu nari
quemo las chispitas como si me dieran vida
Aunque en Chile la compra de fuegos artificiales está prohibida en la actualidad, recuerdo que en mi infancia era muy común su uso, y a unos parecidos a los 手花火 tehanabi les llamaban ‘chispitas’ o ‘estrellitas’. Otros nombres por los que son conocidos en Latinoamérica: en Costa Rica y México ‘luces de bengala’; en Perú ‘chispitas mariposa’; en Argentina ‘estrellitas’. Dado que en mi memoria son ‘chispitas’, así las he traducido aquí.
…
Kigo: 雨休み ame yasumi; descanso lluvioso. Día libre del trabajo en el campo cuando llueve. Un día libre extra para los agricultores.
Período: 仲夏 chuuka; mitad del verano
Categoría: 生活 seikatsu; vida diaria
Haijin: Motohashi Yuuji (¿?)
ひさびさに本をひらくも雨休み
hisabisa ni hon wo hiraku mo ame yasumi
después de mucho tiempo incluso abro un libro, descanso lluvioso
…
Kigo: 螢 hotaru; luciérnaga. En las noches de verano, los insectos vuelan en enjambres cerca del agua, emitiendo una luz fría y parpadeante. En Japón se han identificado más de 40 especies de luciérnagas; las grandes se conocen como 源氏蛍 Genji botaru y las pequeñas como 平家蛍 Heike botaru.
Se documenta su uso como kigo en el Hanabanagusa del año 1636.
Período: 仲夏 chuuka; mitad del verano
Categoría: 動物 doubutsu; animales
Haijin: Terada Torahiko (1878-1935)
波に飛ぶ螢を見たり五大堂
nami no tobu hotaru wo mitari godaidou
viendo a las luciérnagas volar en las olas, Templo Godai
El Templo Godai o 五大堂 se encuentra en Matsushima, en la prefectura de Miyagi al norte de Japón. Esta bahía es famosa en el mundo de la poesía desde tiempos inmemoriales. Es el lugar que dejó a Matsuo Bashou sin poder componer ni un haiku, asombrado por su belleza. El Godaidou, símbolo de Matsushima, fue construido por Sakanoue no Tamuramaro en su expedición al este durante la era Daido (807-809). Más tarde, Jikaku Daishi Ennin consagró allí las estatuas de los Cinco Grandes Reyes de la Sabiduría, y por eso el salón pasó a llamarse Godaidou o Salón de los Cinco Grandes. El edificio actual fue reconstruido por Date Masamune en 1604 y es el ejemplo más antiguo que se conserva de la arquitectura Momoyama en la región de Tohoku.
…
Espero estén disfrutando tanto como yo de este camino hacia lo profundo de “El mundo del kigo”, acompañados, como no podía ser de otra forma, por hermosos haiku.
¡Hasta el próximo artículo!
Se publica gratuitamente y sin fines comerciales en Sabi-shiori la obra «El Refugio de Suzuki Shizuko» coordinada por Jaime Lorente y Enrique Linares. Según leemos en su nota previa: «Ignorada en la bibliografía española sobre el haiku, sin publicaciones monográficas (tampoco en inglés o francés) Suzuki Shizuko es una gran desconocida. En este trabajo pionero se han reunido dos breves artículos de Enrique Linares y Jaime Lorente, junto a un ensayo contextual imprescindible (de Rumi Sakamoto) y el único artículo ad hoc sobre Shizuko publicado en inglés (por Hiroaki Sato). Por último, se ha conformado una antología ordenada cronológicamente (50 poemas recogidos de las traducciones de H. Sato y Mariko Nagai). Además, se ha creado en castellano la entrada de Suzuki Shizuko en wikipedia.
Sin duda, es el momento de que recuperemos una voz doliente que vibra más allá del tiempo y del lugar. Para Suzuki Shizuko el haiku fue su refugio: la morada del arte que ocultaba la impunidad de aquellos hombres, las drogas, la prostitución y los sueños abatidos de una vida mejor junto a su amante, Carey…»
En el tránsito del siglo XIX al XX, el haiku experimentó un proceso de transformación de la mano de representantes que buscaron modernizarlo. De ellos el más reconocido es Masaoka Shiki. Pero no fue el único. Uno de ellos, Ogiwara Seisenshui, contó entre sus discípulos a Taneda Santōka (1882-1940), quien más tarde se haría monje zen a sus 42 años de edad. Por esa vía, la modernización del haiku entraría al ámbito budista. Esto incluye, entre otras cosas, una exploración más explícita de la propia subjetividad y una ruptura con el molde tradicional 5-7-5, aunque continúan siendo importantes elementos como la concisión, los cortes, el vocabulario estacional (kigo), entre otros.
