CONSTRUIR
En los cristales,
El roce de unas ramas
Al caer la noche.
DECONSTRUIR
Se dice frecuentemente que el haiku es la poesía de la sensación (no de los sentimientos).
A este respecto, me gusta citar estas palabras del poeta portugués Fernando Pessoa: «La única realidad para mí son mis sensaciones. Yo soy una sensación mía. Por lo tanto, ni de mi propia existencia estoy seguro». Me gustan porque retratan claramente no solo la inseguridad existencial del haijin, traducida en su radical soledad en el mundo, sino porque esas palabras parecen insinuar la anulación de la individualidad del haijin, de su yo.
Sí, el haijin es un solitario (no en vano el haiku es la poesía más cercana al silencio). ¡No tiene ni yo! Una verdad de la que debemos estar, secretamente, orgullosos: estamos solos con nuestra sensación. Es nuestra única realidad: la sensación. Nada más. Sí, solitarios pero, es justo añadir, con las entrañas perforadas por los latidos del universo (Universo como escribiría el maestro del zen Daisetz Suzuki).
En cuanto a la anulación del yo o de la individualidad, cuando hablo o escribo sobre la historia de la poesía japonesa, suelo afirmar que esta poesía es un camino hacia la anulación del yo o, más bien, expresado en términos del misticismo español, hacia el desasimiento del yo.
En términos de la historia de la poesía japonesa, tal camino va desde los tiempos del waka (poemas japoneses de cinco versos) de la poesía cortesana, fuertemente codificada, que se encuentras en la antología Kokinshū (año 905), pasando por el renga –poesía con estrofas encadenadas escritas en equipo– y llegando al haiku –poesía de 17 sílabas escrita por una sola persona–. Tres hitos fundamentales –hay otros secundarios– representados por la respectiva importancia que en los trechos que delimitan cada uno de esos hitos tuvieron, respectivamente, la tradición codificada, los colaboradores y la sensación individual.
Sobre renga, poesía encadenada y colaborativa, tengo que hablar en el curso presencial que imparto todos los martes en Casa Asia Madrid, titulado “Poesía clásica y moderna de Japón”. Por cierto, y por si fuera de interés para los lectores de El Rincón, desde el 16 de abril próximo, Casa Asia Barcelona ha organizado otro curso, idéntico al anterior, pero esta vez online, y apropiado, por tanto, a quien desee seguirlo desde su casa. Será también los martes. Más información en https://www.casaasia.es/actividad/curso-online-poesia-japonesa-clasica-y-moderna/
Investigando estos días sobre la poesía renga, hallé la siguiente cita de Shinkei (1406-1475), un maestro de renga, en la que nos explica las claves de composición de este arte, muy popular en el Japón entre los siglos XIII y XVI (y que Bashō también cultivó).
«El arte del renga no es el arte de componer poemas o las estrofas de un poema, sino un ejercicio del corazón de penetrar en el talento y en la visión de otra persona». Seguir la propia pendiente: no es así como podremos aprehender el sentido indescifrable del otro».
De hecho, en aquellos días, en las reuniones de varios poetas para componer renga, si un poeta seguía su propia pendiente y mostraba voluntad de destacar saliéndose del espíritu de grupo, no se le volvía a invitar más a dichas reuniones.
El pensar en el corazón del colaborador, del otro cuando se escribe un poema colaborativo (renga) no es nada fácil de entender en la cultura occidental de nuestros días, en donde prima la individualidad y está entronizado el yo del creador, del artista, del poeta.
Aunque el haiku sea un arte individual, y no colaborativo, la ausencia del yo intelectual, del yo sentimental o afectivo, hasta del yo estético, creo que es una herencia natural del renga. No en vano este arte fue progenitor del haiku en la historia de la poesía de Japón.
En el poema de este mes, dominan la sensación acústica –el sonido áspero de las ramas contra el cristal– y la de soledad –con la noche en ciernes– que podrían percibir no solamente yo, sino cualquier persona.