Santōka había pasado una vida bastante dura. Le marcó el suicidio de su madre cuando él apenas tenía 11 años. Su alcoholismo le valió varios problemas y un aparente intento de suicidio, luego del cual fue respaldado por un templo zen, vía por la cual se ordenó monje. Después de ello, pasó buena parte de su vida peregrinando por Japón, mendigando comida y abrigo, incluso queriendo seguir los pasos del gran Bashō. No fue nada fácil: más de una vez no conseguía abrigo y debía dormir a la intemperie, otras veces la polícia lo examinaba con sospecha (la mendicación monástica era legal en Japón, pero Santōka tenía problemas por no estar residiendo formalmente en un templo).
La obra de Santōka nos muestra una vida llena de dificultades y congojas, incluso de lucha con su alcoholismo. Dedica numerosas piezas al recuerdo de su madre, a quien no deja de extrañar. Sin embargo, a la vez, en medio de esa vida tan sufrida y solitaria, Santōka parece encontrar alivio en su intimidad con las cosas. En uno de sus poemas, escribe:
かえりは一人の月がある一本道 |
Kaeri wa hitori no tsuki ga aru ippon michi |
Al volver, un camino con una luna para un hombre |
(Traducción propia)
No hay aquí egocentrismo ni solipsismo, sino una potente expresión de una idea budista muy marcada en el zen: la no interferencia entre principio universal y fenómenos particulares. Así como la luna llena se refleja en cada gota de un estanque, la ley cósmica no obstruye ninguna cosa individual: al contrario, se expresa enteramente en cada de una de ellas y, de ese modo, les deja ser lo que son, enteramente. Santōka hace de su soledad una vívida expresión de este principio, de un modo que nos inspira una profunda sensación de íntima conexión con todas las cosas.
林のなかおちついて雪と私 |
Hayashi no naka ochitsuite yuki to watashi |
Bosque adentro nos sosegamos la nieve y yo |
(Traducción propia)
こほろぎになかれてばかり |
Kōrogi ni nakarete bakari | Nada más que los grillos cantándome |
(Traducción propia)
¿Qué es toda esta soledad expresada por Santōka, qué más sino expresión de la íntima y omniabarcante conexión de todas las cosas, de la cual él se siente partícipe? Estando solo, no está solo.
Nota: Se puede encontrar un buen compendio de obras de Santōka en Tres monjes budistas [110 haikus]: Ozaki Hōsai, Taneda Santōka, Yamaguchi Seishi. Traducción y notas de Vicente Haya Segovia. Medellín: Universidad de Antioquia, 2018.
CONSTRUIR
En Gata está
La puerta vieja y muda.
Juegan los niños.
DECONSTRUIR
La provincia de Cáceres, bastante cerca de donde vivo, está llena de lugares con encanto. Uno de ellos es la comarca de la Sierra de Gata, en el límite con la provincia de Salamanca. El paisaje, el clima, la gente y hasta el habla –ahí está el dialecto mañegu o “fala”, reducto del viejo asturleonés– recuerdan a Asturias. Gata es uno de sus pueblos más representativos. Lo visité hace unos días. Subí hasta la ermita de San Blas en medio de chubascos y de los colores púrpuras y amarillos de brezos y escobones en flor. Pero antes, en una de las empinadas calles del pueblo, me detuve ante una puerta. Me cautivó su sencillez: un canto silencioso a la humildad. Ya no era “una puerta”, sino “la puerta”. La que yo conocía y había visto en sueños. La de siempre. Siempre cerrada y callada. Pero ahora quise darle voz.
Desde la plaza llegaban voces infantiles. Me di prisa: saqué la foto y seguí calle arriba hasta San Blas. En la cabeza llevaba una pequeña cascada de sílabas que ahora quiero verter sobre la paciencia bondadosa de los lectores de El Rincón.